/ jueves 22 de abril de 2021

Japón alista nueva emergencia sanitaria por Covid... ¿cancelarán los Juegos Olímpicos?

El estado de emergencia, que será así aplicado por tercera vez en Japón desde que comenzó la pandemia, conllevará más restricciones sobre las actividades de negocios como bares y restaurantes

TOKIO.- El Gobierno de Japón anunció que está preparando la declaración de un nuevo estado de emergencia sanitaria en Tokio y en tres regiones más este viernes, debido al preocupante repunte de contagios de coronavirus.

Se espera que esta medida excepcional sea tomada oficialmente este viernes durante una reunión del grupo de trabajo del Ejecutivo para la pandemia, el mismo día que marca la cuenta atrás de tres meses para los Juegos Olímpicos de Tokio previstos en la capital nipona para este verano.

El estado de emergencia, que será así aplicado por tercera vez en Japón desde que comenzó la pandemia, conllevará más restricciones sobre las actividades de negocios como bares y restaurantes, entre otras medidas, y coincidirá con el período vacacional en Japón conocido como "Golden Week" de inicios de mayo.

Las autoridades niponas vuelven a recurrir a esta herramienta legislativa que les concede poderes extraordinarios debido a la cuarta ola de contagios que afecta a Japón en las últimas semanas, y después de que este jueves se superaran los 5,000 casos diarios en todo el país, unos niveles inéditos desde finales de enero.

El estado de emergencia afectará a las prefecturas de Tokio, Osaka, Hyogo y Kyoto, que se sitúan entre las más pobladas del país, y se espera que sea declarado inicialmente entre el 25 de este mes y el próximo 11 de mayo.

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, afirmó que las medidas para contener al virus que se aplican hasta ahora "no son suficientes", y destacó la necesidad de "acciones más fuertes", en declaraciones a los medios.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Tokio, al igual que otras regiones niponas, ya implementa restricciones como el recorte de horarios de bares y restaurantes, y a partir de ahora podría solicitar el cierre temporal de estos negocios, así como el de instalaciones como centros comerciales y parques de atracciones, según los medios locales.

El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, afirmó este mismo jueves que la declaración de un nuevo estado de emergencia no alteraría los planes para organizar los Juegos Olímpicos este verano de forma "segura", ante las incesantes dudas en torno a la celebración del evento en plena pandemia.


TOKIO.- El Gobierno de Japón anunció que está preparando la declaración de un nuevo estado de emergencia sanitaria en Tokio y en tres regiones más este viernes, debido al preocupante repunte de contagios de coronavirus.

Se espera que esta medida excepcional sea tomada oficialmente este viernes durante una reunión del grupo de trabajo del Ejecutivo para la pandemia, el mismo día que marca la cuenta atrás de tres meses para los Juegos Olímpicos de Tokio previstos en la capital nipona para este verano.

El estado de emergencia, que será así aplicado por tercera vez en Japón desde que comenzó la pandemia, conllevará más restricciones sobre las actividades de negocios como bares y restaurantes, entre otras medidas, y coincidirá con el período vacacional en Japón conocido como "Golden Week" de inicios de mayo.

Las autoridades niponas vuelven a recurrir a esta herramienta legislativa que les concede poderes extraordinarios debido a la cuarta ola de contagios que afecta a Japón en las últimas semanas, y después de que este jueves se superaran los 5,000 casos diarios en todo el país, unos niveles inéditos desde finales de enero.

El estado de emergencia afectará a las prefecturas de Tokio, Osaka, Hyogo y Kyoto, que se sitúan entre las más pobladas del país, y se espera que sea declarado inicialmente entre el 25 de este mes y el próximo 11 de mayo.

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, afirmó que las medidas para contener al virus que se aplican hasta ahora "no son suficientes", y destacó la necesidad de "acciones más fuertes", en declaraciones a los medios.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Tokio, al igual que otras regiones niponas, ya implementa restricciones como el recorte de horarios de bares y restaurantes, y a partir de ahora podría solicitar el cierre temporal de estos negocios, así como el de instalaciones como centros comerciales y parques de atracciones, según los medios locales.

El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, afirmó este mismo jueves que la declaración de un nuevo estado de emergencia no alteraría los planes para organizar los Juegos Olímpicos este verano de forma "segura", ante las incesantes dudas en torno a la celebración del evento en plena pandemia.


Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales