/ lunes 5 de marzo de 2018

Juez ordena a presidente brasileño Michel Temer publicar sus estados de cuenta

La investigación intenta determinar si Temerfue sobornado para emitir un decreto que favorecería a una empresa de nombre Rodrimar

El presidente brasileño Michel Temer difundirá los extractos bancarios, luego de que el Supremo Tribunal Federal (STF) autorizara la quiebra del sigilo sobre las cuentas del mandatario en el marco de una investigación de corrupción, informó una nota oficial.


"El presidente Michel Temer solicitará al Banco Central los extractos de sus cuentas bancarias referentes al período mencionado hoy en el despacho del inminente ministro Luis Roberto Barroso", apuntó el comunicado emitido por la Secretaría Especial de Comunicación Social de la Presidencia.


El mandatario "dará a la prensa total acceso a esos documentos", añadió la nota.

El período solicitado comprende de 2013 a 2017, según informó la prensa local.

La investigación intenta determinar si Temer fue sobornado para emitir un decreto que favorecería a una empresa de nombre Rodrimar, que actúa en el sector de logística.


El llamado "Decreto de los Puertos" fue firmado en mayo de 2017.


Temer niega las acusaciones. "El presidente no tiene ninguna preocupación con las informaciones constantes en sus cuentas bancarias", apuntó el comunicado de este lunes.


El mandatario llegó al poder en 2016 luego de que la presidenta y otrora compañera de fórmula, Dilma Rousseff (PT), fuera separada del cargo tras votación en el Senado, acusada de manipular el presupuesto fiscal.


En 2017 Temer salió airoso de dos denuncias en su contra gracias a votaciones en el Congreso brasileño.


Los elementos para sustentar ambas acusaciones, primero por corrupción pasiva, y segundo por obstrucción a la justicia y organización criminal, surgieron de un acuerdo de delación premiada con los ejecutivos del gigante cárnico JBS.


La nueva investigación por el "Decreto de los Puertos", que inició el año pasado, también fue producto de las informaciones colectadas en los testimonios de Joesley Batista, uno de los dueños de la JBS, y de Ricardo Saud, exejecutivo del grupo J&F, al cual pertenece la empresa.

El presidente brasileño Michel Temer difundirá los extractos bancarios, luego de que el Supremo Tribunal Federal (STF) autorizara la quiebra del sigilo sobre las cuentas del mandatario en el marco de una investigación de corrupción, informó una nota oficial.


"El presidente Michel Temer solicitará al Banco Central los extractos de sus cuentas bancarias referentes al período mencionado hoy en el despacho del inminente ministro Luis Roberto Barroso", apuntó el comunicado emitido por la Secretaría Especial de Comunicación Social de la Presidencia.


El mandatario "dará a la prensa total acceso a esos documentos", añadió la nota.

El período solicitado comprende de 2013 a 2017, según informó la prensa local.

La investigación intenta determinar si Temer fue sobornado para emitir un decreto que favorecería a una empresa de nombre Rodrimar, que actúa en el sector de logística.


El llamado "Decreto de los Puertos" fue firmado en mayo de 2017.


Temer niega las acusaciones. "El presidente no tiene ninguna preocupación con las informaciones constantes en sus cuentas bancarias", apuntó el comunicado de este lunes.


El mandatario llegó al poder en 2016 luego de que la presidenta y otrora compañera de fórmula, Dilma Rousseff (PT), fuera separada del cargo tras votación en el Senado, acusada de manipular el presupuesto fiscal.


En 2017 Temer salió airoso de dos denuncias en su contra gracias a votaciones en el Congreso brasileño.


Los elementos para sustentar ambas acusaciones, primero por corrupción pasiva, y segundo por obstrucción a la justicia y organización criminal, surgieron de un acuerdo de delación premiada con los ejecutivos del gigante cárnico JBS.


La nueva investigación por el "Decreto de los Puertos", que inició el año pasado, también fue producto de las informaciones colectadas en los testimonios de Joesley Batista, uno de los dueños de la JBS, y de Ricardo Saud, exejecutivo del grupo J&F, al cual pertenece la empresa.

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México