/ martes 27 de marzo de 2018

La extinción de la humanidad, cada vez más cerca, advierten científicos

Un informe global asegura que habrá migraciones masivas para el año 2050

Las tierras ahora son improductivas y el agua y los alimentos, de menor calidad. No es una narrativa futurista, es el resultado de la degradación de los suelos que afecta el bienestar de casi la mitad de los humanos y que provocará migraciones masivas.

Por lo menos tres mil 200 de los siete mil 500 millones de habitantes del planeta sufren "impactos negativos" por el deterioro de los suelos, que afecta significativamente al 75% de la superficie mundial y que, junto a otros efectos del cambio climático, en 2050 obligará a desplazarse a entre 50 y 700 millones de ellos.

"La degradación de la superficie de la Tierra a causa de las actividades humanas está empujando al planeta hacia una sexta extinción masiva de especies", la primera causada por el hombre y la primera desde la desaparición de los dinosaurios, dijo ayer el científico sudafricano Robert Scholes.

Scholes es el codirector del primer informe global sobre degradación de suelos que fue publicado ayer en la ciudad colombiana de Medellín por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), un organismo independiente con 129 Estados miembros. "Hemos transformado grandes cantidades de nuestros bosques, hemos transformado grandes cantidades de nuestras praderas, hemos perdido 87% de los humedales (...) realmente hemos cambiado la superficie de nuestra Tierra en los últimos cientos de años", dijo el presidente de IPBES, Robert Watson.

La situación ha llegado a "niveles críticos" en varias partes del mundo, advierte el reporte. Se estima que para 2050 la combinación entre degradación de suelos y cambio climático reducirá el rendimiento de los cultivos entre 10 y 50%.

Las zonas más afectadas serán Centroamérica, Sudamérica, África subsahariana y Asia. Estas son las regiones "a las que les queda mayor cantidad de tierra adecuada para la agricultura", aseveró Luca Montanarella, codirector de la preocupante investigación.

IPBES estima que para 2050 entre 50 y 700 millones de personas deberán desplazarse de sus lugares de origen. "La degradación de los suelos, la pérdida de productividad de esas tierras y esas vegetaciones van a forzar a las personas a migrar", afirmó Watson.

El estudio señala que en tres décadas unas 4 mil millones de personas -el 40% de la población proyectada para entonces- van a vivir en zonas secas, áridas o semiáridas, donde no se podrá cultivar. En 2010 eran 2 mil 700 millones.

Las tierras ahora son improductivas y el agua y los alimentos, de menor calidad. No es una narrativa futurista, es el resultado de la degradación de los suelos que afecta el bienestar de casi la mitad de los humanos y que provocará migraciones masivas.

Por lo menos tres mil 200 de los siete mil 500 millones de habitantes del planeta sufren "impactos negativos" por el deterioro de los suelos, que afecta significativamente al 75% de la superficie mundial y que, junto a otros efectos del cambio climático, en 2050 obligará a desplazarse a entre 50 y 700 millones de ellos.

"La degradación de la superficie de la Tierra a causa de las actividades humanas está empujando al planeta hacia una sexta extinción masiva de especies", la primera causada por el hombre y la primera desde la desaparición de los dinosaurios, dijo ayer el científico sudafricano Robert Scholes.

Scholes es el codirector del primer informe global sobre degradación de suelos que fue publicado ayer en la ciudad colombiana de Medellín por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), un organismo independiente con 129 Estados miembros. "Hemos transformado grandes cantidades de nuestros bosques, hemos transformado grandes cantidades de nuestras praderas, hemos perdido 87% de los humedales (...) realmente hemos cambiado la superficie de nuestra Tierra en los últimos cientos de años", dijo el presidente de IPBES, Robert Watson.

La situación ha llegado a "niveles críticos" en varias partes del mundo, advierte el reporte. Se estima que para 2050 la combinación entre degradación de suelos y cambio climático reducirá el rendimiento de los cultivos entre 10 y 50%.

Las zonas más afectadas serán Centroamérica, Sudamérica, África subsahariana y Asia. Estas son las regiones "a las que les queda mayor cantidad de tierra adecuada para la agricultura", aseveró Luca Montanarella, codirector de la preocupante investigación.

IPBES estima que para 2050 entre 50 y 700 millones de personas deberán desplazarse de sus lugares de origen. "La degradación de los suelos, la pérdida de productividad de esas tierras y esas vegetaciones van a forzar a las personas a migrar", afirmó Watson.

El estudio señala que en tres décadas unas 4 mil millones de personas -el 40% de la población proyectada para entonces- van a vivir en zonas secas, áridas o semiáridas, donde no se podrá cultivar. En 2010 eran 2 mil 700 millones.

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Ejército toma control de los aeropuertos de Chetumal, Ixtepec y Tamuín

Esto luego de que la SICT entregó a la Sedena el control de los aeródromos de Uruapan, en Michoacán; Palenque, en Chiapas, y el de Hermanos Serdán, en Puebla

Política

Admite AMLO que terna para ministro de la SCJN está muy vinculada a él

“Tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros. Las conozco desde hace tiempo”, dijo el mandatario federal

Finanzas

Monterrey y Saltillo se mantienen como las ciudades más competitivas del país

De 66 ciudades calificadas, que concentran a 62 por ciento de la población, hubo una veintena que perdió lugares en el ranking respecto al año previo

Sociedad

Suspenden a alumno de la Anáhuac por agredir a guardia de Lomas de Angelópolis

Fue el pasado 28 de noviembre cuando se difundió un video en el que se muestra al estudiante ingresar a la caseta de vigilancia a golpear al guardia

Mundo

Hamas libera a dos ciudadanos rusos cautivos como gesto hacia Putin

Con esta liberación, las personas con ciudadanía rusa soltadas de Gaza ya son tres