/ domingo 5 de marzo de 2023

Perros de Chernóbil podrían enseñar cómo sobrevivir a ambientes hostiles

Los caninos que habitan cerca de la zona clausurada, que contiene los más altos índices de radiación, han logrado alimentarse y sobrevivir

Decenas de perros que vagan por Chernóbil, la zona donde hace 35 años ocurrió uno de los accidentes nucleares más grandes de la historia, serán estudiados para conocer cómo la adaptación genética que han sufrido, ha contribuido a que puedan sobrevivir en una ambiente hostil.

De acuerdo con la revista Science Advance, un grupo de científicos identificó que los perros que viven en el área industrial de Chernóbil son genéticamente diferentes de los perros que viven más lejos de la zona de desastre.

Puedes leer: Ucrania acusa a soldados rusos por robar sustancias radioactivas de Chernóbil

Los animales se encuentran libres y habitan cerca de la zona clausurada que contiene los más altos índices de radiación, sin embargo, han logrado alimentarse y sobrevivir.

El objetivo de los científicos es entender cómo los perros han logrado superar las condiciones extremas de un lugar tan afectado ambientalmente. Además, buscan obtener información útil que podría servir para saber cómo los seres humanos podrían adaptarse y vivir en zonas con las mismas condiciones.

“Hemos tenido esta oportunidad dorada de sentar las bases para responder a una pregunta crucial: ¿Qué se hace para sobrevivir en un ambiente hostil como este durante 15 generaciones?”, afirmó Elaine Ostrander, una genetista del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano.

Se cree que los perros que viven en ese lugar lo han hecho desde 15 generaciones atrás, y posiblemente, son la descendencia de las mascotas que fueron abandonas por las personas que tuvieron que evacuar la región.

Los científicos pretenden realizar una serie de estudios genéticos en los caninos

Otro de los investigadores, Tim Mousseau, profesor de Ciencias Biológicas en la Universidad de Carolina del Sur, dijo que los perros de Chernóbil pueden ayudar a observar los impactos de la radiación en los mamíferos en general.

"Tenemos grandes esperanzas de que lo que aprendamos de estos perros... sea de utilidad para comprender las exposiciones humanas en el futuro", indicó.

Mousseau ha viajado en diversas ocasiones al punto del desastre desde 2017, donde su equipo recolectó muestras de sangre de estos perros para analizar su de ADN, esto permitió a los investigadores conocer las cadenas familiares de los canes.

"Sabemos quién está relacionado con quién, conocemos su herencia" señaló Elaine Ostrande.

La investigación podría tener muchas beneficios, ya que brindaría pistas sobre cómo los seres humanos y los animales podrían sobrevivir expuestos a un ambiente radioactivo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para continuar con las investigaciones, los científicos esperan pasar más tiempo con los perros de la zona contaminada, ubicada a unos 100 kilómetros de Kiev, Ucrania.

Tim Mousseau ha dicho que algunos miembros del equipo han creado amistad con los perros. De hecho, una de ellas ya tiene un nombre, Prancer (Saltarina), ya que le gusta saltar al rededor de las personas.

En 1986, una explosión en uno de los reactores de la central eléctrica provocó un desastre que arrojó al aire grandes cantidades de isótopos radiactivos, por lo que zona fue evacuada y restringida.

Decenas de perros que vagan por Chernóbil, la zona donde hace 35 años ocurrió uno de los accidentes nucleares más grandes de la historia, serán estudiados para conocer cómo la adaptación genética que han sufrido, ha contribuido a que puedan sobrevivir en una ambiente hostil.

De acuerdo con la revista Science Advance, un grupo de científicos identificó que los perros que viven en el área industrial de Chernóbil son genéticamente diferentes de los perros que viven más lejos de la zona de desastre.

Puedes leer: Ucrania acusa a soldados rusos por robar sustancias radioactivas de Chernóbil

Los animales se encuentran libres y habitan cerca de la zona clausurada que contiene los más altos índices de radiación, sin embargo, han logrado alimentarse y sobrevivir.

El objetivo de los científicos es entender cómo los perros han logrado superar las condiciones extremas de un lugar tan afectado ambientalmente. Además, buscan obtener información útil que podría servir para saber cómo los seres humanos podrían adaptarse y vivir en zonas con las mismas condiciones.

“Hemos tenido esta oportunidad dorada de sentar las bases para responder a una pregunta crucial: ¿Qué se hace para sobrevivir en un ambiente hostil como este durante 15 generaciones?”, afirmó Elaine Ostrander, una genetista del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano.

Se cree que los perros que viven en ese lugar lo han hecho desde 15 generaciones atrás, y posiblemente, son la descendencia de las mascotas que fueron abandonas por las personas que tuvieron que evacuar la región.

Los científicos pretenden realizar una serie de estudios genéticos en los caninos

Otro de los investigadores, Tim Mousseau, profesor de Ciencias Biológicas en la Universidad de Carolina del Sur, dijo que los perros de Chernóbil pueden ayudar a observar los impactos de la radiación en los mamíferos en general.

"Tenemos grandes esperanzas de que lo que aprendamos de estos perros... sea de utilidad para comprender las exposiciones humanas en el futuro", indicó.

Mousseau ha viajado en diversas ocasiones al punto del desastre desde 2017, donde su equipo recolectó muestras de sangre de estos perros para analizar su de ADN, esto permitió a los investigadores conocer las cadenas familiares de los canes.

"Sabemos quién está relacionado con quién, conocemos su herencia" señaló Elaine Ostrande.

La investigación podría tener muchas beneficios, ya que brindaría pistas sobre cómo los seres humanos y los animales podrían sobrevivir expuestos a un ambiente radioactivo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para continuar con las investigaciones, los científicos esperan pasar más tiempo con los perros de la zona contaminada, ubicada a unos 100 kilómetros de Kiev, Ucrania.

Tim Mousseau ha dicho que algunos miembros del equipo han creado amistad con los perros. De hecho, una de ellas ya tiene un nombre, Prancer (Saltarina), ya que le gusta saltar al rededor de las personas.

En 1986, una explosión en uno de los reactores de la central eléctrica provocó un desastre que arrojó al aire grandes cantidades de isótopos radiactivos, por lo que zona fue evacuada y restringida.

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Descarta S&P riesgos económicos por elecciones presidenciales en México

Al respecto, precisó que el próximo año se espera un crecimiento de 1.8 por ciento, y para 2025 se prevé un repunte de dos por ciento