/ martes 17 de julio de 2018

Pagan 500 dólares a mujeres por trabajar como "mulas" en aeropuertos

El Aeropuerto de Tijuana, Baja California, es el que concentra más decomisos en México, la mayoría en el área de paquetería

TIJUANA, BC.- César Daniel Ramírez Acevedo, director del Centro de Reinserción Social de Tijuana, señaló que la mayoría de personas que ingresan al Cereso tras ser detenidas en posesión de sustancias ilícitas son mujeres, quienes aprovechan el tema de las cirugías plásticas, para intentar engañar a las autoridades indicando que se han hecho algún implante, cuando lo que llevan en realidad es algún tipo de droga escondida.

Claudia N, quien por varios años se dedicó a reclutar mujeres, dijo que por 500 dólares, éstas aceptaban trabajar como mulas. Informó que, cuando le encargaban un “trabajito”, contrataba a un grupo de entre cinco y siete mujeres, a las cuales se les pagaba entre 300 y 500 dólares, además de viáticos y compras en alguna plaza comercial; ninguna de las contratadas conocía a las demás y a cada una se le pedía que sacara un permiso para viajar a alguna parte en específico de la Unión

Americana; todas eran citadas a la misma hora para que comenzaran a hacer fila por la garita de San Ysidro.

Detalló que, una mujer más, cruzaba al mismo tiempo que el grupo de mujeres, para cerciorarse que ninguna se robara la mercancía, la que regularmente era un kilo, el tipo de droga que se cruzaba variaba, pero principalmente era cocaína, a esta mujer que fungía como guardiana, se le pagaban cerca de 700 dólares por dicha tarea.

Para evitar que algo pueda salir mal, siempre ponían a una mujer del grupo como chivo expiatorio, sin que la afectada supiera que su detención era parte del plan. Claudia N comentó que eso lo hacían para que, a partir de la distracción que conllevaba su detención, las demás chicas pudieran cruzar sin contratiempo. Asimismo, mencionó que, del lado americano, el contacto, quien también era mexicano, las esperaba en un cuarto de hotel en donde realizaban el intercambio.

Tijuana, por su situación geográfica, concentra un alto índice de decomiso de drogas. Tan solo en el aeropuerto internacional Abelardo L. Rodríguez, durante 2017 se logró decomisar cerca del 40% de toda la droga incautada en terminales aéreas a nivel nacional. La mayoría de estos hallazgos se han dado en el área de paquetería de la terminal aérea.


TIJUANA, BC.- César Daniel Ramírez Acevedo, director del Centro de Reinserción Social de Tijuana, señaló que la mayoría de personas que ingresan al Cereso tras ser detenidas en posesión de sustancias ilícitas son mujeres, quienes aprovechan el tema de las cirugías plásticas, para intentar engañar a las autoridades indicando que se han hecho algún implante, cuando lo que llevan en realidad es algún tipo de droga escondida.

Claudia N, quien por varios años se dedicó a reclutar mujeres, dijo que por 500 dólares, éstas aceptaban trabajar como mulas. Informó que, cuando le encargaban un “trabajito”, contrataba a un grupo de entre cinco y siete mujeres, a las cuales se les pagaba entre 300 y 500 dólares, además de viáticos y compras en alguna plaza comercial; ninguna de las contratadas conocía a las demás y a cada una se le pedía que sacara un permiso para viajar a alguna parte en específico de la Unión

Americana; todas eran citadas a la misma hora para que comenzaran a hacer fila por la garita de San Ysidro.

Detalló que, una mujer más, cruzaba al mismo tiempo que el grupo de mujeres, para cerciorarse que ninguna se robara la mercancía, la que regularmente era un kilo, el tipo de droga que se cruzaba variaba, pero principalmente era cocaína, a esta mujer que fungía como guardiana, se le pagaban cerca de 700 dólares por dicha tarea.

Para evitar que algo pueda salir mal, siempre ponían a una mujer del grupo como chivo expiatorio, sin que la afectada supiera que su detención era parte del plan. Claudia N comentó que eso lo hacían para que, a partir de la distracción que conllevaba su detención, las demás chicas pudieran cruzar sin contratiempo. Asimismo, mencionó que, del lado americano, el contacto, quien también era mexicano, las esperaba en un cuarto de hotel en donde realizaban el intercambio.

Tijuana, por su situación geográfica, concentra un alto índice de decomiso de drogas. Tan solo en el aeropuerto internacional Abelardo L. Rodríguez, durante 2017 se logró decomisar cerca del 40% de toda la droga incautada en terminales aéreas a nivel nacional. La mayoría de estos hallazgos se han dado en el área de paquetería de la terminal aérea.


Sociedad

SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE

La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19

Política

Partidos políticos se embolsan 287 mdp de impuestos de sus empleados

Morena es el partido que más retenciones indebidas ha realizado, y el PRI es el único partido que no registra adeudos

Finanzas

BlackRock y Scotiabank prevén estabilidad económica en México para 2024

Para el próximo año, las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estiman un déficit presupuestario de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto de las últimas tres décadas

CDMX

Consejo Ciudadano acusa desorden en cifras de personas desaparecidas

Valentina Peralta llama a las autoridades a aclarar reducción de cifra de casos

CDMX

Cierre de Línea 9 del Metro: a partir de cuándo y qué estaciones

Solo tres de las 12 estaciones de la Línea 9 cerrarán sus puertas, por lo que el 75 por ciento estará en servicio

Mundo

Israel ataca la principal ciudad del sur de Gaza

Miles escapan de la principal ciudad de Gaza, los muertos palestinos superan los 16 mil