Será el ministro Fernando Franco Salas el encargado de analizar las controversias y presentar un proyecto sobre las acciones de inconstitucionalidad en contra de la llamada Ley Bonilla que se han presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde el pasado viernes, cuando entró en vigencia la reforma constitucional del estado de Baja California, para ampliar de dos a cinco años el mandato del gobernador electo Jaime Bonilla Valdez.
La administración estatal que encabeza Francisco Vega de Lamadrid presentó el pasado lunes un recurso de impugnación en la SCJN contra la ampliación del mandato de Jaime Bonilla, sumándose a las cuatro ya interpuestas por los partidos PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.
De este modo se busca que la SCJN declare invalida la reforma promovida por los diputados de Baja California quienes modificaron el artículo octavo transitorio de la Constitución local para que el mandato del próximo gobernador sea de cinco años en lugar de dos, como se contemplaba a raíz de la reforma electoral de 2014.
Por otro lado, el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, se pronunció en contra de una reforma electoral por riesgos de regresión y aseguró que el INE está listo para los comicios de 2021 bajo los mismos parámetros que los de julio del año pasado.
La democracia, dijo, es un trabajo de mucho tiempo, es un esfuerzo colectivo de décadas, “no inició ni se consiguió en julio del año pasado, como erróneamente muchos divulgan”, y si no se cuida, resaltó, “podemos lamentar que ésta se nos fue de las manos... México no puede dar entrada a ningún tipo de regresión".