/ domingo 17 de septiembre de 2023

Advierten caos comercial por cierre de puente fronterizo con EU: pérdidas alcanzarían 33 mdd

EU anunció que a partir del 18 de septiembre se suspenderá el cruce de mercancia desde México

JUÁREZ. El cierre del Puente Internacional Córdova-Américas (BOTA) que anunciaron las autoridades de Estados Unidos, a partir del próximo lunes, provocará una pérdida económica diaria de hasta 33 millones de dólares, indicó la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván.

El viernes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) anunció que a partir del lunes 18 de septiembre se suspenderá de manera temporal el cruce de mercancia por el BOTA debido a que su personal será reasignado a otros puntos para atender a los migrantes que intentan pasar a la Unión Americana.

Puede interesarte: Aduana de EU en la frontera con Cd. Juárez cierra para procesar a migrantes

“La suspensión temporal en BOTA permitirá a los oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo de CBP ayudar a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a procesar a los no ciudadanos que han llegado entre los puertos de entrada, incluidas poblaciones vulnerables como familias y niños no acompañados”, especificó el CBP a través de un comunicado.

La mandataria estatal aseguró que el cierre de este puente afectará a la economía de todo el país “este cierre significa la suspensión del paso de al menos 600 tráileres diarios hacia Estados Unidos, con un alto impacto económico, lo cual podría representar aproximadamente 33 millones de dólares diarios, con las consecuencias que esto tiene para la economía de las familias”.

Añadió que la llegada masiva de migrantes a la frontera ocurre debido a que el Gobierno federal de México no puede contener a estas personas situación de movilidad. Además que es la única autoridas que tienen la capacidad para detener a los migrantes.

Campos dio a conocer que desde este viernes tuvo comunicación con la canciller Alicia Bárcena y solicitó por escrito a la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, una pronta solución de las autoridades facultadas para brindar soluciones transfronterizas y transnacionales a esta problemática.

Aseguró que que su gobierno también está en contacto con el sector productivo, exportadores, transportistas y agentes aduanales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Insistiremos juntos en que el Gobierno Federal, que tiene las atribuciones, solucione este asunto a la brevedad, la apertura del cruce para actividades comerciales y su causa: la atención definitiva al flujo migratorio”, apuntó María Eugenia Campo.

El número promedio diario de migrantes bajo custodia en el sector de la Patrulla Fronteriza de El Paso, que abarca el condado de El Paso y todo Nuevo México, aumentó a más de cinco mil en las últimas dos semanas.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

JUÁREZ. El cierre del Puente Internacional Córdova-Américas (BOTA) que anunciaron las autoridades de Estados Unidos, a partir del próximo lunes, provocará una pérdida económica diaria de hasta 33 millones de dólares, indicó la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván.

El viernes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) anunció que a partir del lunes 18 de septiembre se suspenderá de manera temporal el cruce de mercancia por el BOTA debido a que su personal será reasignado a otros puntos para atender a los migrantes que intentan pasar a la Unión Americana.

Puede interesarte: Aduana de EU en la frontera con Cd. Juárez cierra para procesar a migrantes

“La suspensión temporal en BOTA permitirá a los oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo de CBP ayudar a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a procesar a los no ciudadanos que han llegado entre los puertos de entrada, incluidas poblaciones vulnerables como familias y niños no acompañados”, especificó el CBP a través de un comunicado.

La mandataria estatal aseguró que el cierre de este puente afectará a la economía de todo el país “este cierre significa la suspensión del paso de al menos 600 tráileres diarios hacia Estados Unidos, con un alto impacto económico, lo cual podría representar aproximadamente 33 millones de dólares diarios, con las consecuencias que esto tiene para la economía de las familias”.

Añadió que la llegada masiva de migrantes a la frontera ocurre debido a que el Gobierno federal de México no puede contener a estas personas situación de movilidad. Además que es la única autoridas que tienen la capacidad para detener a los migrantes.

Campos dio a conocer que desde este viernes tuvo comunicación con la canciller Alicia Bárcena y solicitó por escrito a la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, una pronta solución de las autoridades facultadas para brindar soluciones transfronterizas y transnacionales a esta problemática.

Aseguró que que su gobierno también está en contacto con el sector productivo, exportadores, transportistas y agentes aduanales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Insistiremos juntos en que el Gobierno Federal, que tiene las atribuciones, solucione este asunto a la brevedad, la apertura del cruce para actividades comerciales y su causa: la atención definitiva al flujo migratorio”, apuntó María Eugenia Campo.

El número promedio diario de migrantes bajo custodia en el sector de la Patrulla Fronteriza de El Paso, que abarca el condado de El Paso y todo Nuevo México, aumentó a más de cinco mil en las últimas dos semanas.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

CDMX

Suben 384% los casos de VIH en CDMX

Expertos consideran que las autoridades sanitarias tienen que acercar más los tratamientos preventivos

Finanzas

Aeropuerto de Tulum emprende el vuelo: podría quitarle a Cancún la mitad de sus pasajeros

Podría acaparar hasta la mitad de pasajeros que tiene la terminal de Cancún y rebasar al AIFA, dice experto

Política

Refuerzan las mañaneras con empresa pinta bardas del PAN en Chiapas

Filma Imagen recibió en septiembre pasado un contrato por adjudicación directa de Gobernación, por 11 mdp

Sociedad

Liberan a la mexicana Ilana Gritzewsky, retenida por Hamas en Franja de Gaza

Ilana Gritzewsky, tomada por Hamas como rehén el pasado 7 de octubre, está entre las personas liberadas este jueves como parte del acuerdo entre Israel y el grupo islamista

Finanzas

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Revelan que el gobierno de AMLO entregó a la Marina recursos designados al cambio climático

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

El Sector Obrero aceptó un 20% de incremento a los salarios mínimos generales y mínimos profesionales para el 2024