/ jueves 1 de febrero de 2018

El calentamiento global ha afectado el clima en Soledad

Hasta 2011 las temperaturas mínimas eran templadas, oscilaban entre 16 y 20 grados centígrados

El calentamiento global ha afectado el clima en Soledad, cuando hace 66 años la temperatura mínima oscilaba de 16 grados, apenas el año pasado se registró el récord histórico en bajas temperaturas con 7 grados bajo cero y con más de centenar de personas refugiadas.

Información proporcionada por el director de Protección Civil Municipal, Mauricio Ordaz Flores, señala que de acuerdo a datos obtenidos de las Estaciones Meteorológicas ubicadas en la colonia Pavón y la comunidad Palma de la Cruz, equipos dependientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de 1945, año en que se empezaron a tener registros de las temperaturas en el municipio, al 2011 las temperaturas mínimas eran templadas, oscilaban entre los 16 y 20 grados.

Añadió que en 1990 hubo un registro de menos 10 grados centígrados, siendo hasta el momento la temperatura más baja; en 1997 hubo otro descenso drástico con menos 8.5 grados y nuevamente el pasado 08 de diciembre del año pasado, el termómetro marcó 7 grados bajo cero.

Añadió que la ola de frío afectado a poco más de 100 personas en situación de calle, que diferentes momentos han sido albergadas para cubrirlos del frío.

El funcionario municipal dijo que no ha sido necesario solicitar una declaratoria de emergencia a la Secretaría de Gobernación; tampoco habido decesos por esta situación climática, sin embargo aseveró que son sensaciones térmicas no sentidas en los últimos años.

Ordaz Flores, recomendó no fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, niñas, adultos mayores o personas enfermas, y si usan calentadores y/o chimeneas es necesario mantener una ventilación adecuada, asimismo antes de dormir o salir de las viviendas, apagar velas y anafres para evitar un incendio o intoxicaciones por monóxido de carbono.

Por último, recordó que elementos de  Protección Civil a su cargo, mantienen un operativo especial para realizar recorridos permanentes por las principales calles y avenidas tanto de la cabecera municipal como de las localidades y colonias, para estar atentos sobre la existencia de indigentes que requieran del apoyo para ser trasladados a los albergues.

El calentamiento global ha afectado el clima en Soledad, cuando hace 66 años la temperatura mínima oscilaba de 16 grados, apenas el año pasado se registró el récord histórico en bajas temperaturas con 7 grados bajo cero y con más de centenar de personas refugiadas.

Información proporcionada por el director de Protección Civil Municipal, Mauricio Ordaz Flores, señala que de acuerdo a datos obtenidos de las Estaciones Meteorológicas ubicadas en la colonia Pavón y la comunidad Palma de la Cruz, equipos dependientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de 1945, año en que se empezaron a tener registros de las temperaturas en el municipio, al 2011 las temperaturas mínimas eran templadas, oscilaban entre los 16 y 20 grados.

Añadió que en 1990 hubo un registro de menos 10 grados centígrados, siendo hasta el momento la temperatura más baja; en 1997 hubo otro descenso drástico con menos 8.5 grados y nuevamente el pasado 08 de diciembre del año pasado, el termómetro marcó 7 grados bajo cero.

Añadió que la ola de frío afectado a poco más de 100 personas en situación de calle, que diferentes momentos han sido albergadas para cubrirlos del frío.

El funcionario municipal dijo que no ha sido necesario solicitar una declaratoria de emergencia a la Secretaría de Gobernación; tampoco habido decesos por esta situación climática, sin embargo aseveró que son sensaciones térmicas no sentidas en los últimos años.

Ordaz Flores, recomendó no fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, niñas, adultos mayores o personas enfermas, y si usan calentadores y/o chimeneas es necesario mantener una ventilación adecuada, asimismo antes de dormir o salir de las viviendas, apagar velas y anafres para evitar un incendio o intoxicaciones por monóxido de carbono.

Por último, recordó que elementos de  Protección Civil a su cargo, mantienen un operativo especial para realizar recorridos permanentes por las principales calles y avenidas tanto de la cabecera municipal como de las localidades y colonias, para estar atentos sobre la existencia de indigentes que requieran del apoyo para ser trasladados a los albergues.

Sociedad

Alerta en Nuevo Laredo: Consulado de EU resguarda a su personal

Por un operativo de gobierno, la oficina de EU en Nuevo Laredo emitió esta alerta

Política

Admite AMLO que terna para ministro de la SCJN está muy vinculada a él

“Tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros. Las conozco desde hace tiempo”, dijo el mandatario federal

Finanzas

Monterrey y Saltillo se mantienen como las ciudades más competitivas del país

De 66 ciudades calificadas, que concentran a 62 por ciento de la población, hubo una veintena que perdió lugares en el ranking respecto al año previo

Sociedad

México necesita empresas periodísticas fuertes para ejercer periodismo libre: Martha Ramos

Martha Ramos, directora general editorial de la OEM y presidenta en turno de la Alianza de Medios Mx, destacó la necesidad de contar con un espacio de unidad entre medios de comunicación en México

Mundo

Hamas libera a dos ciudadanos rusos cautivos como gesto hacia Putin

Con esta liberación, las personas con ciudadanía rusa soltadas de Gaza ya son tres

Política

México aportará mucho a la COP28: AMLO ante crítica de Greenpeace

La organización ambientalista Greenpeace señaló que el gobierno mexicano no cuenta con nuevos planteamientos para combatir el cambio climático