/ domingo 30 de mayo de 2021

Importan vacunas para niños ante desabasto en Tamaulipas

Mientras que el Gobierno federal frena el servicio, instituciones privadas brindan a familias que pueden pagar esta opción de compra en el extranjero

TAMPICO. Médicos privados importan vacunas ante el desabasto de biológicos del esquema básico que provocó que 60 por ciento de los niños en Tamaulipas no cuenten con su cuadro completo, lo que beneficia a familias que pueden pagar por las dosis, dijo Ivonne Delgado Herbert, de la Confederación Nacional de Pediatría de México,.

La especialista en pediatría indicó que la importación de dosis se logra a través de representantes de vacunas avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y dados de alta en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

El proceso de importación de vacunas que tienen autorizados los médicos privados de la zona se ha visto truncada por las nuevas políticas de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, mientras que la demanda aumenta aun cuando representa un alto costo para la población, señaló la especialista.

La integrante de la Confederación Nacional de Pediatría de México dijo que entre las vacunas más solicitadas para su compra se encuentra la del neumococo, que requiere de tres dosis en el primer año de vida y a los adultos mayores de 65 años; la del virus del papiloma humano, que se administra a niños y niñas de entre 11 y 12 años; y la BCG contra la tuberculosis, que se debe recibir en la primera semana de vida. Estas vacunas forman parte del esquema básico, sin embargo, resulta difícil conseguirlas en el Sector Salud.

Delgado Herbert aclaró que también existe una alta demanda de la vacuna contra la varicela, que es a partir de los dos años, y contra la hepatitis A, que, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Salud, están sujetas a grupos de riesgo de acuerdo con la disponibilidad del biológico, lo que dificulta la atención de la cobertura. Los representantes de vacunas cuentan con su red de frío como parte de las normas que garantizan la eficacia y conservación de las dosis que puede ser americanas o europeas, aunque principalmente se traen de Estados Unidos, sin embargo, el costo puede llegar a superar los tres mil pesos por dosis, lo que no cualquier familia puede cubrir.

Con el actual Gobierno federal las faltantes se ha agudizado en todo el sector, desde los centros de salud hasta instituciones de derechohabiencia como IMSS, ISSSTE y Pemex que tienen escases de los biológicos que integran el esquema básico, señaló Delgado.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

TAMPICO. Médicos privados importan vacunas ante el desabasto de biológicos del esquema básico que provocó que 60 por ciento de los niños en Tamaulipas no cuenten con su cuadro completo, lo que beneficia a familias que pueden pagar por las dosis, dijo Ivonne Delgado Herbert, de la Confederación Nacional de Pediatría de México,.

La especialista en pediatría indicó que la importación de dosis se logra a través de representantes de vacunas avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y dados de alta en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

El proceso de importación de vacunas que tienen autorizados los médicos privados de la zona se ha visto truncada por las nuevas políticas de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, mientras que la demanda aumenta aun cuando representa un alto costo para la población, señaló la especialista.

La integrante de la Confederación Nacional de Pediatría de México dijo que entre las vacunas más solicitadas para su compra se encuentra la del neumococo, que requiere de tres dosis en el primer año de vida y a los adultos mayores de 65 años; la del virus del papiloma humano, que se administra a niños y niñas de entre 11 y 12 años; y la BCG contra la tuberculosis, que se debe recibir en la primera semana de vida. Estas vacunas forman parte del esquema básico, sin embargo, resulta difícil conseguirlas en el Sector Salud.

Delgado Herbert aclaró que también existe una alta demanda de la vacuna contra la varicela, que es a partir de los dos años, y contra la hepatitis A, que, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Salud, están sujetas a grupos de riesgo de acuerdo con la disponibilidad del biológico, lo que dificulta la atención de la cobertura. Los representantes de vacunas cuentan con su red de frío como parte de las normas que garantizan la eficacia y conservación de las dosis que puede ser americanas o europeas, aunque principalmente se traen de Estados Unidos, sin embargo, el costo puede llegar a superar los tres mil pesos por dosis, lo que no cualquier familia puede cubrir.

Con el actual Gobierno federal las faltantes se ha agudizado en todo el sector, desde los centros de salud hasta instituciones de derechohabiencia como IMSS, ISSSTE y Pemex que tienen escases de los biológicos que integran el esquema básico, señaló Delgado.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Sociedad

Dos de los cuatro periodistas atacados a balazos en Guerrero se encuentran fuera de peligro

La Fiscalía mantiene un operativo para dar con los responsables que atacaron a los comunicadores en la colonia Las Palmas tras cubrir un hecho de violencia en la zona

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto