/ martes 28 de mayo de 2019

Inauguran en Oaxaca el parque eólico más grande de América Latina

"Energía Eólica del Sur" se encuentra en el municipio de Juchitán de Zaragoza y está conformado por 132 aerogeneradores que generarán 396 MegaWhatts

Oaxaca.- Con una inversión de mil 200 millones de pesos se inauguró el parque eólico "Energía Eólica del Sur" en el municipio de Juchitán de Zaragoza, que está conformado por 132 aerogeneradores que generarán 396 MegaWhatts y es considerado el mayor de América Latina.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y Rocío Nara García, titular de la Secretaría de Energía, fueron quienes realizaron el corte correspondiente de este nuevo parque que está conformado con 132 aerogeneradores.

Foto Victor Castillo Stgo.

En su participación Rocío Nara García, titular de la Secretaría de Energía informó que el Parque Eólico "Energía Eólica del Sur" es muy importante para el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, luego que representa un proyecto importante para el país.

Dijo que para la actual administración coadyuvará en el tema de energía para el desarrollo de las comunidades, respetando siempre los derechos de los pueblos indígenas.

En su oportunidad el gobernador Alejandro Murat precisó que este parque vendrá a generar desarrollo y empleo a los municipios de Juchitán de Zaragoza y el Espinal en el Istmo de Tehuantepec.

Asimismo, aclaró que la ciudadanía se verá beneficiada, luego que los pagos de recibos de luz serán reducidos a los comuneros.


Oaxaca.- Con una inversión de mil 200 millones de pesos se inauguró el parque eólico "Energía Eólica del Sur" en el municipio de Juchitán de Zaragoza, que está conformado por 132 aerogeneradores que generarán 396 MegaWhatts y es considerado el mayor de América Latina.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y Rocío Nara García, titular de la Secretaría de Energía, fueron quienes realizaron el corte correspondiente de este nuevo parque que está conformado con 132 aerogeneradores.

Foto Victor Castillo Stgo.

En su participación Rocío Nara García, titular de la Secretaría de Energía informó que el Parque Eólico "Energía Eólica del Sur" es muy importante para el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, luego que representa un proyecto importante para el país.

Dijo que para la actual administración coadyuvará en el tema de energía para el desarrollo de las comunidades, respetando siempre los derechos de los pueblos indígenas.

En su oportunidad el gobernador Alejandro Murat precisó que este parque vendrá a generar desarrollo y empleo a los municipios de Juchitán de Zaragoza y el Espinal en el Istmo de Tehuantepec.

Asimismo, aclaró que la ciudadanía se verá beneficiada, luego que los pagos de recibos de luz serán reducidos a los comuneros.


Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Descarta S&P riesgos económicos por elecciones presidenciales en México

Al respecto, precisó que el próximo año se espera un crecimiento de 1.8 por ciento, y para 2025 se prevé un repunte de dos por ciento