/ lunes 2 de octubre de 2017

Reubican a 66 familias de Jojutla en casas de campaña donadas por China

Las personas damnificadas por el sismo del pasado día 19 de este mes pudieron mejorar su calidad de vida

Jojutla, Mor.- Al menos 66 familias fueron reubicadas desde el domingo por la tarde en las casas de campaña donadas por el gobierno de China a la Federación y que fueron instaladas en el refugio ubicado en la Unidad Deportiva “Niños Héroes”.

Con ello, las personas damnificadas por el sismo del pasado día 19 de este mes pudieron mejorar su calidad de vida, ya que además de privacidad, a las familias se les repartieron catres y tarimas para evitar que la lluvia afecte las pertenencias que ahí tienen.

 

Ruth Reyes, junto a su esposo y su hija, fueron de las familias beneficiadas con estas casas de campaña. Ella comentó que ahora tienen más privacidad y que el estar en ese lugar les ayudará a llevar mejor la situación que enfrentan.

Para la señora María de la Luz Pineda Pineda, de 82 años, contar con esta ayuda fue una bendición, “estoy muy contenta porque ya no me hace falta nada”; ella se encuentra con su hijo, nuera y nietos.¿

Samanta de 12 años vive con su papá, mamá y hermanos y se encuentra en el refugio porque su casa se cayó. “Ahora en esta casa me siento mejor”, comentó.

 

María Esther Millán Magaña, responsable del albergue “Niños Héroes”, explicó que la asignación de las casas se realizó con el apoyo de la Policía Federal, que está encargada de la seguridad del campamento.

“Actualmente contamos con 76 casas, de esas ayer se designaron 66 a las familias que estaban aquí albergadas. Ayer mismo algunas familias decidieron retirarse porque sus casas ya estaban bien, por lo que tenemos diez casas más”, mencionó.

Con esta designación se mejoró, además la convivencia en el albergue que cuenta con servicios de regadera, baños, comedor, ludotecas, espacio para biblioteca; así como atención médica.

 

“Ya se están formando las brigadas de limpieza y de otras cosas para que todos empiecen a participar en el mantenimiento del campamento y retomen su vida en comunidad”, señaló Millán Magaña.

El refugio “Niños Héroes” es un ejemplo de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para la atención a los damnificados por el sismo de 7.1 grados, manifestó Jorge Márquez, Oficial Mayor de Gobernación y delegado especial para Morelos.

“Es un albergue, refugio donde la población damnificada de Jojutla y encuentren una mejor estadía, un mejor momento, de mayor privacidad”, expresó.

Reconoció el trabajo realizado por los tres niveles de gobierno, voluntarios y sociedad en general en Morelos.

 

“El gobierno de la República viene a sumarse al trabajo decidido del gobierno de Morelos y del gobierno municipal, para mejorar las condiciones de las familias”, agregó.

Mencionó que la instalación del campamento en Jojutla es una muestra de que los apoyos están bien distribuidos.

/amg

Jojutla, Mor.- Al menos 66 familias fueron reubicadas desde el domingo por la tarde en las casas de campaña donadas por el gobierno de China a la Federación y que fueron instaladas en el refugio ubicado en la Unidad Deportiva “Niños Héroes”.

Con ello, las personas damnificadas por el sismo del pasado día 19 de este mes pudieron mejorar su calidad de vida, ya que además de privacidad, a las familias se les repartieron catres y tarimas para evitar que la lluvia afecte las pertenencias que ahí tienen.

 

Ruth Reyes, junto a su esposo y su hija, fueron de las familias beneficiadas con estas casas de campaña. Ella comentó que ahora tienen más privacidad y que el estar en ese lugar les ayudará a llevar mejor la situación que enfrentan.

Para la señora María de la Luz Pineda Pineda, de 82 años, contar con esta ayuda fue una bendición, “estoy muy contenta porque ya no me hace falta nada”; ella se encuentra con su hijo, nuera y nietos.¿

Samanta de 12 años vive con su papá, mamá y hermanos y se encuentra en el refugio porque su casa se cayó. “Ahora en esta casa me siento mejor”, comentó.

 

María Esther Millán Magaña, responsable del albergue “Niños Héroes”, explicó que la asignación de las casas se realizó con el apoyo de la Policía Federal, que está encargada de la seguridad del campamento.

“Actualmente contamos con 76 casas, de esas ayer se designaron 66 a las familias que estaban aquí albergadas. Ayer mismo algunas familias decidieron retirarse porque sus casas ya estaban bien, por lo que tenemos diez casas más”, mencionó.

Con esta designación se mejoró, además la convivencia en el albergue que cuenta con servicios de regadera, baños, comedor, ludotecas, espacio para biblioteca; así como atención médica.

 

“Ya se están formando las brigadas de limpieza y de otras cosas para que todos empiecen a participar en el mantenimiento del campamento y retomen su vida en comunidad”, señaló Millán Magaña.

El refugio “Niños Héroes” es un ejemplo de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para la atención a los damnificados por el sismo de 7.1 grados, manifestó Jorge Márquez, Oficial Mayor de Gobernación y delegado especial para Morelos.

“Es un albergue, refugio donde la población damnificada de Jojutla y encuentren una mejor estadía, un mejor momento, de mayor privacidad”, expresó.

Reconoció el trabajo realizado por los tres niveles de gobierno, voluntarios y sociedad en general en Morelos.

 

“El gobierno de la República viene a sumarse al trabajo decidido del gobierno de Morelos y del gobierno municipal, para mejorar las condiciones de las familias”, agregó.

Mencionó que la instalación del campamento en Jojutla es una muestra de que los apoyos están bien distribuidos.

/amg

Sociedad

SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE

La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19

Mundo

Johnson admite que no percibió el riesgo real al inicio de la pandemia por Covid-19

Johnson afirmó que asumía personalmente la responsabilidad de todas las decisiones tomadas y que comprendía el enfado de la opinión pública

Finanzas

BlackRock y Scotiabank prevén estabilidad económica en México para 2024

Para el próximo año, las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estiman un déficit presupuestario de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto de las últimas tres décadas

CDMX

Consejo Ciudadano acusa desorden en cifras de personas desaparecidas

Valentina Peralta llama a las autoridades a aclarar reducción de cifra de casos

CDMX

Cierre de Línea 9 del Metro: a partir de cuándo y qué estaciones

Solo tres de las 12 estaciones de la Línea 9 cerrarán sus puertas, por lo que el 75 por ciento estará en servicio

Mundo

Israel ataca la principal ciudad del sur de Gaza

Miles escapan de la principal ciudad de Gaza, los muertos palestinos superan los 16 mil