/ miércoles 18 de abril de 2018

La exposición América, Tierra de Jinetes, del Charro al gaucho, siglos XIX al XXI, que se inauguró ayer en el Centro Histórico

Reúnen las tradiciones de diversas culturas en la muestra América

La exposición América, Tierra de Jinetes, del Charro al gaucho, siglos XIX al XXI, que se inauguró ayer en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide patentiza como los países de este continente, una vez independientes, establecen en gran medida su identidad alrededor de la figura del jinete como un elemento de unidad que realiza los valores de la caballería.

Son más de 500 piezas de ocho países (Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Espña, Estados Unidos, México y Perú) de más de 30 museos y centros culturales, así como de 40 coleccionistas particulares, se informó en conferencia de prensa con los representantes de las instituciones que respaldan la muestra y han hecho posible la curaduría del acervo.

Guadalupe Jiménez Codinach, curadora de la exhibición, el embajador José Luis Martínez, director general de cooperación educativa y cultural de la Amexcid, Cándida Fernández de Calderón, directora Fomento Cultural Banamex, A.C, Andrés Albo Márquez, director Compromiso Social Citibanamex, Alejandra Serrano, directora del Centro Cultural La Moneda y Roberto Vega Asesor Académico.

En la reunión, se destacó que la figura del cabalgador llegó a América con la conquista española y tiene sus antecedentes en el caballo berever y la forma de montar árabe, a partir de entonces “la silla jineta se verá replicada en todo el continente por eso le pusimos ese nombre a la exposición, para que se recorra como si fuera caballo de hacienda, se vea con mucho cuidado y se transmita a la juventud que esto es su legado”, señaló Jiménez Codinach.

La curadora mencionó que la muestra está dividida en cuatro partes, “la primera es general para todos los jinetes” y se encuentra conformada por pinturas, fotografías, documentos históricos, fragmentos de películas y piezas musicales y literarias, indumentaria y arte popular.

Asimismo, se ve una representación en tamaño real de una cabalgata de ocho jinetes de las distintas regiones de América: el charro mexicano, el cowboy y los indios de las praderas, en el actual territorio de Estados Unidos, el chalán del Perú, el huaso chileno, el llanero de Venezuela y Colombia los mapuches de Chile y Argentina, del mismo país, los gauchos que también abarcan Uruguay, Paraguay y Brasil y se resaltó que este suceso artístico habla de la cultura de los pueblos y de identidad.

Entrada gratuita

La exposición se podrá ver hasta fines de septiembre todos los días de la semana

La exposición América, Tierra de Jinetes, del Charro al gaucho, siglos XIX al XXI, que se inauguró ayer en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide patentiza como los países de este continente, una vez independientes, establecen en gran medida su identidad alrededor de la figura del jinete como un elemento de unidad que realiza los valores de la caballería.

Son más de 500 piezas de ocho países (Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Espña, Estados Unidos, México y Perú) de más de 30 museos y centros culturales, así como de 40 coleccionistas particulares, se informó en conferencia de prensa con los representantes de las instituciones que respaldan la muestra y han hecho posible la curaduría del acervo.

Guadalupe Jiménez Codinach, curadora de la exhibición, el embajador José Luis Martínez, director general de cooperación educativa y cultural de la Amexcid, Cándida Fernández de Calderón, directora Fomento Cultural Banamex, A.C, Andrés Albo Márquez, director Compromiso Social Citibanamex, Alejandra Serrano, directora del Centro Cultural La Moneda y Roberto Vega Asesor Académico.

En la reunión, se destacó que la figura del cabalgador llegó a América con la conquista española y tiene sus antecedentes en el caballo berever y la forma de montar árabe, a partir de entonces “la silla jineta se verá replicada en todo el continente por eso le pusimos ese nombre a la exposición, para que se recorra como si fuera caballo de hacienda, se vea con mucho cuidado y se transmita a la juventud que esto es su legado”, señaló Jiménez Codinach.

La curadora mencionó que la muestra está dividida en cuatro partes, “la primera es general para todos los jinetes” y se encuentra conformada por pinturas, fotografías, documentos históricos, fragmentos de películas y piezas musicales y literarias, indumentaria y arte popular.

Asimismo, se ve una representación en tamaño real de una cabalgata de ocho jinetes de las distintas regiones de América: el charro mexicano, el cowboy y los indios de las praderas, en el actual territorio de Estados Unidos, el chalán del Perú, el huaso chileno, el llanero de Venezuela y Colombia los mapuches de Chile y Argentina, del mismo país, los gauchos que también abarcan Uruguay, Paraguay y Brasil y se resaltó que este suceso artístico habla de la cultura de los pueblos y de identidad.

Entrada gratuita

La exposición se podrá ver hasta fines de septiembre todos los días de la semana

Sociedad

Alerta en Nuevo Laredo: Consulado de EU resguarda a su personal

Por un operativo de gobierno, la oficina de EU en Nuevo Laredo emitió esta alerta

Política

Admite AMLO que terna para ministro de la SCJN está muy vinculada a él

“Tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros. Las conozco desde hace tiempo”, dijo el mandatario federal

Finanzas

Monterrey y Saltillo se mantienen como las ciudades más competitivas del país

De 66 ciudades calificadas, que concentran a 62 por ciento de la población, hubo una veintena que perdió lugares en el ranking respecto al año previo

Sociedad

México necesita empresas periodísticas fuertes para ejercer periodismo libre: Martha Ramos

Martha Ramos, directora general editorial de la OEM y presidenta en turno de la Alianza de Medios Mx, destacó la necesidad de contar con un espacio de unidad entre medios de comunicación en México

Mundo

Hamas libera a dos ciudadanos rusos cautivos como gesto hacia Putin

Con esta liberación, las personas con ciudadanía rusa soltadas de Gaza ya son tres

Política

México aportará mucho a la COP28: AMLO ante crítica de Greenpeace

La organización ambientalista Greenpeace señaló que el gobierno mexicano no cuenta con nuevos planteamientos para combatir el cambio climático