Contraseñas débiles, puerta a ciberdelitos

La poca seguridad de las compañías elevó los ataques en el último año

Jacob sánchez | El Sol de México

  · sábado 21 de agosto de 2021

El mail institucional es una puerta de entrada para los hackers / Foto: Roberto Hernández

Una de cada cuatro empresas mexicanas sufre ciberataques por el uso de contraseñas y políticas de seguridad débiles. De acuerdo con una investigación de Kaspersky, 10 por ciento de estos ataques dieron lugar a fuga de información o datos.

En otros casos los hackers pudieron bloquear los sistemas operativos y tecnológicos de una empresa para exigir un rescate económico.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Claudio Martinelli, director general para América Latina y el Caribe de Kaspersky, explicó que los ciberdelincuentes utilizan con mayor frecuencia las cuentas de los empleados para poder acceder a información de las empresas mexicanas.

Las infiltraciones donde se usan “credenciales robadas” crecieron 700 por ciento en el último año, ya que la pandemia obligó a que las empresas habilitaran accesos remotos a sus sistemas.

"Los ataques que explotan la herramienta de acceso remoto se popularizaron durante la pandemia y han contribuido al aumento en ataques de ransomware dirigidos en los últimos meses”, comentó.

Explicó que los ciberdelincuentes buscan información personal como un correo institucional, que se puede encontrar fácilmente en redes sociales como LinkedIn, y mediante el cual acceden a la plataforma tecnológica de la empresa.

Una vez en la red, los atacantes buscarán los datos valiosos, los copiará y luego ejecutará un ransomware que bloqueará las operaciones de la organización hasta que se pague el rescate exigido.

“Si las empresas se ocuparan de obstaculizar la entrada de los hackers en sus entornos corporativos, varios de estos casos podrían haber sido evitados”, abundó el directivo.

Martinelli agregó que para conseguir la contraseña de los trabajadores se emplean robots que intentan con múltiples combinaciones de letras, números y caracteres, hasta que logran dar con la combinación correcta.

Ante ello es necesario que las empresas capaciten a sus empleados a fin de mitigar este riesgo, según el directivo. Además, los trabajadores deben mantenerse informados sobre las nuevas técnicas utilizadas por los cibercriminales para evitar caer en sus trampas.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Puedes escucharlo en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music