/ viernes 3 de noviembre de 2017

Reconocen trayectoria de Luis Mandoki

Inició el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Los Ángeles

El director Luis Mandoki, María Conchita Alonso y Kate del Castillo recibieron reconocimientos a sus trayectorias en el inicio del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Los Ángeles.

En el evento, celebrado en el complejo de cines del Teatro Chino de Hollywood, se proyectó el cortometraje de Jim Sheridan Onceava hora con Salma Hayek y tuvo su premier la cinta Stuck, en parte comedia musical y en la que participa Omar Chaparro.

“Son más de 30 años que llevo en esta carrera que quiero decir que aún me queda mucho por hacer”, expresó una emocionada María Conchita Alonso, quien fue una de las primera actrices latinas que llegó al cine de Hollywood en la década de los 80.

“Yo fui una de las pocas que les abrimos el camino a muchas en la actualidad y a las jóvenes se les olvida cuando en aquellos tiempos solo se ofrecían papeles de drogadictos o prostitutas y logramos mostrar que también somos cultos e inteligentes”, añadió la actriz y cantante nacida en Cuba y crecida en Venezuela.

En su discurso de agradecimiento al tributo, Alonso reconoció a México “Al que tengo en mi corazón por ser un país que siempre ha estado conmigo aun y cuando me les desparecí por un tiempo. Es de los pocos países que se quedaron conmigo y eso se los voy a agradecer por siempre”, resaltó.

Por su parte, Kate del Castillo al recibir el árbol de la vida, que es el trofeo que entrega el festival a los homenajeados, se mostró “emocionadísima como nunca, porque nunca me imaginé que nadie me iba a reconocer como actriz de cine y no como lo que fui por muchos años actriz de telenovelas”.

“Pero no con eso quiero decir que me sienta menos, solo que era una actriz de telenovelas de las que estoy muy orgullosa porque se han visto y se siguen viendo en el mundo, pero nadie me tomaba en cuenta”, aseveró.

“El ser homenajeada en el festival más importante de México me hace sentir muy honrada y muy orgullosa”, indicó Kate quien por otro lado señaló que en Hollywood es muy difícil ser latina y se tiene que luchar para que dejen de sexualizar a nuestros personajes”, dijo.

Luis Mandoki, por su parte, compartió que tras estudiar en Londres decidió en los 90 emigrar a Hollywood y tras haber dirigido la cinta Gaby, después logró dirigir cintas como Cuando un hombre a una mujer y Voces inocentes, entre otras.

“Es muy significativo estar aquí en Los Ángeles cuando empecé a hacer cine regresando de estudiar en Londres a México me enfrenté a una profunda angustia que casi se quiso volver depresión de ver que no había muchas posibilidades de hacer cine”, recordó.

“En ese tiempo era época de charros y ficheras de películas nacionales, películas que se filmaban en dos semanas y lo importante era ganar dinero”, rememoró.

“Reflexionando con el grupo de cineastas frustrados que surgían después del sexenio de Luis Echeverría, les dije es que si no hacemos un cine que cruce nuestras fronteras con temáticas el cine mexicano nunca va a expandirse y encontrar su voz y su posibilidad y ahí fue donde encontré la historia de Gaby, apuntó.

“Me decían niño ingenuo y cuando encontré la historia de Gaby Brimer, una joven que solo se podía comunicar con el dedo izquierdo por tener parálisis cerebral, esa historia marcó mi vida y fue el inicio de mi carrera y la que me inspiró y me trajo a Hollywood”, resaltó.

“Fui el primer mexicano en hacer cine en Estados Unidos, me sentía solo, tenía un sueño que otros mexicanos cruzaran esa puerta porque el cine es lenguaje, es poesía, es comunicación y es diálogo”, subrayó.

“Y la posibilidad de que como mexicano y que ese espíritu sentía necesidad que debía ser expresado y comunicado en todo el mundo y para mi sorpresa llegaron los Cuarón, Kate. Iñárritu, María Conchita, chivo Lubezki y otros y eso es de gran orgullo”, aseveró.

Por su parte, Omar Chaparro se dijo feliz de esta oportunidad de haber llegado a Hollywood y de tener ya diez meses de radicar en Los Ángeles, en donde se le han presentado oportunidades.

Chaparro mostró su película Stuck, que dijo además de representar a un mexicano luchador que puede tener tres o cuatro trabajos para salir adelante por su familia, también se da el mensaje de cómo estamos desconectados como seres humanos, viendo celular o computadora ni nos damos cuenta de la gente de al lado. Es una historia profunda de dolor que nos invita a abrir los ojos y dejar de pensar en nosotros por un momento para pensar en alguien más”, indicó.

A la alfombra asistieron entre otros Eugenio y Vadhir Derbez, Karina Ricco y su hija Fiona Palomo, Ana Bárbara, Sofía Espinosa, Humberto Busto, Chris Pérez y Christian Meier, entre otros.

En los cuatro días del festival se proyectarán 27 películas, un número récord en relación a las ediciones anteriores, la mayoría de las cuales se verán en las salas del TCL Chinese Theatres 6, aunque también habrá proyecciones en el Consulado General de México.

Además, una función especial y gratuita tendrá lugar al aire libre en la Plaza México, en la que el celebrado cantante de Café Tacvba, Rubén Albarrán, aportará la música al clásico del cine mudo mexicano Tepeyac, estrenado 100 años atrás en 1917.

El director Luis Mandoki, María Conchita Alonso y Kate del Castillo recibieron reconocimientos a sus trayectorias en el inicio del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Los Ángeles.

En el evento, celebrado en el complejo de cines del Teatro Chino de Hollywood, se proyectó el cortometraje de Jim Sheridan Onceava hora con Salma Hayek y tuvo su premier la cinta Stuck, en parte comedia musical y en la que participa Omar Chaparro.

“Son más de 30 años que llevo en esta carrera que quiero decir que aún me queda mucho por hacer”, expresó una emocionada María Conchita Alonso, quien fue una de las primera actrices latinas que llegó al cine de Hollywood en la década de los 80.

“Yo fui una de las pocas que les abrimos el camino a muchas en la actualidad y a las jóvenes se les olvida cuando en aquellos tiempos solo se ofrecían papeles de drogadictos o prostitutas y logramos mostrar que también somos cultos e inteligentes”, añadió la actriz y cantante nacida en Cuba y crecida en Venezuela.

En su discurso de agradecimiento al tributo, Alonso reconoció a México “Al que tengo en mi corazón por ser un país que siempre ha estado conmigo aun y cuando me les desparecí por un tiempo. Es de los pocos países que se quedaron conmigo y eso se los voy a agradecer por siempre”, resaltó.

Por su parte, Kate del Castillo al recibir el árbol de la vida, que es el trofeo que entrega el festival a los homenajeados, se mostró “emocionadísima como nunca, porque nunca me imaginé que nadie me iba a reconocer como actriz de cine y no como lo que fui por muchos años actriz de telenovelas”.

“Pero no con eso quiero decir que me sienta menos, solo que era una actriz de telenovelas de las que estoy muy orgullosa porque se han visto y se siguen viendo en el mundo, pero nadie me tomaba en cuenta”, aseveró.

“El ser homenajeada en el festival más importante de México me hace sentir muy honrada y muy orgullosa”, indicó Kate quien por otro lado señaló que en Hollywood es muy difícil ser latina y se tiene que luchar para que dejen de sexualizar a nuestros personajes”, dijo.

Luis Mandoki, por su parte, compartió que tras estudiar en Londres decidió en los 90 emigrar a Hollywood y tras haber dirigido la cinta Gaby, después logró dirigir cintas como Cuando un hombre a una mujer y Voces inocentes, entre otras.

“Es muy significativo estar aquí en Los Ángeles cuando empecé a hacer cine regresando de estudiar en Londres a México me enfrenté a una profunda angustia que casi se quiso volver depresión de ver que no había muchas posibilidades de hacer cine”, recordó.

“En ese tiempo era época de charros y ficheras de películas nacionales, películas que se filmaban en dos semanas y lo importante era ganar dinero”, rememoró.

“Reflexionando con el grupo de cineastas frustrados que surgían después del sexenio de Luis Echeverría, les dije es que si no hacemos un cine que cruce nuestras fronteras con temáticas el cine mexicano nunca va a expandirse y encontrar su voz y su posibilidad y ahí fue donde encontré la historia de Gaby, apuntó.

“Me decían niño ingenuo y cuando encontré la historia de Gaby Brimer, una joven que solo se podía comunicar con el dedo izquierdo por tener parálisis cerebral, esa historia marcó mi vida y fue el inicio de mi carrera y la que me inspiró y me trajo a Hollywood”, resaltó.

“Fui el primer mexicano en hacer cine en Estados Unidos, me sentía solo, tenía un sueño que otros mexicanos cruzaran esa puerta porque el cine es lenguaje, es poesía, es comunicación y es diálogo”, subrayó.

“Y la posibilidad de que como mexicano y que ese espíritu sentía necesidad que debía ser expresado y comunicado en todo el mundo y para mi sorpresa llegaron los Cuarón, Kate. Iñárritu, María Conchita, chivo Lubezki y otros y eso es de gran orgullo”, aseveró.

Por su parte, Omar Chaparro se dijo feliz de esta oportunidad de haber llegado a Hollywood y de tener ya diez meses de radicar en Los Ángeles, en donde se le han presentado oportunidades.

Chaparro mostró su película Stuck, que dijo además de representar a un mexicano luchador que puede tener tres o cuatro trabajos para salir adelante por su familia, también se da el mensaje de cómo estamos desconectados como seres humanos, viendo celular o computadora ni nos damos cuenta de la gente de al lado. Es una historia profunda de dolor que nos invita a abrir los ojos y dejar de pensar en nosotros por un momento para pensar en alguien más”, indicó.

A la alfombra asistieron entre otros Eugenio y Vadhir Derbez, Karina Ricco y su hija Fiona Palomo, Ana Bárbara, Sofía Espinosa, Humberto Busto, Chris Pérez y Christian Meier, entre otros.

En los cuatro días del festival se proyectarán 27 películas, un número récord en relación a las ediciones anteriores, la mayoría de las cuales se verán en las salas del TCL Chinese Theatres 6, aunque también habrá proyecciones en el Consulado General de México.

Además, una función especial y gratuita tendrá lugar al aire libre en la Plaza México, en la que el celebrado cantante de Café Tacvba, Rubén Albarrán, aportará la música al clásico del cine mudo mexicano Tepeyac, estrenado 100 años atrás en 1917.

CDMX

Sujetos intentan asaltar banco en centro comercial de Azcapotzalco

Una empleada del banco dijo que uno de los hombres intentó forcejear con el personal y al no poder abrir la puerta, efectuó un disparo que impactó en la bóveda, y posteriormente se dio a la fuga

CDMX

Caen pedazos de concreto de la L4 del Metro sobre automóvil

En respuesta, el Metro, a través de sus redes sociales, informó que Protección Civil confirmó que no existe daño en las instalaciones

Política

"No existe más el PRD”: reconoce Jesús Zambrano y anuncia reconstrucción del partido

Reveló que no dirigirá la conformación de la nueva fuerza política, sino que apoyará desde donde pueda a los nuevos liderazgos

Mundo

Líderes mundiales respaldan a Zelenski para presentar propuesta de Paz a Rusia

Las declaraciones de Zelenski se dieron en el marco de la cumbre para la paz en Ucrania, llevada a cabo en Suiza

CDMX

Clara Brugada da baile en agradecimiento a votos para Morena

En el monumento a la Revolución reiteró su agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador y dijo que su proyecto de transformación continuará en la CDMX

Sociedad

Fuertes lluvias causan inundaciones en Chetumal

El Ejército puso en marcha el Plan DN-III para apoyar a los damnificados de la zona