Proyectan rehabilitación por sismo del 19-S en dos años

El próximo comisionado indicó que "se le echará montón con la contratación de constructoras"

Por: Manuel Cosme y Maleny Navarro

  · lunes 3 de diciembre de 2018

Foto: Daniel Galeana

El próximo gobierno local planea hacer la reconstrucción de la ciudad en dos años, por lo que se requerirá el mayor número de empresas que trabajen simultáneamente de acuerdo a sus capacidades, explico ayer César Cravioto, futuro comisionado de esa área.

Precisamente la reducción de ese proceso en la ciudad fue planteado por el actual comisionado, Edgar Tungüí, en entrevista con El Sol de México. "Nosotros siempre hemos dicho que cinco o seis años se puede acabar la reconstrucción, creemos que con estas sugerencias y mesas de trabajo, además del contacto con la gente, podría quizás reducirse", sostuvo.

En este sentido Cravioto afirmó que la nueva ley de reconstrucción, que está en discusión en el Congreso de la Ciudad de México, y el plan de la próxima administración considera que los damnificados tengan acceso a una vivienda digna a fondo perdido, pero las autoridades solamente garantizarán hasta cierto metraje y monto y el damnificado que quiera ampliar sus casas ya lo hará con un crédito o la redensificación.

Foto: Daniel Galeana

Incluso desde la actual comisión se recomendó este fondo. "Dependerá del presupuesto que se pueda designar y el tipo que se destine, recomendamos que sean recursos fiscales para que su tramitología sea más eficiente y reducir todo este fundamento creando una ventanilla única de atencion al damnificado", sostuvo Tungüí.

Cravioto anunció que el proyecto en la materia para la capital prevé dividirla en seis zonas. El próximo comisionado de reconstrucción no dio a conocer de momento el total de recursos que se emplearían en la reconstrucción de la vivienda, para lo cual se necesita terminar el censo de afectados por el sismo del año pasado y estaría listo el 15 de diciembre.

Agregó que para corregir la forma desastrosa en que se ha llevado a cabo la reconstrucción, se acordó unificar los procesos edificativos y se asignará a empresas por cada una de las seis zonas para que haga un trabajo integral, a fin de abarcar los aspectos de movilidad, red hidrosanitaria, áreas verdes, rehabilitación de mercados y escuelas.

Se le preguntó si la contratación de las compañías constructoras se haría por licitación, a lo que Cravioto respondió: Debe ser por licitación, porque va a ser el mismo precio por el costo de construcción en todos lados.