Martínez Neri niega autorización de bono navideño a diputados

Agencia NTMX

  · lunes 5 de diciembre de 2016

Francisco Martínez Neri, presidente de la Junta de Coordinación Política

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo),Francisco Martínez Neri, negó que este organismoautorizara entregar este fin de año “subvencionesextraordinarias”, por 150 mil pesos a cada uno de los500 diputados que integran el Pleno de esta soberanía.

En rueda de prensa, junto con la comisionada presidenta delInstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información yProtección de Datos Personales (Inai), Ximena Puente de la Mora,señaló que a finales de 2015 se otorgó en estas fechas unasubvención extraordinaria a los legisladores, para apoyar eltrabajo parlamentario.

Rechazó que esos recursos sean un “bono deNavidad” y aclaró que en este año, esos recursosextraordinarios aún no se autorizan, ni se trató el tema en elseno de la Junta.

Lee también: 

El año pasado se dieron esas subvencionesextraordinarias para trabajo legislativo y durante este año no hahabido subvenciones, y en el caso de que las hubiera, porque no seha tomado ningún acuerdo sobre el particular, serían en calidadde subvenciones extraordinarias para trabajo legislativo”,precisó. Interrogada sobre este tipo de subvencionesextraordinarias, Ximena Puente de la Mora, apuntó que porley, todas las percepciones que reciben los funcionarios públicosestán sujetas a escrutinio público. En el país tenemos una disposición clara: toda personafísica o moral que reciba o ejerza recursos públicos tiene eldeber de rendir cuentas”, resaltó. No tepierdas: 

Comentó que, “bajo la normatividad de las nuevaslegislaciones, tanto la Ley General de Transparencia y Acceso a laInformación Pública como la nueva Federal de Transparencia yAcceso a la Información Pública, todos los ingresos delos funcionarios deben transparentarse en su totalidad”.En este compromiso de garantizar la máximatransparencia y la máxima publicidad en el ejercicio de losrecursos públicos, es nuestra mayor convicción, pues finalmentequien juzga es la ciudadanía”, precisó. De la Moradestacó el compromiso y disposición de los legisladores desujetarse a la Ley General de Transparencia y Acceso a laInformación Pública.

Refirió que del 5 de mayo a la fecha, el Inai recibió 38recursos de revisión relacionados con la Cámara de Diputados, delos cuales se resolvieron 29 y siete continúan en proceso.

TEMAS