/ domingo 24 de septiembre de 2023

FGR califica de ilegal desechamiento de pruebas contra Emilio Lozoya

La Fiscalía General de la República acusó a Jueces de Distrito y Magistrados de evidenciar su parcialidad e ilegalidad a favor de Emilio Lozoya

La Fiscalía General de la República acusó que los Jueces de Distrito y Magistrados Federales han vuelto a evidenciar notoriamente su parcialidad e ilegalidad a favor de Emilio Lozoya y actuar en contra del Estado mexicano y Pemex, esto luego de que un Tribunal Colegiado desechara pruebas bancarías presentadas por la autoridad.

En un comunicado, la Fiscalía General acusa al Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de desechar diversas pruebas obtenidas con base en dos tratados internacionales que cuentan con nivel constitucional artículo 133 y que se aplican constantemente en acciones de colaboración con otros países por parte de entidades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de las que incluso la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto como legales.

Advierte que, hace unos cuantos días y de forma ilegal, violentando el Código Penal Federal, uno de los mismos Jueces de esa competencia le otorgó beneficios a Emilio Lozoya, que en artículos expresos de la legislación, le niegan. “Cada vez es más evidente la conducta indebida”, señala el comunicado al referirse al Poder Judicial.

En este sentido, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal da otro revés a la Fiscalía General de la República, al confirmar el desechamiento de las pruebas bancarias que consideró clave para demostrar los presuntos sobornos por 10.5 millones de dólares que Emilio Lozoya Austin recibió de la constructora brasileña Odebrecht.

Sobre el proceso judicial que lleva contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, en el caso Odebrecht, logra obtener resolución a su favor de la justicia.

Sobre el recurso de apelación que la FGR presentó contra la exclusión de comprobantes financieros de bancos suizos y de transferencias de recursos a empresas offshore, que ofreció como prueba de los sobornos, los magistrados del Tribunal Colegiado resolvieron modificar la decisión del juez de control, Gerardo Alarcón López, únicamente para admitir el medio de prueba relacionado con el procedimiento judicial iniciado en Nueva York contra Odebrecht, quedando fuera las pruebas bancarias.

El pasado mes de marzo, el juez de control, Gerardo Alarcón López, no admitió las pruebas de la Fiscalía contra Emilio Lozoya referentes a información bancaria de la Confederación Suiza y comprobantes de las transferencias de recursos que Odebrecht, a través de distintas firmas offshore, realizó a las empresas Latin America Asia Capital Holding y Zecapan S.A., relacionadas con el exdirector de Pemex, al considerar que fueron obtenidas de manera ilegal por el Ministerio Público y se violó el secreto bancario.

En este sentido, la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Petróleos Mexicanos (Pemex) pueden impugnar vía amparo la decisión del Primer Tribunal Colegiado de Apelación.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La Fiscalía General de la República acusó que los Jueces de Distrito y Magistrados Federales han vuelto a evidenciar notoriamente su parcialidad e ilegalidad a favor de Emilio Lozoya y actuar en contra del Estado mexicano y Pemex, esto luego de que un Tribunal Colegiado desechara pruebas bancarías presentadas por la autoridad.

En un comunicado, la Fiscalía General acusa al Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de desechar diversas pruebas obtenidas con base en dos tratados internacionales que cuentan con nivel constitucional artículo 133 y que se aplican constantemente en acciones de colaboración con otros países por parte de entidades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de las que incluso la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto como legales.

Advierte que, hace unos cuantos días y de forma ilegal, violentando el Código Penal Federal, uno de los mismos Jueces de esa competencia le otorgó beneficios a Emilio Lozoya, que en artículos expresos de la legislación, le niegan. “Cada vez es más evidente la conducta indebida”, señala el comunicado al referirse al Poder Judicial.

En este sentido, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal da otro revés a la Fiscalía General de la República, al confirmar el desechamiento de las pruebas bancarias que consideró clave para demostrar los presuntos sobornos por 10.5 millones de dólares que Emilio Lozoya Austin recibió de la constructora brasileña Odebrecht.

Sobre el proceso judicial que lleva contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, en el caso Odebrecht, logra obtener resolución a su favor de la justicia.

Sobre el recurso de apelación que la FGR presentó contra la exclusión de comprobantes financieros de bancos suizos y de transferencias de recursos a empresas offshore, que ofreció como prueba de los sobornos, los magistrados del Tribunal Colegiado resolvieron modificar la decisión del juez de control, Gerardo Alarcón López, únicamente para admitir el medio de prueba relacionado con el procedimiento judicial iniciado en Nueva York contra Odebrecht, quedando fuera las pruebas bancarias.

El pasado mes de marzo, el juez de control, Gerardo Alarcón López, no admitió las pruebas de la Fiscalía contra Emilio Lozoya referentes a información bancaria de la Confederación Suiza y comprobantes de las transferencias de recursos que Odebrecht, a través de distintas firmas offshore, realizó a las empresas Latin America Asia Capital Holding y Zecapan S.A., relacionadas con el exdirector de Pemex, al considerar que fueron obtenidas de manera ilegal por el Ministerio Público y se violó el secreto bancario.

En este sentido, la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Petróleos Mexicanos (Pemex) pueden impugnar vía amparo la decisión del Primer Tribunal Colegiado de Apelación.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Sociedad

Por “pax mafiosa”, caen 10% los homicidios en México: ONU

México tuvo en 2022 la décima tasa de homicidios por cada 10 mil habitantes entre los 23 países de América Latina y el Caribe

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"