/ lunes 25 de julio de 2016

Piden a Segob protocolo de protección para ediles en riesgo del Edomex

||Por Patricia Venegas A||

Huixquilucan, Méx.- La Asociación Nacional de Alcaldessolicitó al gobierno federal que, a través de la Secretaría deGobernación (Segob), implemente de manera urgente un Protocolo deProtección para presidentes municipales que garantice la seguridadde los ediles en riesgo.

Ubicó al Estado de México como una de las entidades conriesgos para los alcaldes. El edil de Huixquilucan, Enrique Vargas,en calidad de presidente de la ANAC, lamentó los hechos ocurridosen Pungarabato, Guerrero y San Juan Chamula, Chiapas.

Tras los hechos ocurridos, solicitó al gobierno federal, comopresidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, que a través dela Segob se lleve a cabo protocolo de protección para lospresidentes municipales.

Lee también |

En un comunicado, el organismo informó que de 2003 a la fecha(julio 2016) han sido asesinados 40 alcaldes en funciones, sieteelectos y 32 ex alcaldes, dando un total de 79.

Estas cifras contemplan los recientes atentados en las últimashoras de Ambrosio Soto Duarte, presidente municipal de Pungarabato,Guerrero; y Domingo López González, alcalde de San Juan Chamula,Chiapas

“En la ANAC hemos realizado una clasificación de zonas deriesgo para ser alcalde. La zona A (riesgo muy alto), zona B(riesgo alto), zona C y D (riesgo bajo)”, indica eldocumento.

De acuerdo con esta clasificación, los estados con más riesgopara los alcaldes son: Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz,seguidos por Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León,Tabasco y Tamaulipas, y en menor medida Coahuila, Morelos, San LuisPotosí, Puebla y Zacatecas.

El propósito de lo anterior, agregó la ANAC, es incluir otrosindicadores como el de amenazas, homicidios previos cercanos,regiones con delincuencia organizada y delitos de alto impacto paradeterminar el grado de protección que requieran los alcaldes yconforme a ello, establecer los recursos económicos, incluyendopartidas en Fortaseg, humanos, materiales e inteligencia policialque deben considerarse por zona, y en específico a quienes lonecesitarán, con prioridad a sus ciudadanos.

Lee también |

De igual manera se consideren los pasos a seguir después de unasituación de esta naturaleza, adicional a lo estipulado por laley, como la creación de consejos municipales, investigacióndetallada y hasta en su caso la supresión de cabildos por causasgraves que hayan contribuido a los delitos que se enumeran.

Fenamm callada ante agresiones dealcaldes

Por su lado la Federación Nacional de Municipios de México,una de las organizaciones más grandes del país, que afilia apresidentes municipales, se ha mantenido al margen de lasagresiones que se han registrado en contra de alcaldes. AarónUrbina Bedolla, alcalde de Tecámac y quien es el representante dela Fenamm en el Estado de México, no ha hecho declaraciones alrespecto y se ha mantenido callado hasta el momento.

/amg

||Por Patricia Venegas A||

Huixquilucan, Méx.- La Asociación Nacional de Alcaldessolicitó al gobierno federal que, a través de la Secretaría deGobernación (Segob), implemente de manera urgente un Protocolo deProtección para presidentes municipales que garantice la seguridadde los ediles en riesgo.

Ubicó al Estado de México como una de las entidades conriesgos para los alcaldes. El edil de Huixquilucan, Enrique Vargas,en calidad de presidente de la ANAC, lamentó los hechos ocurridosen Pungarabato, Guerrero y San Juan Chamula, Chiapas.

Tras los hechos ocurridos, solicitó al gobierno federal, comopresidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, que a través dela Segob se lleve a cabo protocolo de protección para lospresidentes municipales.

Lee también |

En un comunicado, el organismo informó que de 2003 a la fecha(julio 2016) han sido asesinados 40 alcaldes en funciones, sieteelectos y 32 ex alcaldes, dando un total de 79.

Estas cifras contemplan los recientes atentados en las últimashoras de Ambrosio Soto Duarte, presidente municipal de Pungarabato,Guerrero; y Domingo López González, alcalde de San Juan Chamula,Chiapas

“En la ANAC hemos realizado una clasificación de zonas deriesgo para ser alcalde. La zona A (riesgo muy alto), zona B(riesgo alto), zona C y D (riesgo bajo)”, indica eldocumento.

De acuerdo con esta clasificación, los estados con más riesgopara los alcaldes son: Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz,seguidos por Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León,Tabasco y Tamaulipas, y en menor medida Coahuila, Morelos, San LuisPotosí, Puebla y Zacatecas.

El propósito de lo anterior, agregó la ANAC, es incluir otrosindicadores como el de amenazas, homicidios previos cercanos,regiones con delincuencia organizada y delitos de alto impacto paradeterminar el grado de protección que requieran los alcaldes yconforme a ello, establecer los recursos económicos, incluyendopartidas en Fortaseg, humanos, materiales e inteligencia policialque deben considerarse por zona, y en específico a quienes lonecesitarán, con prioridad a sus ciudadanos.

Lee también |

De igual manera se consideren los pasos a seguir después de unasituación de esta naturaleza, adicional a lo estipulado por laley, como la creación de consejos municipales, investigacióndetallada y hasta en su caso la supresión de cabildos por causasgraves que hayan contribuido a los delitos que se enumeran.

Fenamm callada ante agresiones dealcaldes

Por su lado la Federación Nacional de Municipios de México,una de las organizaciones más grandes del país, que afilia apresidentes municipales, se ha mantenido al margen de lasagresiones que se han registrado en contra de alcaldes. AarónUrbina Bedolla, alcalde de Tecámac y quien es el representante dela Fenamm en el Estado de México, no ha hecho declaraciones alrespecto y se ha mantenido callado hasta el momento.

/amg

Política

"No existe más el PRD”: reconoce Jesús Zambrano y anuncia reconstrucción del partido

Reveló que no dirigirá la conformación de la nueva fuerza política, sino que apoyará desde donde pueda a los nuevos liderazgos

Política

Preocupan a investigadores de la UNAM cambios al PJF

La reforma presentada ante el Congreso de la Unión plantea, en primera instancia, que ministros, magistrados y jueces sean electos por voto popular

Sociedad

Fuertes lluvias causan inundaciones en Chetumal

El Ejército puso en marcha el Plan DN-III para apoyar a los damnificados de la zona

Mundo

Trump participa en un foro de ultraderecha tras visitar iglesia afroamericana en Detroit

El magnate neoyorquino fue la estrella invitada de la llamada Convención Popular convocada por la organización ultraconservadora Turning Point Action

Metrópoli

Tren Suburbano aumenta tarifa: ¿cuáles son los nuevos precios?

Si aún no sabes de cuánto será el aumento, y eres usuario recurrente, aquí te decimos

Sociedad

SRE acuerda con Suiza el resguardo de propiedades mexicanas en Ecuador

El acuerdo ocurre en medio de la visita de la canciller mexicana a Suiza, quien se encuentra en la ciudad de Nidwalden, para participar en la Cumbre para la Paz