/ martes 20 de septiembre de 2022

“Ay no, otra vez”: sismo de magnitud 7.7 sacude al centro de México

Por increíble que parezca, casi una hora después de haber realizado el simulacro nacional, un sismo de magnitud 7.7 tomó por sorpresa a todos los habitantes del país

“No, otra vez no”, se oyó decir a familiares y amigos de los 19 niños y siete adultos que murieron exactamente cinco años atrás al derrumbarse el colegio Enrique Rébsamen. A las 13:05, cuando no había transcurrido una hora del simulacro, la alerta sísmica sonó: magnitud 7.7 con epicentro a 63 km al sur de Coalcomán, Michoacán, según reportó el Servicio Sismológico Nacional. Los asistentes a la ceremonia alzaron el puño y brindaron un minuto de silencio en homenaje a los alumnos y a quienes trabajaban en la escuela. Luego ocuparon las sillas colocadas para escuchar la misa, amenizada por una cantante soprano y un violinista.

Apenas terminaba el sermón cuando la alarma volvió a sonar, igual de tenue como a la hora del simulacro. Los recuerdos volvieron y hubo crisis nerviosas. “Siento que todo el cuerpo me hormiguea y siempre es el imaginarme lo que ella sufrió, en el momento que sucedió todo. Si para nosotros fue muy traumático, ella estando ahí, no puedo imaginar el miedo que sintió y eso es lo que más nos atormenta”, contó María Elena González Pérez, hermana de Gloria, trabajadora doméstica que murió en el lugar.

Te puede interesar: En tres semanas se registraron ocho sismos de magnitud mayor a 6 en el mundo

La escena se repitió por toda la ciudad: rostros de miedo e incredulidad. En un pasillo de la estación Zócalo del Metro un grito movilizó a los usuarios: ¡Está temblando! La mujer quedó congelada tras su grito, sus ojos se abrieron y miró sobre las cosas como contemplando el vacío.

Apenas unos minutos separaron el simulacro del sismo real, tal como ocurrió en 2017. “No es posible, otra vez el 19 de septiembre, algo tenemos que hacer, ya es un día maldito para los mexicanos”, se escuchó en el camellón de la calle de Durango, en la colonia Roma, una de las más afectadas por los sismos de 1985 y 2017.

El sismo de magnitud 7.7 no provocó daños mayores en la Ciudad de México, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia de prensa, la funcionaria daba una causa científica por la cual haya movimientos telúricos los días 19 de septiembre, como ha pasado en esa fecha de 1985, 2017 y ahora este año.

La alerta comenzó a sonar y a los 80 segundos sobrevino el sismo, que interrumpió al almirante José Rafael Ojeda, secretario de Marina, quien presentaba su parte de novedades tras el simulacro que ocurrió en todo el país.

Trabajadores y turistas salieron en Reforma, después del simulacro, para salvaguardarse del sismo / Foto: Laura Lovera

EL EPICENTRO Y OTROS DAÑOS

A diferencia de lo ocurrido en la Ciudad de México, en otras zonas del país hubo algunos daños aunque no de consideración. Hasta el cierre de la edición se reportaba una persona fallecida en Colima y decenas de edificios dañados en algunas entidades del país.

Iglesias, centros de salud, escuelas y viviendas reportaron daños como grietas, bardas caídas e incluso afectaciones estructurales en los municipios michoacanos de Coalcomán, Aquila, Uruapan, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Tinguindín, Pátzcuaro, Aguililla, La Huacana, Cherán, Charapan, Hidalgo, Maravatío, Zacapu y Morelia; también se reportaron afectaciones en Colima, Jalisco Nayarit, Querétaro, Puebla, y Estado de México. De forma preventiva, Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Michoacán suspendieron clases para el turno vespertino.

MICHOACÁN, EL MÁS AFECTADO

Minutos después del sismo, Protección Civil de Michoacán informó que “sólo tenemos reportados daños menores en el municipio de Coalcomán (epicentro)”.

Tras los múltiples reportes en redes sociales y lo informado por los servicios de emergencia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla suspendió una gira de trabajo que realizaba por el Bajío y se trasladó a la zona más afectada.

Sobre las calles de Tierra Caliente se observaban piedras, tabiques y tejas caídas desde los techos y azoteas de las casas. La parroquia de Santiago Apóstol reportó fisuras, daños en techumbres y caída de bardas. Además fueron 20 los nosocomios del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud de Michoacán los que presentaron daños. Autoridades prevén que los costos no sean tan altos y entren en el presupuesto anual. Con información de Frida Fernández, Juan Luis Ramos, Sandra Castro/El Sol de Morelia y Anibet Cuevas/El Occidental


Con información de Manuel Cosme

“No, otra vez no”, se oyó decir a familiares y amigos de los 19 niños y siete adultos que murieron exactamente cinco años atrás al derrumbarse el colegio Enrique Rébsamen. A las 13:05, cuando no había transcurrido una hora del simulacro, la alerta sísmica sonó: magnitud 7.7 con epicentro a 63 km al sur de Coalcomán, Michoacán, según reportó el Servicio Sismológico Nacional. Los asistentes a la ceremonia alzaron el puño y brindaron un minuto de silencio en homenaje a los alumnos y a quienes trabajaban en la escuela. Luego ocuparon las sillas colocadas para escuchar la misa, amenizada por una cantante soprano y un violinista.

Apenas terminaba el sermón cuando la alarma volvió a sonar, igual de tenue como a la hora del simulacro. Los recuerdos volvieron y hubo crisis nerviosas. “Siento que todo el cuerpo me hormiguea y siempre es el imaginarme lo que ella sufrió, en el momento que sucedió todo. Si para nosotros fue muy traumático, ella estando ahí, no puedo imaginar el miedo que sintió y eso es lo que más nos atormenta”, contó María Elena González Pérez, hermana de Gloria, trabajadora doméstica que murió en el lugar.

Te puede interesar: En tres semanas se registraron ocho sismos de magnitud mayor a 6 en el mundo

La escena se repitió por toda la ciudad: rostros de miedo e incredulidad. En un pasillo de la estación Zócalo del Metro un grito movilizó a los usuarios: ¡Está temblando! La mujer quedó congelada tras su grito, sus ojos se abrieron y miró sobre las cosas como contemplando el vacío.

Apenas unos minutos separaron el simulacro del sismo real, tal como ocurrió en 2017. “No es posible, otra vez el 19 de septiembre, algo tenemos que hacer, ya es un día maldito para los mexicanos”, se escuchó en el camellón de la calle de Durango, en la colonia Roma, una de las más afectadas por los sismos de 1985 y 2017.

El sismo de magnitud 7.7 no provocó daños mayores en la Ciudad de México, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia de prensa, la funcionaria daba una causa científica por la cual haya movimientos telúricos los días 19 de septiembre, como ha pasado en esa fecha de 1985, 2017 y ahora este año.

La alerta comenzó a sonar y a los 80 segundos sobrevino el sismo, que interrumpió al almirante José Rafael Ojeda, secretario de Marina, quien presentaba su parte de novedades tras el simulacro que ocurrió en todo el país.

Trabajadores y turistas salieron en Reforma, después del simulacro, para salvaguardarse del sismo / Foto: Laura Lovera

EL EPICENTRO Y OTROS DAÑOS

A diferencia de lo ocurrido en la Ciudad de México, en otras zonas del país hubo algunos daños aunque no de consideración. Hasta el cierre de la edición se reportaba una persona fallecida en Colima y decenas de edificios dañados en algunas entidades del país.

Iglesias, centros de salud, escuelas y viviendas reportaron daños como grietas, bardas caídas e incluso afectaciones estructurales en los municipios michoacanos de Coalcomán, Aquila, Uruapan, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Tinguindín, Pátzcuaro, Aguililla, La Huacana, Cherán, Charapan, Hidalgo, Maravatío, Zacapu y Morelia; también se reportaron afectaciones en Colima, Jalisco Nayarit, Querétaro, Puebla, y Estado de México. De forma preventiva, Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Michoacán suspendieron clases para el turno vespertino.

MICHOACÁN, EL MÁS AFECTADO

Minutos después del sismo, Protección Civil de Michoacán informó que “sólo tenemos reportados daños menores en el municipio de Coalcomán (epicentro)”.

Tras los múltiples reportes en redes sociales y lo informado por los servicios de emergencia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla suspendió una gira de trabajo que realizaba por el Bajío y se trasladó a la zona más afectada.

Sobre las calles de Tierra Caliente se observaban piedras, tabiques y tejas caídas desde los techos y azoteas de las casas. La parroquia de Santiago Apóstol reportó fisuras, daños en techumbres y caída de bardas. Además fueron 20 los nosocomios del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud de Michoacán los que presentaron daños. Autoridades prevén que los costos no sean tan altos y entren en el presupuesto anual. Con información de Frida Fernández, Juan Luis Ramos, Sandra Castro/El Sol de Morelia y Anibet Cuevas/El Occidental


Con información de Manuel Cosme

Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales