/ martes 21 de noviembre de 2023

Se requerirán 15% más empleados por reducción de la jornada laboral: Susana Prieto Terrazas

Durante los parlamentos, empresarios sostuvieron que debe reducirse la jornada laboral de manera gradual para no afectar a las PyMES

“Ellos (las empresas) van a necesitar, si reducimos la jornada laboral, 10 o 15 por ciento más de empleados de los que actualmente tienen. Eso va a traer más ingresos para el estado, más empleo para México”, dijo la diputada Susana Prieto Terrazas sobre la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana que está en trámite en la Cámara de Diputados.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) entrega hoy a la Comisión de Puntos Constitucionales las conclusiones de los parlamentos abiertos sobre el tema, en las que el sector empresarial, especialistas y legisladores expusieron sus argumentos para apoyar o rechazar la modificación, luego, la comisión entregará a la Mesa Directiva que definirá la fecha para que se discuta y vote en el pleno de la Cámara de Diputados.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Susana Prieto dijo que los empresarios coincidieron durante los parlamentos en que debe reducirse la jornada laboral de manera gradual para no afectar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) y como ejemplo pusieron el caso de Chile, donde se dió un plazo de cinco años para disminuir las horas de trabajo de los empleados, sin embargo, dijo que no hay punto de comparación entre Chile y México por el tamaño de sus economías.


La economía de Chile no tiene nada que ver con la de México, nosotros somos el principal socio comercial de Estados Unidos y su vecino, así que me parece que establecer la comparación de la forma de implementación de reducción de la jornada semanal comparándonos con Chile pues no es lo que procede en este caso”, indicó.

Agregó que los empresarios no llevaron a expertos a los parlamentos abiertos y tampoco presentaron argumentos para sostener su negativa a que se apruebe la reforma, más allá de los costos que podría representar la implementación, los cuales dijo fluctuarán entre el 10 y el 15 por ciento de la nómina.


➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los costos de nómina de las grandes empresas van a ser mínimos porque van a fluctuar entre el 10 y el 15 por ciento” , dijo.

Ante la posibilidad de modificar el dictamen para establecer la gradualidad de la reducción, la promovente de la iniciativa aseveró que no la apoyará, pues dijo que es una urgencia mejorar las condiciones de los trabajadores y porque no hay ningún motivo para que sea paulatino.


“Ellos (las empresas) van a necesitar, si reducimos la jornada laboral, 10 o 15 por ciento más de empleados de los que actualmente tienen. Eso va a traer más ingresos para el estado, más empleo para México”, dijo la diputada Susana Prieto Terrazas sobre la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana que está en trámite en la Cámara de Diputados.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) entrega hoy a la Comisión de Puntos Constitucionales las conclusiones de los parlamentos abiertos sobre el tema, en las que el sector empresarial, especialistas y legisladores expusieron sus argumentos para apoyar o rechazar la modificación, luego, la comisión entregará a la Mesa Directiva que definirá la fecha para que se discuta y vote en el pleno de la Cámara de Diputados.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Susana Prieto dijo que los empresarios coincidieron durante los parlamentos en que debe reducirse la jornada laboral de manera gradual para no afectar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) y como ejemplo pusieron el caso de Chile, donde se dió un plazo de cinco años para disminuir las horas de trabajo de los empleados, sin embargo, dijo que no hay punto de comparación entre Chile y México por el tamaño de sus economías.


La economía de Chile no tiene nada que ver con la de México, nosotros somos el principal socio comercial de Estados Unidos y su vecino, así que me parece que establecer la comparación de la forma de implementación de reducción de la jornada semanal comparándonos con Chile pues no es lo que procede en este caso”, indicó.

Agregó que los empresarios no llevaron a expertos a los parlamentos abiertos y tampoco presentaron argumentos para sostener su negativa a que se apruebe la reforma, más allá de los costos que podría representar la implementación, los cuales dijo fluctuarán entre el 10 y el 15 por ciento de la nómina.


➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los costos de nómina de las grandes empresas van a ser mínimos porque van a fluctuar entre el 10 y el 15 por ciento” , dijo.

Ante la posibilidad de modificar el dictamen para establecer la gradualidad de la reducción, la promovente de la iniciativa aseveró que no la apoyará, pues dijo que es una urgencia mejorar las condiciones de los trabajadores y porque no hay ningún motivo para que sea paulatino.


Política

Juez impide que Samuel García abandone cargo de gobernador en NL

La controversia de inconstitucionalidad fue promovida por el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso del estado

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense