/ jueves 14 de julio de 2022

Nombres, nombres y... nombres | Pemex vs Petrobras luz y sombra, Brasil líder de AL y producción-refinación el quid 

El martes como parte del plan antiinflacionario común que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo en EU, Joe Biden se habló de compras de gasolina nacional por parte de los estadounidenses en la frontera.

En realidad desde que el gobierno optó por subsidiar el consumo de ese energético, esa situación forma parte del escenario cotidiano en la zona.

Además con todo y que la producción de gasolina de Pemex se ha elevado a más de 300,000 b/d, las importaciones están lejos de disminuir. Hasta abril significaban 6 mil 700 mdd.

La apuesta de Pemex de Octavio Romero es parte de los cambios que se han formulado en el sexenio para fortalecer el monopolio de la petrolera y de CFE de Manuel Bartlett.

Erogar recursos en refinar, cuando los autos eléctricos son una realidad, no es lo más acertado. Shell se ha desprendido de activos en ese ámbito, lo mismo que otros como Petrobras que en 2019 puso en marcha un plan para vender 8 de sus 13 refinerías.

Mientras que México distrae recursos hacia refinar –unos 600 mdd para comprar Deer Park y 18,000 mdd a Dos Bocas– Petrobras ha empujado la producción de crudo. Ya se convirtió en el principal productor de AL, por encima de PDVSA de Venezuela y Pemex. Sus yacimientos en aguas profundas son una realidad.

Petrobras, con una participación estatal del 50.3% y que opera con un gobierno corporativo profesional, bombeó en abril 3.86 millones de barriles diarios, (mbd) mientras que México ha descendido desde 2003, cuando alcanzó un pico de 3.495 (mbd). Ahora en abril cayó a 1.607 mbd. De ahí que las exportaciones hasta ese mes por 10,200 mbd sean 44% menores a las del 2018. Hay un saldo negativo energético por 8,000 mdd, dado el brinco del 78% de la importación de gasolinas y 53.5% de las de diésel.

Mientras que Moody’s de Carlos Díaz duda de la capacidad financiera de Pemex, Petrobras va viento en popa con un programa de inversión de 68,000 mdd a 5 años de las cuales 84% serán a producción. Además la acompañan firmas como Shell, Exxon o Total.

Así que luz y sombra estratégica con lo que Brasil, ya no sólo es líder en el futbol, sino también en petróleo, en tanto que Pemex acumuló en 2020 y 2021 pérdidas por unos 36,700 mdd.

FALLA EL PACIC E INFLACIÓN MÁS DAÑO A TIENDITAS

Claramente el PACIC que elaboró la SHCP de Rogelio Ramírez de la O no ha dado resultados. La ANPEC de Cuauhtémoc Rivera incluso presentó una propuesta alterna. Un elemento clave es el intermediarismo. Obvio la irrefrenable inflación pega fuerte a las ventas en detrimento de un ámbito en donde se perdieron 1.5 millones de pequeños negocios, de los que apenas el 30% se recuperó. El grueso mejor optó por la informalidad.

ORLEGUI Y PACHUCA EN ESPAÑA APUESTA DE TRES BANDAS

Con días de diferencia Alejandro Irarragorri de Orlegui y Jesús Martínez de Pachuca compraron dos equipos de la 2° división de España. Sporting de Gijón y Real Oviedo. Esta última operación estuvo entre 15 y 20 mdd y Martín Peláez asumirá la presidencia. Martínez ya es dueño del Everton en Chile que lleva Pedro Cedillo y Talleres de Córdoba a cargo de Andrés Fassi. La idea es diversificar el negocio, ganar si los equipos llegan al primer circuito y sacar raja del manejo de jugadores.

PESO PRESIÓN AÚN A LA VISTA Y RESISTENCIA EN 21 POR DÓLAR

Tras conocer la inflación a junio de EU que llegó a 9.1%, el peso logró revaluarse. Cerró en 20.73 por dólar. Claro que las presiones no se han detenido. El equipo económico de Banco Base que lleva Gabriela Siller no descarta que se perfore “la resistencia” de 21.00 pesos para llegar inclusive hacia el nivel psicológico de 21.50 por billete verde

El martes como parte del plan antiinflacionario común que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo en EU, Joe Biden se habló de compras de gasolina nacional por parte de los estadounidenses en la frontera.

En realidad desde que el gobierno optó por subsidiar el consumo de ese energético, esa situación forma parte del escenario cotidiano en la zona.

Además con todo y que la producción de gasolina de Pemex se ha elevado a más de 300,000 b/d, las importaciones están lejos de disminuir. Hasta abril significaban 6 mil 700 mdd.

La apuesta de Pemex de Octavio Romero es parte de los cambios que se han formulado en el sexenio para fortalecer el monopolio de la petrolera y de CFE de Manuel Bartlett.

Erogar recursos en refinar, cuando los autos eléctricos son una realidad, no es lo más acertado. Shell se ha desprendido de activos en ese ámbito, lo mismo que otros como Petrobras que en 2019 puso en marcha un plan para vender 8 de sus 13 refinerías.

Mientras que México distrae recursos hacia refinar –unos 600 mdd para comprar Deer Park y 18,000 mdd a Dos Bocas– Petrobras ha empujado la producción de crudo. Ya se convirtió en el principal productor de AL, por encima de PDVSA de Venezuela y Pemex. Sus yacimientos en aguas profundas son una realidad.

Petrobras, con una participación estatal del 50.3% y que opera con un gobierno corporativo profesional, bombeó en abril 3.86 millones de barriles diarios, (mbd) mientras que México ha descendido desde 2003, cuando alcanzó un pico de 3.495 (mbd). Ahora en abril cayó a 1.607 mbd. De ahí que las exportaciones hasta ese mes por 10,200 mbd sean 44% menores a las del 2018. Hay un saldo negativo energético por 8,000 mdd, dado el brinco del 78% de la importación de gasolinas y 53.5% de las de diésel.

Mientras que Moody’s de Carlos Díaz duda de la capacidad financiera de Pemex, Petrobras va viento en popa con un programa de inversión de 68,000 mdd a 5 años de las cuales 84% serán a producción. Además la acompañan firmas como Shell, Exxon o Total.

Así que luz y sombra estratégica con lo que Brasil, ya no sólo es líder en el futbol, sino también en petróleo, en tanto que Pemex acumuló en 2020 y 2021 pérdidas por unos 36,700 mdd.

FALLA EL PACIC E INFLACIÓN MÁS DAÑO A TIENDITAS

Claramente el PACIC que elaboró la SHCP de Rogelio Ramírez de la O no ha dado resultados. La ANPEC de Cuauhtémoc Rivera incluso presentó una propuesta alterna. Un elemento clave es el intermediarismo. Obvio la irrefrenable inflación pega fuerte a las ventas en detrimento de un ámbito en donde se perdieron 1.5 millones de pequeños negocios, de los que apenas el 30% se recuperó. El grueso mejor optó por la informalidad.

ORLEGUI Y PACHUCA EN ESPAÑA APUESTA DE TRES BANDAS

Con días de diferencia Alejandro Irarragorri de Orlegui y Jesús Martínez de Pachuca compraron dos equipos de la 2° división de España. Sporting de Gijón y Real Oviedo. Esta última operación estuvo entre 15 y 20 mdd y Martín Peláez asumirá la presidencia. Martínez ya es dueño del Everton en Chile que lleva Pedro Cedillo y Talleres de Córdoba a cargo de Andrés Fassi. La idea es diversificar el negocio, ganar si los equipos llegan al primer circuito y sacar raja del manejo de jugadores.

PESO PRESIÓN AÚN A LA VISTA Y RESISTENCIA EN 21 POR DÓLAR

Tras conocer la inflación a junio de EU que llegó a 9.1%, el peso logró revaluarse. Cerró en 20.73 por dólar. Claro que las presiones no se han detenido. El equipo económico de Banco Base que lleva Gabriela Siller no descarta que se perfore “la resistencia” de 21.00 pesos para llegar inclusive hacia el nivel psicológico de 21.50 por billete verde

ÚLTIMASCOLUMNAS
Cargar Más