Como un vanguardista recinto artístico que, dada suubicación en el costado oeste de la Zona Arqueológica deTeopanzolco representa un diálogo entre la sociedad del siglo XXIy la más remota antigüedad tlahuica del estado de Morelos, seinauguró el Centro Cultural Teopanzolco, en Cuernavaca.
El recinto de más de siete mil metros cuadrados,construido de acuerdo con los lineamientos del Instituto Nacionalde Antropología e Historia (INAH) cuenta con dos foros, unocerrado con una capacidad de 800 asientos y otro al aire libre convista al templo principal del sitio arqueológico, a través de loscuales se difundirá la importancia de la ciudad prehispánica apúblicos locales y foráneos.
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, el titulardel INAH, Diego Prieto Hernández; la directora general delInstituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, y MikelArriola Peñalosa, director general del Instituto Mexicano delSeguro Social (IMSS), encabezaron el acto de apertura.
“Este proyecto nació de una visión compartida conel Ejecutivo federal, la cual era construir un espacio cultural enCuernavaca, cuya infraestructura permitiese a los morelenses teneracceso a espectáculos de primera categoría, como los presentadosen foros como el Palacio de Bellas Artes y el AuditorioNacional”, refirió Ramírez.
Con una inversión de 210 millones de pesos,aportados por los gobiernos federal y estatal, el centro cultural,recordó el gobernador, también es muestra de un avance en laconstrucción de estructuras aledañas a vestigios culturales, lascuales no representan alteraciones al sitio histórico.
El sitio arqueológico de Teopanzolco, cuyo nombre ennáhuatl significa “en el templo viejo”, muestra una primeraocupación tlahuica durante el periodo Posclásico Medio (900-1200d.C.), sin embargo, sus estructuras tempranas fueron sepultadas porconstrucciones de estilo mexica fechadas hacia el PosclásicoTardío (1200–1521 d. C.).
Su principal pirámide, que ahora dialoga con el foroal aire libre del centro cultural, estaba compuesta por dos templosgemelos dedicados a Tláloc y Huitzilopochtli, informó el INAH enun comunicado.
Durante la ceremonia de apertura, en la cualparticiparon igualmente Cristina Faesler, secretaria de Cultura delestado de Morelos, y Nina Serratos, directora del Centro CulturalTeopanzolco, el titular del IMSS, Mikel Arriola, destacó que otrainnovación en el recinto es que su administración correrá acargo de un fideicomiso tripartita con participación federal,estatal y municipal.
Así, comentó, se garantizará una asignacióncontinua de recursos para la programación de eventos de calidadnacional e internacional, “y se ofrecerá a los morelenses yvisitantes foráneos un flujo de actividades digno de tanvanguardista espacio”.
La programación del Centro Cultural Teopanzolco, queincluirá un espectáculo de video mapping sobre la pirámideprincipal del recinto arqueológico y narrará la historia de lostlahuicas y mexicas en dicha ciudad, continúa en desarrollo parasu apertura al público en general, el próximo 18 de agosto.