/ jueves 23 de enero de 2020

Christoph Holzhey presenta la teoría del origen del caos

Un coloquio internacional trae a México al físico y experto en literatura a ofrecer un seminario

El físico y experto en literatura Alemán Christoph Holzhey se encuentra en México para compartir, por medio de un seminario, su planteamiento de presentar modelos físicos para enseñar cómo, por medio de la incertidumbre de que todo parecería estar sin un orden, puede surgir algo nuevo.

“Es lo que desearía con esta charla, que la gente sepa que en medio de lo caótico si se puede emerger” expresó el también fundador del Institute for Cultural Inquiry de Berlin quien, del 23 al 25 de enero, en el Museo de Antropología e Historia, formará parte del coloquio internacional que analizará el surgimiento de los órdenes nuevos en el universo, el arte y la sociedad.

También estarán destacados científicos, artistas y humanistas nacionales y de otros países, quienes en este evento organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos con la colaboraron del Colegio Nacional, debatirán desde sus perspectivas la pregunta ¿Cómo surge un nuevo orden?, resultado de las crisis medioambientales, sociales, políticas y culturales de la actualidad.

En entrevista, Holzhey precisó que su intención es difundir esta idea de emerger y él se va a encargar de explorar sobre el tema a través de utilizar como ejemplos fenómenos físicos, por ejemplo, como el hielo se transforma en agua y como se transforma nuevamente en hielo.

Sobre la importancia de este asunto en la actualidad, comentó que esta radicaría en que en estos tiempos que estamos viviendo, en esta incertidumbre que vive el mundo, “la gente no sabe como en medio de este desorden y este caos, va a surgir algo novedoso”.

Acerca de cómo llegó a este análisis y si este tiene implicaciones filosóficas, el entrevistado dijo que él ha estudiado tanto teoría física como literatura alemana, entonces tiene una combinación de estas dos líneas y su interés siempre ha sido el trabajo de Francisco Varela, biólogo chileno, investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas, así como el de Cornelius Castoriadis, filósofo, sociólogo, economista y psicoanalista greco-francés.

Agregó que su interés por la teoría de la complejidad, detrás de esta lo que hay es la idea de que el pensamiento científico puede ayudar a descubrir que no existe linealidad en la sociedad, que lo que existe es más confuso y ahora que han pasado 50 años, estas ideas están vigentes.

“En el pensamiento científico hay un concepto de que la revolución se entiende justamente por eso, el orden a través del caos. A mí lo que me gustaría es profundizar en ver las situaciones desde otro ángulo, de que todo era lineal hasta llegar a algo más intricado y cómo estos cambios se han ido dando”.

Aclaró que lo que hace con sus demostraciones físicas es prácticamente usar una metáfora y algo que le parece muy interesante y le fascina es esta especie de paradoja, a la que se refiere con esto de que algo nuevo puede emerger en medio de este caos.

“Que puede presentarse cuando hablamos de la conciencia y la materia, que puede ser algo dual pero que también puede provenir de uno mismo, esta paradoja de este nuevo orden que podría emerger de algo que ya existe y que es totalmente distinto de eso, y que a la vez es una continuidad”, es el motivo de su estudio.

En cuanto a si tiene publicado este estudio, refirió que hay varias publicaciones donde tiene ideas, no tiene una donde todo en conjunto este contenido, pero si posee una y se puede encontrar en el sitio del instituto, que ahí la gente puede encontrar un conjunto de publicaciones tanto artículos como libros, pero son como ideas separadas.

El físico y experto en literatura Alemán Christoph Holzhey se encuentra en México para compartir, por medio de un seminario, su planteamiento de presentar modelos físicos para enseñar cómo, por medio de la incertidumbre de que todo parecería estar sin un orden, puede surgir algo nuevo.

“Es lo que desearía con esta charla, que la gente sepa que en medio de lo caótico si se puede emerger” expresó el también fundador del Institute for Cultural Inquiry de Berlin quien, del 23 al 25 de enero, en el Museo de Antropología e Historia, formará parte del coloquio internacional que analizará el surgimiento de los órdenes nuevos en el universo, el arte y la sociedad.

También estarán destacados científicos, artistas y humanistas nacionales y de otros países, quienes en este evento organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos con la colaboraron del Colegio Nacional, debatirán desde sus perspectivas la pregunta ¿Cómo surge un nuevo orden?, resultado de las crisis medioambientales, sociales, políticas y culturales de la actualidad.

En entrevista, Holzhey precisó que su intención es difundir esta idea de emerger y él se va a encargar de explorar sobre el tema a través de utilizar como ejemplos fenómenos físicos, por ejemplo, como el hielo se transforma en agua y como se transforma nuevamente en hielo.

Sobre la importancia de este asunto en la actualidad, comentó que esta radicaría en que en estos tiempos que estamos viviendo, en esta incertidumbre que vive el mundo, “la gente no sabe como en medio de este desorden y este caos, va a surgir algo novedoso”.

Acerca de cómo llegó a este análisis y si este tiene implicaciones filosóficas, el entrevistado dijo que él ha estudiado tanto teoría física como literatura alemana, entonces tiene una combinación de estas dos líneas y su interés siempre ha sido el trabajo de Francisco Varela, biólogo chileno, investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas, así como el de Cornelius Castoriadis, filósofo, sociólogo, economista y psicoanalista greco-francés.

Agregó que su interés por la teoría de la complejidad, detrás de esta lo que hay es la idea de que el pensamiento científico puede ayudar a descubrir que no existe linealidad en la sociedad, que lo que existe es más confuso y ahora que han pasado 50 años, estas ideas están vigentes.

“En el pensamiento científico hay un concepto de que la revolución se entiende justamente por eso, el orden a través del caos. A mí lo que me gustaría es profundizar en ver las situaciones desde otro ángulo, de que todo era lineal hasta llegar a algo más intricado y cómo estos cambios se han ido dando”.

Aclaró que lo que hace con sus demostraciones físicas es prácticamente usar una metáfora y algo que le parece muy interesante y le fascina es esta especie de paradoja, a la que se refiere con esto de que algo nuevo puede emerger en medio de este caos.

“Que puede presentarse cuando hablamos de la conciencia y la materia, que puede ser algo dual pero que también puede provenir de uno mismo, esta paradoja de este nuevo orden que podría emerger de algo que ya existe y que es totalmente distinto de eso, y que a la vez es una continuidad”, es el motivo de su estudio.

En cuanto a si tiene publicado este estudio, refirió que hay varias publicaciones donde tiene ideas, no tiene una donde todo en conjunto este contenido, pero si posee una y se puede encontrar en el sitio del instituto, que ahí la gente puede encontrar un conjunto de publicaciones tanto artículos como libros, pero son como ideas separadas.

Política

Samuel García retoma gubernatura de NL por tres días

Sin embargo, el viernes volverá a separarse de su cargo para iniciar su periodo de licencia por seis meses a partir del 2 de diciembre

Política

Simpatizantes de Sheinbaum abarrotan el Metropólitan por estreno de su documental

La proyección de “Claudia: el documental” tuvo una asistencia mayor a la esperada, por lo que se superó el aforo del Teatro Metropólitan

Política

Presidencia pide permiso al Senado para ingreso de militares de EU al país

Los elementos del Ejército de EU participarán en actividades de adiestramiento en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales

Política

Rinden homenaje póstumo a Ociel Baena en la Cámara de Diputados

La Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados rindió homenaje a Ociel Baena Saucedo, primer jurista de género no binario en el país, a semanas de su fallecimiento

Política

Diputados de Morena aprueban en comisiones dictamen para extinguir Notimex

Con 20 votos a favor de Morena y 17 en contra de la oposición, fue aprobada la propuesta del presidente López Obrador para extinguir Notimex

Mundo

Papa Francisco quita privilegios al cardenal estadounidense Raymond Burke

Un alto funcionario del Vaticano dijo que el cardenal Raymond Burke estaba "trabajando contra la iglesia y contra el papado"