/ viernes 5 de noviembre de 2021

Lee el fragmento de la novela "La llama inmortal" de Stephen Crane

Como una cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México a los lectores de la Organización Editorial Mexicana, presentamos un fragmento de la novela más reciente del autor estadounidense, en una traducción de Benito Gómez Ibáñez y editada por Seix Barral.

En esta novela, Auster toma como personaje central a uno de los grandes autores que ha concebido el mundo anglosajón, al nivel de Mark Twain, Herman Melville, Edgar Allan Poe y Walt Whitman. “Pero Crane, que merece su propio lugar entre esos dioses, es un cero a la izquierda”, sostiene.

Stephen Crane (1871-1900) vivió deprisa y murió todavía más deprisa por culpa de la tuberculosis. Vivió sólo cinco meses y cinco días del siglo XX, lo cual significa que nunca pudo conducir un automóvil ni contemplar un avión; tampoco pudo ver una película ni escuchar la radio.

“Fue un personaje del mundo del caballo y la calesa que se perdió el futuro que aguardaba a sus pares”, sugiere. Aunque ese futuro también estuviera teñido de la sangre derramada en dos guerras mundiales, un Holocausto y cientos de exilios.

“Al escribir este libro me sorprendió que muchos de los problemas de la sociedad estadounidense siguen presentes”, afirma Auster.

Como una cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México a los lectores de la Organización Editorial Mexicana, presentamos un fragmento de la novela más reciente del autor estadounidense, en una traducción de Benito Gómez Ibáñez y editada por Seix Barral.

STEVIE

1

Nacido el Día de los Difuntos y muerto cinco meses antes de su vigésimo noveno cumpleaños, Stephen Crane vivió cinco meses y cinco días en el siglo xx, deshecho por la tuberculosis antes de haber tenido ocasión de conducir un automóvil o contemplar un aeroplano, ver una película proyectada en pantalla grande o escuchar la radio, un personaje del mundo del caballo y la calesa que se perdió el futuro que aguardaba a sus pares, no solo la creación de aquellas máquinas e inventos milagrosos, sino los horrores de la época también, incluida la aniquilación de decenas de millones de vidas en las dos guerras mundiales. Fueron sus contemporáneos Henri Matisse (veintidós meses más que él), Vladímir Lenin (diecisiete meses mayor), Marcel Proust (cuatro meses más), y escritores norteamericanos tales como W. E. B. Du Bois, Theodore Dreiser, Willa Cather, Gertrude Stein, Sherwood Anderson y Robert Frost, todos los cuales vivieron hasta bien entrado el nuevo siglo. Pero la obra de Crane, que rehuyó las tradiciones de casi todo lo que se había producido antes de él, fue tan radical para su tiempo que ahora se le puede considerar como el primer modernista norteamericano, el principal responsable de cambiar el modo en que vemos el mundo a través de la lente de la palabra escrita.

Vino al mundo en Mulberry Place, en Newark (Nueva Jersey), noveno hijo superviviente de los catorce que tuvieron sus devotos padres metodistas, Jonathan Townley Crane y Mary Helen Peck Crane, y como su padre era clérigo y en los últimos años de su larga carrera pastoral viajaba de parroquia en parroquia, el chico creció sin el habitual apego a la casa, el colegio y los amigos, se mudó a los tres años de Newark a Bloomington (actualmente llamado South Bound Brook), a los cinco de Bloomington a Paterson, y abandonó esa ciudad a los siete años para ir a donde su padre asumió el nuevo cargo de director de la congregación de la iglesia metodista Drew en Port Jervis (Nueva York), una ciudad de nueve mil habitantes situada en la confluencia triestatal de Nueva Jersey, Pensilvania y Nueva York, donde convergen los ríos Delaware y Neversink, y luego, cuando su padre murió de repente de un ataque al corazón a los sesenta años, tres meses antes de su octavo cumpleaños, la familia se vio obligada a abandonar la casa parroquial: su madre se trasladó a Roseville (Nueva Jersey), una comunidad/barriada autónoma dentro de los límites de Bloomfield y East Orange, en Newark, mientras el niño y su hermano Edmund (catorce años mayor que él) se iban a alojar en una granja del condado de Sussex; todos se reagruparon a la larga en Port Jervis para vivir con otro hermano, William (diecisiete años mayor), después de lo cual, en 1883, su madre compró una casa en la turística ciudad de Asbury Park, en Nueva Jersey («la meca del metodismo norteamericano en verano»), donde el adolescente Crane empezó su carrera de escritor componiendo sátiras veraniegas para otro de sus hermanos (Townley, dieciocho años mayor), que dirigía una agencia de noticias de la localidad para el New York Tribune y la Associated Press. Por entonces habían muerto otros dos hermanos suyos: en 1884, su hermana Agnes Elizabeth, de veintiocho años —maestra de escuela y autora de relatos cortos que había sido tan madre para él como la suya propia y había alentado su interés por los libros—, falleció de meningitis, y en 1886, su hermano Luther, de veintitrés años, murió aplastado al caer bajo un tren en marcha cuando trabajaba de guardavía y guardafrenos en el Erie Railroad. Después de un año insatis factorio y fallido en la universidad (un semestre en Lafayette seguido por otro en Syracuse, donde jugó en el equipo de beisbol y solo estuvo inscrito un curso), Crane se dirigió de vuelta al sur, a los destinos gemelos de Asbury Park y Nueva York, resuelto a abrirse paso como escritor profesional. Aún no había cumplido veinte años. El 28 de septiembre, a solo unas manzanas de donde pronto viviría Crane en Manhattan, murió Herman Melville, sin lectores y casi olvidado. El 10 de noviembre, a miles de kilómetros, en Francia, al este de Marsella, moría Arthur Rimbaud a los treinta y siete años. Veintisiete días después, la madre de Crane moría de cáncer a los sesenta y cuatro años. Al reciente huérfano y escritor en ciernes solo le quedaban ocho años y medio de vida, pero en ese breve tiempo produjo una obra maestra en forma de novela (La roja insignia del valor), dos novelas cortas exquisitas y audazmente concebidas (Maggie: una chica de la calle y El monstruo), cerca de tres docenas de relatos de irreprochable brillantez (entre ellos «El bote abierto» y «El hotel azul»), dos recopilaciones de algunos de los poemas más extraños y feroces del siglo xix (Los jinetes negros y War is Kind [«La guerra es buena»]), y más de doscientos artículos periodísticos, muchos de ellos tan buenos que están a la altura de su obra literaria. Muchacho fogoso de rara precocidad a quien se le cerró el paso antes de alcanzar la plenitud de la edad adulta, constituye la respuesta norteamericana a Keats y Shelley, a Schubert y Mozart, y si hoy continúa tan vivo como ellos, es porque su obra no ha envejecido. Ciento veinte años después de su muerte, Stephen Crane sigue ardiendo.

2

Puede que esté exagerando un poco. Que Crane sigue ardiendo es indiscutible, pero menos claro está el hecho de si continúa existiendo con la misma brillantez que otros muchachos fogosos que también se extinguieron demasiado pronto. Hubo una época en que La roja insignia del valor era lectura obligada para casi todos los estudiantes de preuniversitario de Estados Unidos. Yo tenía quince años en 1962, cuando me encontré por primera vez con la novela, y para mí fue un descubrimiento tan explosivo y trascendental como para la mayoría de mis compañeros de clase (chicos y chicas por igual), pero ahora, por motivos que me resultan difíciles de entender, el libro parece haberse caído de la lista de lecturas obligatorias, lo que tiene el doble efecto de privar a los jóvenes estudiantes de una importante experiencia literaria y de relegar a Crane a las sombras del olvido, porque si mis compañeros y yo no hubiéramos descubierto La roja insignia del valor, es dudoso que hubiéramos tenido la iniciativa de considerar otras obras de Crane, los poemas, por ejemplo (que pueden causar un impacto repentino y generalizado en el sistema nervioso), los relatos breves o la brutal descripción de Maggie de la vida en los barrios bajos de Nueva York. No es más que una corroboración puramente anecdótica, pero cuando hace poco pregunté a mi hija, de treinta años, si habían estudiado el libro en la preparatoria, me dijo que no, lo que me impulsó a realizar una encuesta informal entre sus amigos, quince o veinte chicos y chicas que habían asistido a preparatorias en diversas partes remotas del país, y hacerles la misma pregunta que a ella, y uno por uno también me contestaron que no. Más sorprendente aún, solo uno de mis conocidos del ámbito literario de países no anglohablantes había oído hablar de Crane, lo que también es cierto con respecto a la amplia mayoría de mis colegas ingleses, aunque Crane fue en vida tan célebre en Inglaterra como en Estados Unidos. Mis amigos no estadounidenses están familiarizados con Twain, Poe, Hawthorne, Emerson, Whitman, Henry James y los otrora no reconocidos Melville y Dickinson, pero Crane, que merece su propio lugar entre esos dioses (en mi opinión), es un cero a la izquierda.

Eso no quiere decir que Crane ya no exista. Sus principales obras pueden encontrarse fácilmente en numerosas ediciones de bolsillo, aún circulan sus obras completas, publicadas en 1970 por la University Press of Virginia en diez volúmenes, hay una excelente compilación de su prosa y poesía que llega casi a las mil cuatrocientas páginas en la Library of America, continúan enseñándose sus novelas y relatos en las asignaturas universitarias de Literatura norteamericana, y existe una verdadera industria de estudios sobre Stephen Crane en el mundo académico. Todo eso es tranquilizador, pero al mismo tiempo me da la impresión de que Crane está ahora en manos de los especialistas, licenciados, aspirantes al doctorado y catedráticos de Literatura, mientras que el ejército invisible que forma el llamado lector general, es decir, quienes no son ni universitarios ni escritores, los mismos que aún disfrutan leyendo a clásicos consolidados como Melville y Whitman, ya no leen a Crane.

De otra manera nunca se me habría ocurrido escribir este libro. No lo enfoco como especialista o erudito, sino como viejo escritor sobrecogido por el genio de un autor joven. Después de pasar los dos últimos años enfrascado en cada una de las obras de Crane, habiendo leído hasta la última de sus cartas publicadas, tras apoderarme de hasta el más pequeño detalle biográfico que caía en mis manos, me encontré tan fascinado por la frenética y contradictoria vida de Crane como por la obra que nos dejó. Fue una vida extraña y singular, llena de riesgos impulsivos, marcada con frecuencia por una demoledora falta de dinero así como por una empecinada e incorregible entrega a su vocación de escritor, que lo arrojaba de una situación inverosímil y peligrosa a otra —un controvertido artículo escrito a los veinte años que perturbó el desarrollo de la campaña presidencial de 1892; una batalla pública contra el cuerpo de policía de Nueva York, que de hecho lo exilió de la ciudad en 1896; un naufragio frente a las costas de Florida en el que casi muere ahogado en 1897; un concubinato con la propietaria del burdel más elegante de Jacksonville, el Hotel de Dreme; un trabajo como corresponsal durante la guerra hispanonorteamericana en Cuba (donde repetidamente se encontró frente a la línea de fuego enemiga); y luego sus últimos años en Inglaterra, donde Joseph Conrad fue su amigo más cercano y Henry James lloró su temprana muerte—, y ese escritor, más conocido por sus crónicas de guerra, también abarcó muchos otros temas, manejándolos todos con inmensa destreza y originalidad, desde relatos sobre la infancia y artistas bohemios en apuros hasta descripciones de primera mano de los fumaderos de opio de Nueva York, las condiciones de trabajo en una mina de carbón en Pensilvania más una devastadora sequía en Nebraska, y de forma muy parecida a Edgar Allan Poe, con frecuencia erróneamente identificado como un lúgubre proveedor de horrores y misterios cuando en realidad era un humorista magistral, el sombrío y pesimista Crane también podía ser increíblemente divertido cuando quería. Y debajo de la montaña de su prosa, o quizá en la cumbre, están sus poemas, algo que pocas personas, dentro y fuera del mundo académico, han sabido tratar, unos poemas tan alejados de las normas tradicionales decimonónicas de la composición poética —incluidas las desviaciones para romper moldes de Whitman y Dickinson— que apenas parecen contar como poesía y, sin embargo, permanecen en la memoria con más persistencia que la mayoría de los poemas norteamericanos que me vienen a la cabeza, como por ejemplo este, que no ha dejado de obsesionarme desde la primera vez que lo leí hace cinco décadas:

En el desierto

vi una criatura, desnuda, bestial,

que, agachándose en el suelo,

sostenía el corazón con las manos

y se lo comió.

Dije: «¿Está bueno, amigo?».

«Está amargo, amargo», me respondió,

«pero me gusta

»porque está amargo

»y porque es mi corazón».

3

Antes de abordar al propio Crane, una breve pausa para echar una mirada al paisaje norteamericano tal como aparecía entre 1871 y 1900, y situar al objeto de nuestro estudio en el tiempo y el espacio que habitó.

Entre las cosas nuevas que surgieron en el mundo durante esos años, una lista parcial incluiría las siguientes: el alambre de púas, las orejeras, el silo, los pantalones de mezclilla, el suspensorio, el mimeógrafo, el teléfono, la pila seca, el fonógrafo, el funicular, el kétchup Heinz, la cerveza Budweiser, la Liga Nacional de clubs de beisbol profesional, la caja registradora, la máquina de escribir, el foco de luz incandescente, la escoba mecánica, el Transcontinental Express (de Nueva York a San Francisco en 83 horas y media), el cine, la pianola, la plancha eléctrica, la pluma estilográfica, el rollo de película flexible, la cámara multiusos de foco fijo, la ametralladora automática, la puerta giratoria, el motor y transformador de corriente alterna, el clip, el toffee salado, el rascacielos, la máquina tragamonedas, el popote para beber, el trineo, el teléfono público, el rastrillo para afeitar, el ventilador eléctrico, la silla eléctrica, el soplete, la linotipia, el trolebús, las hojuelas de maíz, el ventilador cenital, la fotografía a color, la central telefónica automática, la máquina de ordeñar, la Coca-Cola, la telegrafía sin hilos, el lavaplatos, los rayos X, el basquetbol, las tiras cómicas, las escaleras mecánicas, la máquina tabuladora, los cereales para el desayuno, el detector de humo, el cierre, el teléfono de marcación en disco, las corcholatas, las tijeras dentadas, la ratonera, los guantes quirúrgicos, el voleibol, la máquina de contar votos, el archivador vertical, los Juegos Olímpicos modernos, el Maratón de Boston, la cámara cinematográfica portátil, el proyector de películas, el control remoto, el motor de combustión interna, el matamoscas, la tachuela y el algodón de azúcar.

Entre el asesinato de Abraham Lincoln y el de William McKinley, ocurrido en septiembre de 1901 y que condujo a la presidencia de Theodore Roosevelt (en un tiempo amigo y ferviente lector de Crane, y después enemigo implacable), Estados Unidos vivió un largo periodo de crecimiento, turbulencias y fracaso moral en el que, de país atrasado y aislado se transformó en potencia mundial, pero sus dirigentes eran en general ineptos, corruptos o ambas cosas, y los dos grandes crímenes enquistados en el Experimento Norteamericano —la esclavización de africanos negros y la aniquilación sistemática de los pobladores originarios del continente, un inmenso despliegue de culturas agrupadas bajo el mismo epígrafe de indios— nunca se han tratado ni reparado como es debido, y aunque se hubiera abolido la esclavitud, los esfuerzos de reconstrucción de la posguerra fueron debilitándose hasta que en 1877 quedaron en nada, obligando a la población negra del Sur a vivir bajo un sistema igualmente horrible de opresión, miseria, exclusión e intimidación, que incluso conducía a la muerte al extremo de una soga con un nudo corredizo hecho por los verdugos racistas del Ku Klux Klan. En cuanto a los indios, por aquellos años los masacraba la caballería de Estados Unidos (con frecuencia a las órdenes de generales considerados héroes de la guerra civil), que echaba a patadas de su tierra a los supervivientes para confinarlos en reservas gestionadas por el gobierno, remotas extensiones donde reinaba la pesadumbre y la desesperación del fin del mundo, las ardientes y desoladas regiones del infierno en la tierra. La batalla de Little Bighorn (también llamada la «última batalla de Custer») se libró en junio de 1876, una semana antes de la celebración del centenario de Estados Unidos, y tan indignados estaban los ciudadanos de la República por aquella derrota a manos de salvajes como el jefe Gall, Caballo Loco y el jefe Dos Lunas, que el enardecido ejército decidió zanjar la Cuestión India de una vez por todas. Finalmente, el 29 de diciembre de 1890, dos meses después del décimo noveno cumpleaños de Crane, llevaron a término su tarea acribillando en Wounded Knee, en Dakota del Sur, a una multitud de hombres, mujeres y niños que bailaban la Danza de los Espíritus.

Entretanto, el Oeste, escasamente poblado, iba llenándose de colonos blancos, grandes cantidades de chinos cruzaban el Pacífico en busca de trabajo en California y las ciudades industrializadas de la Costa Este absorbían millones de inmigrantes de todas partes de Europa, fuente de mano de obra barata muy necesitada para trabajar en fábricas, fundiciones, minas y talleres clandestinos. Las condiciones eran duras para todos. En la pradera, los colonos afrontaban el hambre y debían soportar altas temperaturas que podían alcanzar los cuarenta grados y que en invierno caían hasta siete, diez y a veces hasta quince bajo cero. Estallaron disturbios en San Francisco, Los Ángeles y Seattle contra los chinos, que padecían una continua discriminación, sangrientas agresiones físicas y linchamientos espontáneos a manos de enloquecidas turbas blancas. (El sentimiento antichino se hizo tan fuerte que en 1882 el Congreso aprobó la ley de exclusión de los chinos, que prohibía la entrada en el país de trabajadores de este país durante los diez años siguientes; en 1892, el Congreso prorrogó la ley otra década.) En el caso de los inmigrantes europeos, vivían apelotonados en edificios malolientes, sin ventilación, y eran demasiado pobres para habitar en sitios que no fueran barrios violentos, peligrosos, mientras trabajaban por unos centavos en jornadas de doce horas en labores que con frecuencia también eran violentas y peligrosas, sin sindicatos ni leyes laborales que los amparasen. Tal era la vida urbana en el peldaño más bajo de la escala social: un mundo feliz donde irlandeses, alemanes, italianos, griegos, escandinavos, húngaros y polacos se menospreciaban entre sí y en conjunto despreciaban a negros y judíos.

Los ricos, sin embargo, eran muy ricos, y los más ricos de entre ellos, los capitalistas sin escrúpulos de aquella denominada Edad de Oro, acumulaban fortunas que llegaban a cientos de millones de dólares (el equivalente a incalculables miles de millones de hoy en día). Sorprendentemente, la mayoría de sus nombres nos siguen siendo familiares: J. P. Morgan, Andrew Carnegie, Cornelius Vanderbilt, John D. Rockefeller, Jay Gould, Leland Stanford y otros muchos. Ganaron su dinero en ferrocarriles, acero, petróleo, banca, y todos eran inteligentes y obstinados torbellinos de ambición que para alcanzar su extraordinario poder aplastaban a los competidores con medios tanto legales como ilegales. Era la época del trust —una nueva forma de monopolio concebida para evadir las correspondientes leyes—, ideado por uno de los abogados de Rockefeller (Samuel C. T. Dodd), y una vez que se puso en práctica en la industria petrolera, pronto se sumaron otros sectores, como los del cobre, el acero, el tabaco, el azúcar, el caucho, el cuero, incluso la maquinaria agrícola. La Ley Antitrust de Sherman de 1890 debía poner fin a tales concentraciones masivas de riqueza, pero apenas se cumplió y se vio debilitada aún más por una serie de resoluciones negativas del Tribunal Supremo. Cierto es que algunos de los mayores magnates y sus herederos se dedicaron más adelante a la filantropía, pero también lo es que el hijo de Vanderbilt, William (famoso por celebrar las fiestas más espléndidas y costosas de la época, que sin duda figuraban entre las más lujosas y magníficas desde la caída del Imperio romano), respondió a la pregunta de un periodista diciendo: «Maldito sea el público». Se dice que Jay Gould, magnate de los ferrocarriles y uno de los sinvergüenzas más extravagantes del capitalismo decimonónico, hizo el siguiente alarde: «Puedo contratar a la mitad de la clase obrera para que acabe con la otra mitad».

Contrariamente a la afirmación de Gould, no es que los miembros de la clase trabajadora estuvieran matándose entre sí, sino que los exterminaba un sistema concebido para que el dueño del negocio extrajera el máximo beneficio a expensas de la salud de sus empleados con objeto de adquirir poder y seguridad. La resistencia activa contra el capitalismo se inició en Europa mucho antes del estallido de la guerra civil en Estados Unidos, pero diversas formas de esa lucha llegaron al Nuevo Mundo con los inmigrantes —el socialismo revolucionario de Marx, el socialismo evolucionista de Eduard Bernstein, las doctrinas subversivas del anarquismo (McKinley fue asesinado por un anarquista, Leon Czolgosz)— y en suelo propio también surgieron grupos de oposición, algunos progresistas y también reaccionarios, como el Partido Populista, que defendía al indefenso y al agricultor contra las depredaciones del gran capital pero daba la espalda a los inmigrantes y (nada sorprendente) a personas de color y judíos, aunque también floreció una serie de organizaciones abiertas y de amplias miras, entre ellas la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (fundada en 1869), que contaba con setecientos mil miembros en la década de 1880, momento de su apogeo, y la Federación Americana del Trabajo (la AFL, por sus siglas en inglés), creada por Samuel Gompers en 1886, que combatió por la jornada de ocho horas, la abolición del trabajo infantil, mejores salarios y mejores condiciones laborales.

En esta novela, Auster toma como personaje central a uno de los grandes autores que ha concebido el mundo anglosajón, al nivel de Mark Twain, Herman Melville, Edgar Allan Poe y Walt Whitman. “Pero Crane, que merece su propio lugar entre esos dioses, es un cero a la izquierda”, sostiene.

Stephen Crane (1871-1900) vivió deprisa y murió todavía más deprisa por culpa de la tuberculosis. Vivió sólo cinco meses y cinco días del siglo XX, lo cual significa que nunca pudo conducir un automóvil ni contemplar un avión; tampoco pudo ver una película ni escuchar la radio.

“Fue un personaje del mundo del caballo y la calesa que se perdió el futuro que aguardaba a sus pares”, sugiere. Aunque ese futuro también estuviera teñido de la sangre derramada en dos guerras mundiales, un Holocausto y cientos de exilios.

“Al escribir este libro me sorprendió que muchos de los problemas de la sociedad estadounidense siguen presentes”, afirma Auster.

Como una cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México a los lectores de la Organización Editorial Mexicana, presentamos un fragmento de la novela más reciente del autor estadounidense, en una traducción de Benito Gómez Ibáñez y editada por Seix Barral.

STEVIE

1

Nacido el Día de los Difuntos y muerto cinco meses antes de su vigésimo noveno cumpleaños, Stephen Crane vivió cinco meses y cinco días en el siglo xx, deshecho por la tuberculosis antes de haber tenido ocasión de conducir un automóvil o contemplar un aeroplano, ver una película proyectada en pantalla grande o escuchar la radio, un personaje del mundo del caballo y la calesa que se perdió el futuro que aguardaba a sus pares, no solo la creación de aquellas máquinas e inventos milagrosos, sino los horrores de la época también, incluida la aniquilación de decenas de millones de vidas en las dos guerras mundiales. Fueron sus contemporáneos Henri Matisse (veintidós meses más que él), Vladímir Lenin (diecisiete meses mayor), Marcel Proust (cuatro meses más), y escritores norteamericanos tales como W. E. B. Du Bois, Theodore Dreiser, Willa Cather, Gertrude Stein, Sherwood Anderson y Robert Frost, todos los cuales vivieron hasta bien entrado el nuevo siglo. Pero la obra de Crane, que rehuyó las tradiciones de casi todo lo que se había producido antes de él, fue tan radical para su tiempo que ahora se le puede considerar como el primer modernista norteamericano, el principal responsable de cambiar el modo en que vemos el mundo a través de la lente de la palabra escrita.

Vino al mundo en Mulberry Place, en Newark (Nueva Jersey), noveno hijo superviviente de los catorce que tuvieron sus devotos padres metodistas, Jonathan Townley Crane y Mary Helen Peck Crane, y como su padre era clérigo y en los últimos años de su larga carrera pastoral viajaba de parroquia en parroquia, el chico creció sin el habitual apego a la casa, el colegio y los amigos, se mudó a los tres años de Newark a Bloomington (actualmente llamado South Bound Brook), a los cinco de Bloomington a Paterson, y abandonó esa ciudad a los siete años para ir a donde su padre asumió el nuevo cargo de director de la congregación de la iglesia metodista Drew en Port Jervis (Nueva York), una ciudad de nueve mil habitantes situada en la confluencia triestatal de Nueva Jersey, Pensilvania y Nueva York, donde convergen los ríos Delaware y Neversink, y luego, cuando su padre murió de repente de un ataque al corazón a los sesenta años, tres meses antes de su octavo cumpleaños, la familia se vio obligada a abandonar la casa parroquial: su madre se trasladó a Roseville (Nueva Jersey), una comunidad/barriada autónoma dentro de los límites de Bloomfield y East Orange, en Newark, mientras el niño y su hermano Edmund (catorce años mayor que él) se iban a alojar en una granja del condado de Sussex; todos se reagruparon a la larga en Port Jervis para vivir con otro hermano, William (diecisiete años mayor), después de lo cual, en 1883, su madre compró una casa en la turística ciudad de Asbury Park, en Nueva Jersey («la meca del metodismo norteamericano en verano»), donde el adolescente Crane empezó su carrera de escritor componiendo sátiras veraniegas para otro de sus hermanos (Townley, dieciocho años mayor), que dirigía una agencia de noticias de la localidad para el New York Tribune y la Associated Press. Por entonces habían muerto otros dos hermanos suyos: en 1884, su hermana Agnes Elizabeth, de veintiocho años —maestra de escuela y autora de relatos cortos que había sido tan madre para él como la suya propia y había alentado su interés por los libros—, falleció de meningitis, y en 1886, su hermano Luther, de veintitrés años, murió aplastado al caer bajo un tren en marcha cuando trabajaba de guardavía y guardafrenos en el Erie Railroad. Después de un año insatis factorio y fallido en la universidad (un semestre en Lafayette seguido por otro en Syracuse, donde jugó en el equipo de beisbol y solo estuvo inscrito un curso), Crane se dirigió de vuelta al sur, a los destinos gemelos de Asbury Park y Nueva York, resuelto a abrirse paso como escritor profesional. Aún no había cumplido veinte años. El 28 de septiembre, a solo unas manzanas de donde pronto viviría Crane en Manhattan, murió Herman Melville, sin lectores y casi olvidado. El 10 de noviembre, a miles de kilómetros, en Francia, al este de Marsella, moría Arthur Rimbaud a los treinta y siete años. Veintisiete días después, la madre de Crane moría de cáncer a los sesenta y cuatro años. Al reciente huérfano y escritor en ciernes solo le quedaban ocho años y medio de vida, pero en ese breve tiempo produjo una obra maestra en forma de novela (La roja insignia del valor), dos novelas cortas exquisitas y audazmente concebidas (Maggie: una chica de la calle y El monstruo), cerca de tres docenas de relatos de irreprochable brillantez (entre ellos «El bote abierto» y «El hotel azul»), dos recopilaciones de algunos de los poemas más extraños y feroces del siglo xix (Los jinetes negros y War is Kind [«La guerra es buena»]), y más de doscientos artículos periodísticos, muchos de ellos tan buenos que están a la altura de su obra literaria. Muchacho fogoso de rara precocidad a quien se le cerró el paso antes de alcanzar la plenitud de la edad adulta, constituye la respuesta norteamericana a Keats y Shelley, a Schubert y Mozart, y si hoy continúa tan vivo como ellos, es porque su obra no ha envejecido. Ciento veinte años después de su muerte, Stephen Crane sigue ardiendo.

2

Puede que esté exagerando un poco. Que Crane sigue ardiendo es indiscutible, pero menos claro está el hecho de si continúa existiendo con la misma brillantez que otros muchachos fogosos que también se extinguieron demasiado pronto. Hubo una época en que La roja insignia del valor era lectura obligada para casi todos los estudiantes de preuniversitario de Estados Unidos. Yo tenía quince años en 1962, cuando me encontré por primera vez con la novela, y para mí fue un descubrimiento tan explosivo y trascendental como para la mayoría de mis compañeros de clase (chicos y chicas por igual), pero ahora, por motivos que me resultan difíciles de entender, el libro parece haberse caído de la lista de lecturas obligatorias, lo que tiene el doble efecto de privar a los jóvenes estudiantes de una importante experiencia literaria y de relegar a Crane a las sombras del olvido, porque si mis compañeros y yo no hubiéramos descubierto La roja insignia del valor, es dudoso que hubiéramos tenido la iniciativa de considerar otras obras de Crane, los poemas, por ejemplo (que pueden causar un impacto repentino y generalizado en el sistema nervioso), los relatos breves o la brutal descripción de Maggie de la vida en los barrios bajos de Nueva York. No es más que una corroboración puramente anecdótica, pero cuando hace poco pregunté a mi hija, de treinta años, si habían estudiado el libro en la preparatoria, me dijo que no, lo que me impulsó a realizar una encuesta informal entre sus amigos, quince o veinte chicos y chicas que habían asistido a preparatorias en diversas partes remotas del país, y hacerles la misma pregunta que a ella, y uno por uno también me contestaron que no. Más sorprendente aún, solo uno de mis conocidos del ámbito literario de países no anglohablantes había oído hablar de Crane, lo que también es cierto con respecto a la amplia mayoría de mis colegas ingleses, aunque Crane fue en vida tan célebre en Inglaterra como en Estados Unidos. Mis amigos no estadounidenses están familiarizados con Twain, Poe, Hawthorne, Emerson, Whitman, Henry James y los otrora no reconocidos Melville y Dickinson, pero Crane, que merece su propio lugar entre esos dioses (en mi opinión), es un cero a la izquierda.

Eso no quiere decir que Crane ya no exista. Sus principales obras pueden encontrarse fácilmente en numerosas ediciones de bolsillo, aún circulan sus obras completas, publicadas en 1970 por la University Press of Virginia en diez volúmenes, hay una excelente compilación de su prosa y poesía que llega casi a las mil cuatrocientas páginas en la Library of America, continúan enseñándose sus novelas y relatos en las asignaturas universitarias de Literatura norteamericana, y existe una verdadera industria de estudios sobre Stephen Crane en el mundo académico. Todo eso es tranquilizador, pero al mismo tiempo me da la impresión de que Crane está ahora en manos de los especialistas, licenciados, aspirantes al doctorado y catedráticos de Literatura, mientras que el ejército invisible que forma el llamado lector general, es decir, quienes no son ni universitarios ni escritores, los mismos que aún disfrutan leyendo a clásicos consolidados como Melville y Whitman, ya no leen a Crane.

De otra manera nunca se me habría ocurrido escribir este libro. No lo enfoco como especialista o erudito, sino como viejo escritor sobrecogido por el genio de un autor joven. Después de pasar los dos últimos años enfrascado en cada una de las obras de Crane, habiendo leído hasta la última de sus cartas publicadas, tras apoderarme de hasta el más pequeño detalle biográfico que caía en mis manos, me encontré tan fascinado por la frenética y contradictoria vida de Crane como por la obra que nos dejó. Fue una vida extraña y singular, llena de riesgos impulsivos, marcada con frecuencia por una demoledora falta de dinero así como por una empecinada e incorregible entrega a su vocación de escritor, que lo arrojaba de una situación inverosímil y peligrosa a otra —un controvertido artículo escrito a los veinte años que perturbó el desarrollo de la campaña presidencial de 1892; una batalla pública contra el cuerpo de policía de Nueva York, que de hecho lo exilió de la ciudad en 1896; un naufragio frente a las costas de Florida en el que casi muere ahogado en 1897; un concubinato con la propietaria del burdel más elegante de Jacksonville, el Hotel de Dreme; un trabajo como corresponsal durante la guerra hispanonorteamericana en Cuba (donde repetidamente se encontró frente a la línea de fuego enemiga); y luego sus últimos años en Inglaterra, donde Joseph Conrad fue su amigo más cercano y Henry James lloró su temprana muerte—, y ese escritor, más conocido por sus crónicas de guerra, también abarcó muchos otros temas, manejándolos todos con inmensa destreza y originalidad, desde relatos sobre la infancia y artistas bohemios en apuros hasta descripciones de primera mano de los fumaderos de opio de Nueva York, las condiciones de trabajo en una mina de carbón en Pensilvania más una devastadora sequía en Nebraska, y de forma muy parecida a Edgar Allan Poe, con frecuencia erróneamente identificado como un lúgubre proveedor de horrores y misterios cuando en realidad era un humorista magistral, el sombrío y pesimista Crane también podía ser increíblemente divertido cuando quería. Y debajo de la montaña de su prosa, o quizá en la cumbre, están sus poemas, algo que pocas personas, dentro y fuera del mundo académico, han sabido tratar, unos poemas tan alejados de las normas tradicionales decimonónicas de la composición poética —incluidas las desviaciones para romper moldes de Whitman y Dickinson— que apenas parecen contar como poesía y, sin embargo, permanecen en la memoria con más persistencia que la mayoría de los poemas norteamericanos que me vienen a la cabeza, como por ejemplo este, que no ha dejado de obsesionarme desde la primera vez que lo leí hace cinco décadas:

En el desierto

vi una criatura, desnuda, bestial,

que, agachándose en el suelo,

sostenía el corazón con las manos

y se lo comió.

Dije: «¿Está bueno, amigo?».

«Está amargo, amargo», me respondió,

«pero me gusta

»porque está amargo

»y porque es mi corazón».

3

Antes de abordar al propio Crane, una breve pausa para echar una mirada al paisaje norteamericano tal como aparecía entre 1871 y 1900, y situar al objeto de nuestro estudio en el tiempo y el espacio que habitó.

Entre las cosas nuevas que surgieron en el mundo durante esos años, una lista parcial incluiría las siguientes: el alambre de púas, las orejeras, el silo, los pantalones de mezclilla, el suspensorio, el mimeógrafo, el teléfono, la pila seca, el fonógrafo, el funicular, el kétchup Heinz, la cerveza Budweiser, la Liga Nacional de clubs de beisbol profesional, la caja registradora, la máquina de escribir, el foco de luz incandescente, la escoba mecánica, el Transcontinental Express (de Nueva York a San Francisco en 83 horas y media), el cine, la pianola, la plancha eléctrica, la pluma estilográfica, el rollo de película flexible, la cámara multiusos de foco fijo, la ametralladora automática, la puerta giratoria, el motor y transformador de corriente alterna, el clip, el toffee salado, el rascacielos, la máquina tragamonedas, el popote para beber, el trineo, el teléfono público, el rastrillo para afeitar, el ventilador eléctrico, la silla eléctrica, el soplete, la linotipia, el trolebús, las hojuelas de maíz, el ventilador cenital, la fotografía a color, la central telefónica automática, la máquina de ordeñar, la Coca-Cola, la telegrafía sin hilos, el lavaplatos, los rayos X, el basquetbol, las tiras cómicas, las escaleras mecánicas, la máquina tabuladora, los cereales para el desayuno, el detector de humo, el cierre, el teléfono de marcación en disco, las corcholatas, las tijeras dentadas, la ratonera, los guantes quirúrgicos, el voleibol, la máquina de contar votos, el archivador vertical, los Juegos Olímpicos modernos, el Maratón de Boston, la cámara cinematográfica portátil, el proyector de películas, el control remoto, el motor de combustión interna, el matamoscas, la tachuela y el algodón de azúcar.

Entre el asesinato de Abraham Lincoln y el de William McKinley, ocurrido en septiembre de 1901 y que condujo a la presidencia de Theodore Roosevelt (en un tiempo amigo y ferviente lector de Crane, y después enemigo implacable), Estados Unidos vivió un largo periodo de crecimiento, turbulencias y fracaso moral en el que, de país atrasado y aislado se transformó en potencia mundial, pero sus dirigentes eran en general ineptos, corruptos o ambas cosas, y los dos grandes crímenes enquistados en el Experimento Norteamericano —la esclavización de africanos negros y la aniquilación sistemática de los pobladores originarios del continente, un inmenso despliegue de culturas agrupadas bajo el mismo epígrafe de indios— nunca se han tratado ni reparado como es debido, y aunque se hubiera abolido la esclavitud, los esfuerzos de reconstrucción de la posguerra fueron debilitándose hasta que en 1877 quedaron en nada, obligando a la población negra del Sur a vivir bajo un sistema igualmente horrible de opresión, miseria, exclusión e intimidación, que incluso conducía a la muerte al extremo de una soga con un nudo corredizo hecho por los verdugos racistas del Ku Klux Klan. En cuanto a los indios, por aquellos años los masacraba la caballería de Estados Unidos (con frecuencia a las órdenes de generales considerados héroes de la guerra civil), que echaba a patadas de su tierra a los supervivientes para confinarlos en reservas gestionadas por el gobierno, remotas extensiones donde reinaba la pesadumbre y la desesperación del fin del mundo, las ardientes y desoladas regiones del infierno en la tierra. La batalla de Little Bighorn (también llamada la «última batalla de Custer») se libró en junio de 1876, una semana antes de la celebración del centenario de Estados Unidos, y tan indignados estaban los ciudadanos de la República por aquella derrota a manos de salvajes como el jefe Gall, Caballo Loco y el jefe Dos Lunas, que el enardecido ejército decidió zanjar la Cuestión India de una vez por todas. Finalmente, el 29 de diciembre de 1890, dos meses después del décimo noveno cumpleaños de Crane, llevaron a término su tarea acribillando en Wounded Knee, en Dakota del Sur, a una multitud de hombres, mujeres y niños que bailaban la Danza de los Espíritus.

Entretanto, el Oeste, escasamente poblado, iba llenándose de colonos blancos, grandes cantidades de chinos cruzaban el Pacífico en busca de trabajo en California y las ciudades industrializadas de la Costa Este absorbían millones de inmigrantes de todas partes de Europa, fuente de mano de obra barata muy necesitada para trabajar en fábricas, fundiciones, minas y talleres clandestinos. Las condiciones eran duras para todos. En la pradera, los colonos afrontaban el hambre y debían soportar altas temperaturas que podían alcanzar los cuarenta grados y que en invierno caían hasta siete, diez y a veces hasta quince bajo cero. Estallaron disturbios en San Francisco, Los Ángeles y Seattle contra los chinos, que padecían una continua discriminación, sangrientas agresiones físicas y linchamientos espontáneos a manos de enloquecidas turbas blancas. (El sentimiento antichino se hizo tan fuerte que en 1882 el Congreso aprobó la ley de exclusión de los chinos, que prohibía la entrada en el país de trabajadores de este país durante los diez años siguientes; en 1892, el Congreso prorrogó la ley otra década.) En el caso de los inmigrantes europeos, vivían apelotonados en edificios malolientes, sin ventilación, y eran demasiado pobres para habitar en sitios que no fueran barrios violentos, peligrosos, mientras trabajaban por unos centavos en jornadas de doce horas en labores que con frecuencia también eran violentas y peligrosas, sin sindicatos ni leyes laborales que los amparasen. Tal era la vida urbana en el peldaño más bajo de la escala social: un mundo feliz donde irlandeses, alemanes, italianos, griegos, escandinavos, húngaros y polacos se menospreciaban entre sí y en conjunto despreciaban a negros y judíos.

Los ricos, sin embargo, eran muy ricos, y los más ricos de entre ellos, los capitalistas sin escrúpulos de aquella denominada Edad de Oro, acumulaban fortunas que llegaban a cientos de millones de dólares (el equivalente a incalculables miles de millones de hoy en día). Sorprendentemente, la mayoría de sus nombres nos siguen siendo familiares: J. P. Morgan, Andrew Carnegie, Cornelius Vanderbilt, John D. Rockefeller, Jay Gould, Leland Stanford y otros muchos. Ganaron su dinero en ferrocarriles, acero, petróleo, banca, y todos eran inteligentes y obstinados torbellinos de ambición que para alcanzar su extraordinario poder aplastaban a los competidores con medios tanto legales como ilegales. Era la época del trust —una nueva forma de monopolio concebida para evadir las correspondientes leyes—, ideado por uno de los abogados de Rockefeller (Samuel C. T. Dodd), y una vez que se puso en práctica en la industria petrolera, pronto se sumaron otros sectores, como los del cobre, el acero, el tabaco, el azúcar, el caucho, el cuero, incluso la maquinaria agrícola. La Ley Antitrust de Sherman de 1890 debía poner fin a tales concentraciones masivas de riqueza, pero apenas se cumplió y se vio debilitada aún más por una serie de resoluciones negativas del Tribunal Supremo. Cierto es que algunos de los mayores magnates y sus herederos se dedicaron más adelante a la filantropía, pero también lo es que el hijo de Vanderbilt, William (famoso por celebrar las fiestas más espléndidas y costosas de la época, que sin duda figuraban entre las más lujosas y magníficas desde la caída del Imperio romano), respondió a la pregunta de un periodista diciendo: «Maldito sea el público». Se dice que Jay Gould, magnate de los ferrocarriles y uno de los sinvergüenzas más extravagantes del capitalismo decimonónico, hizo el siguiente alarde: «Puedo contratar a la mitad de la clase obrera para que acabe con la otra mitad».

Contrariamente a la afirmación de Gould, no es que los miembros de la clase trabajadora estuvieran matándose entre sí, sino que los exterminaba un sistema concebido para que el dueño del negocio extrajera el máximo beneficio a expensas de la salud de sus empleados con objeto de adquirir poder y seguridad. La resistencia activa contra el capitalismo se inició en Europa mucho antes del estallido de la guerra civil en Estados Unidos, pero diversas formas de esa lucha llegaron al Nuevo Mundo con los inmigrantes —el socialismo revolucionario de Marx, el socialismo evolucionista de Eduard Bernstein, las doctrinas subversivas del anarquismo (McKinley fue asesinado por un anarquista, Leon Czolgosz)— y en suelo propio también surgieron grupos de oposición, algunos progresistas y también reaccionarios, como el Partido Populista, que defendía al indefenso y al agricultor contra las depredaciones del gran capital pero daba la espalda a los inmigrantes y (nada sorprendente) a personas de color y judíos, aunque también floreció una serie de organizaciones abiertas y de amplias miras, entre ellas la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (fundada en 1869), que contaba con setecientos mil miembros en la década de 1880, momento de su apogeo, y la Federación Americana del Trabajo (la AFL, por sus siglas en inglés), creada por Samuel Gompers en 1886, que combatió por la jornada de ocho horas, la abolición del trabajo infantil, mejores salarios y mejores condiciones laborales.

Elecciones 2024

Xóchitl Gálvez se lleva los aplausos de banqueros en Acapulco

Representantes del sector empresarial celebraron el compromiso de la candidata de mantener la separación de poderes y de reconstruir Acapulco, entre otras propuestas

Sociedad

Ricardo Aldana, líder petrolero, cobra dos sueldos en Pemex

Como jefe de área de Terminal de Almacenamiento cobra en total 116 mil 526 pesos, 11 mil 679 menos que el Presidente

Metrópoli

Ahuehuete la libra, prevén larga vida para el huésped de Paseo de la Reforma

El segundo ejemplar plantado hace casi un año en Paseo de la Reforma está sano, según Sedema

Metrópoli

Demandan justicia tras feminicidio en Iztacalco ¡falta María José!

Vecinos y familia de la joven, víctima de feminicidio, honran su memoria

Finanzas

Roku le da el “control” a los usuarios con publicidad personalizada

La plataforma apostará por la publicidad personalizada para seguir alentando a sus 80 millones de clientes a elegir qué y cuándo ver el contenido

Mundo

Israel e Irán viven entre el silencio y la calma

Tras la máxima tensión por las explosiones en una localidad iraní, ningún gobierno ha confirmado la autoría de los presuntos ataques