/ martes 19 de septiembre de 2023

Equinoccio de otoño 2023: cuándo inicia y qué significa

La época de la hojas que caen de los árboles está cerca, te decimos cúando ocurrirá el equinoccio de otoño

El verano llegará a su fin, así las altas temperaturas que vivimos a mediados de año comenzarán a descender para dar paso al otoño.

A finales de septiembre y principios de octubre es visible cómo los árboles empiezan a soltar las hojas que lo recubren y las calles se tapizan de un color marrón con el follaje.

Puedes leer: Se adelantó el primer frente frío de 2023: ¿Cuántos más habrá esta temporada?

Además, durante esta estación se sienten los vientos más frescos y las noches pueden ser más frías. Para que el cambio de clima no te tome desprevenido, tienes que saber que el equinoccio de otoño ocurrirá oficialmente a partir del próximo sábado, 23 de septiembre, a las 00:49 horas.

Podremos disfrutar de la temporada otoñal durante aproximadamente 89 días y 21 horas; finalizará el 22 de diciembre de 2023.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

¿Qué es el equinoccio de otoño?

Es un fenómeno astronómico que ocurre en el cambio de estaciones entre el verano y otoño.

Este es el momento del año, en que el día y la noche tienen la misma duración en la mayoría de los países del mundo, es decir 12 horas.

La palabra “equinoccio” proviene del latín “aequinoctium”, que significa “noche igual”.

Según Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, el equinoccio es un día en el cual las horas de luz y de oscuridad son iguales.

Sólo existen dos días así al año, que ocurren en la llegada del otoño y en la entrada de la primavera.

Después de este día, durante la época del otoño, el hemisferio norte de la Tierra comienza a recibir menor cantidad de luz solar, debido a la inclinación que tiene sobre su propio eje, mientras que en el hemisferio sur la luz solar es más abundante.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De acuerdo con National Geographic, el planeta orbita alrededor del Sol con una inclinación de 23.5 grados, lo que significa que los hemisferios se intercambian para recibir más calor del sol.

Así, dos veces al año, la órbita de la Tierra y su inclinación axial se combinan para que el Sol se posicione exactamente por encima del Ecuador del mundo, y traza la línea divisoria entre las partes claras y oscuras del planeta a través de los polos norte y sur.

El verano llegará a su fin, así las altas temperaturas que vivimos a mediados de año comenzarán a descender para dar paso al otoño.

A finales de septiembre y principios de octubre es visible cómo los árboles empiezan a soltar las hojas que lo recubren y las calles se tapizan de un color marrón con el follaje.

Puedes leer: Se adelantó el primer frente frío de 2023: ¿Cuántos más habrá esta temporada?

Además, durante esta estación se sienten los vientos más frescos y las noches pueden ser más frías. Para que el cambio de clima no te tome desprevenido, tienes que saber que el equinoccio de otoño ocurrirá oficialmente a partir del próximo sábado, 23 de septiembre, a las 00:49 horas.

Podremos disfrutar de la temporada otoñal durante aproximadamente 89 días y 21 horas; finalizará el 22 de diciembre de 2023.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

¿Qué es el equinoccio de otoño?

Es un fenómeno astronómico que ocurre en el cambio de estaciones entre el verano y otoño.

Este es el momento del año, en que el día y la noche tienen la misma duración en la mayoría de los países del mundo, es decir 12 horas.

La palabra “equinoccio” proviene del latín “aequinoctium”, que significa “noche igual”.

Según Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, el equinoccio es un día en el cual las horas de luz y de oscuridad son iguales.

Sólo existen dos días así al año, que ocurren en la llegada del otoño y en la entrada de la primavera.

Después de este día, durante la época del otoño, el hemisferio norte de la Tierra comienza a recibir menor cantidad de luz solar, debido a la inclinación que tiene sobre su propio eje, mientras que en el hemisferio sur la luz solar es más abundante.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De acuerdo con National Geographic, el planeta orbita alrededor del Sol con una inclinación de 23.5 grados, lo que significa que los hemisferios se intercambian para recibir más calor del sol.

Así, dos veces al año, la órbita de la Tierra y su inclinación axial se combinan para que el Sol se posicione exactamente por encima del Ecuador del mundo, y traza la línea divisoria entre las partes claras y oscuras del planeta a través de los polos norte y sur.

Justicia

Catean 8 fincas del "CR", presunto jefe de plaza del CJNG, en Pihuamo, Jalisco

Fueron asegurados 30 vehículos de alta gama, arsenal y animales exóticos como un jaguar, tres monos, cinco guacamayas, cuatro caballos y un aproximado de 900 gallos

Política

Denuncian amenazas a funcionarios del Poder Judicial de NL

Se trata del magistrado Alberto Ortega Peza del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, y Miguel Ángel Servando Pruneda González, secretario General de Acuerdos de la presidencia

Mundo

México se compromete a triplicar capacidad renovable a 2030

Junto a 115 países, México firma compromiso en la COP28 para mejorar la eficiencia económica en los próximos siete años

Política

Quedó atrás el México de que calladita me veo más bonita, dice Sheinbaum

La precandidata única de la 4T volvió a hacer un llamado de unidad a los militantes de Morena

Sociedad

Hallan celulares de jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco

Los dispositivos móviles fueron localizados en la vivienda en donde se grabó a los jóvenes amarrados de las manos y amordazados

Mundo

Terremoto de magnitud 7.5 azota el este de Filipinas

La fuerte sacudida llevó también a Japón a activar la alerta en zonas del sureste del país por la amenaza de olas de hasta un metro de altura