/ jueves 9 de mayo de 2024

Oposición alerta al INE y autoridades militares sobre riesgos de violencia el 2 de junio

Fuerza y Corazón por México pidió una investigación por la intervención de algunas organizaciones criminales que han operado en elecciones pasadas

Integrantes de la coalición Fuerza y Corazón por México alertaron sobre riesgos de violencia durante la elección el próximo 2 de junio, por lo que exhortaron a las autoridades electorales, militares y a los cuerpos encargado de la seguridad pública a impedir que sea el crimen organizado quien intimide el proceso democrático.

En conferencia de prensa, el coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel Miranda, quien junto al líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira y Noemí Berenice Luna Ayala; Secretaria General del PAN, dieron a conocer el mapa de riesgos en el país en donde opera el crimen organizado dentro de las elecciones.

Santiago Creel manifestó que en este mapa de riesgos se incluye un exhaustiva investigación y análisis de las secciones electorales que puedan ser considerarse un foco potencial de violencia en las elecciones que es precisamente por la presencia por la intervención algunas organizaciones criminales que han operado en elecciones pasadas.

Dijo que se busca que las autoridades estén alertadas y que se puedan llevar a cabo acciones de carácter inmediato para garantizar el libre ejercicio del voto, sin ningún tipo de coerción o violencia.

Dicho mapa se realizó por un grupo integrado por la coalición Fuerza y Corazón por México, principalmente con información de los comités estatales, municipales y nacionales de los tres partidos integrantes de la alianza.

El documento fue entregado a las autoridades electorales mediante un oficio que dirigido a Guadalupe Taide Zavala, presidenta del Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE), a la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso; a la fiscal Alma Elena Sarayth de León Cardona, titular de la Fiscalía Especializada de los Delitos Electorales.

Además, lo recibieron Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Seguridad de Protección Ciudadana; a Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación; al general Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; al almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y al general David Córdova Campos comandante de la Guardia Nacional.

A todos ellos, la coalición Fuerza y Corazón por México les hace un llamado para evitar violencia en los días previos y en el mismo día de la elección.

El ex presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda manifestó que el actual proceso electoral es el más violento que ha habido en el país y de la historia de México, porque según los datos recientes de Laboratorio Electoral se han cometido 63 asesinatos de candidatos.

Advirtió que desde el 2018, se ha producido numerosos eventos de violencia político criminal en los procesos electorales, lo que altera el sistema democrático, el cual está garantizado por nuestra constitución, pues con la violencia se impiden que los ciudadanos puedan decidir libremente a partir de campañas políticas, pacíficas, civilizadas.

Te recomendamos: Asesinan a hermano de candidato emecista a la alcaldía de Tetecala, Morelos

También vulneran el derecho que legítimamente piden el voto de los ciudadanos para ejercer algún cargo de representación.

“Hoy decidimos que la autoridad electoral no ha emitido el protocolo de guía y actuación de las autoridades para salvaguardar la integridad física de los servidores públicos, de los electores y de los candidatos en zonas de alto riesgo por la presencia del crimen organizado. Es una falla, es una omisión de la propia autoridad electoral”, señaló Santiago Creel.

Por su parte, el líder del PRD, Jesús Zambrano pidió que el INE ponga especial atención a esas casillas y que atraiga incluso, lo puede hacer y tiene facultades para ello, el cómputo de esas casillas y revisarlas escrupulosamente con lupa.

Zambano Grijalva defendió la participación que haga Xóchitl Gálvez, en la próxima concentración que se hará en la Ciudad de México, a lo que mencionó:

“La concentración que será la más importante del próximo domingo 19 de mayo aquí en la Ciudad de México y a la que ha dicho Xóchitl Gálvez que va a asistir, andan queriéndonos asustar ahí con que le van a cargar los gastos y quién sabe qué… ¡Puro petate de muerto!”.

Integrantes de la coalición Fuerza y Corazón por México alertaron sobre riesgos de violencia durante la elección el próximo 2 de junio, por lo que exhortaron a las autoridades electorales, militares y a los cuerpos encargado de la seguridad pública a impedir que sea el crimen organizado quien intimide el proceso democrático.

En conferencia de prensa, el coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel Miranda, quien junto al líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira y Noemí Berenice Luna Ayala; Secretaria General del PAN, dieron a conocer el mapa de riesgos en el país en donde opera el crimen organizado dentro de las elecciones.

Santiago Creel manifestó que en este mapa de riesgos se incluye un exhaustiva investigación y análisis de las secciones electorales que puedan ser considerarse un foco potencial de violencia en las elecciones que es precisamente por la presencia por la intervención algunas organizaciones criminales que han operado en elecciones pasadas.

Dijo que se busca que las autoridades estén alertadas y que se puedan llevar a cabo acciones de carácter inmediato para garantizar el libre ejercicio del voto, sin ningún tipo de coerción o violencia.

Dicho mapa se realizó por un grupo integrado por la coalición Fuerza y Corazón por México, principalmente con información de los comités estatales, municipales y nacionales de los tres partidos integrantes de la alianza.

El documento fue entregado a las autoridades electorales mediante un oficio que dirigido a Guadalupe Taide Zavala, presidenta del Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE), a la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso; a la fiscal Alma Elena Sarayth de León Cardona, titular de la Fiscalía Especializada de los Delitos Electorales.

Además, lo recibieron Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Seguridad de Protección Ciudadana; a Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación; al general Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; al almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y al general David Córdova Campos comandante de la Guardia Nacional.

A todos ellos, la coalición Fuerza y Corazón por México les hace un llamado para evitar violencia en los días previos y en el mismo día de la elección.

El ex presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda manifestó que el actual proceso electoral es el más violento que ha habido en el país y de la historia de México, porque según los datos recientes de Laboratorio Electoral se han cometido 63 asesinatos de candidatos.

Advirtió que desde el 2018, se ha producido numerosos eventos de violencia político criminal en los procesos electorales, lo que altera el sistema democrático, el cual está garantizado por nuestra constitución, pues con la violencia se impiden que los ciudadanos puedan decidir libremente a partir de campañas políticas, pacíficas, civilizadas.

Te recomendamos: Asesinan a hermano de candidato emecista a la alcaldía de Tetecala, Morelos

También vulneran el derecho que legítimamente piden el voto de los ciudadanos para ejercer algún cargo de representación.

“Hoy decidimos que la autoridad electoral no ha emitido el protocolo de guía y actuación de las autoridades para salvaguardar la integridad física de los servidores públicos, de los electores y de los candidatos en zonas de alto riesgo por la presencia del crimen organizado. Es una falla, es una omisión de la propia autoridad electoral”, señaló Santiago Creel.

Por su parte, el líder del PRD, Jesús Zambrano pidió que el INE ponga especial atención a esas casillas y que atraiga incluso, lo puede hacer y tiene facultades para ello, el cómputo de esas casillas y revisarlas escrupulosamente con lupa.

Zambano Grijalva defendió la participación que haga Xóchitl Gálvez, en la próxima concentración que se hará en la Ciudad de México, a lo que mencionó:

“La concentración que será la más importante del próximo domingo 19 de mayo aquí en la Ciudad de México y a la que ha dicho Xóchitl Gálvez que va a asistir, andan queriéndonos asustar ahí con que le van a cargar los gastos y quién sabe qué… ¡Puro petate de muerto!”.

Futbol

Real Madrid logra su "Orejona" 15 en Champions League

Real Madrid es el máximo club campeón de Europa tras vencer 2-0 al Borussia Dortmund con goles de Dani Carvajal y Vinicius Jr

Elecciones 2024

Conteo rápido se sabrá entre 10 y 11 de la noche de mañana, estima INE

El INE informó que los resultados del conteo rápido de la elección presidencial, se darán el domingo entre las 10 y las 11 de la noche

Elecciones 2024

Más de 200 casillas electorales no se instalarán por conflictos sociales e inseguridad: INE

La mayoría de centros de votación no pudieron instalarse por conflictos sociales y comunitarios, así como por inseguridad

Mundo

Egipto, Qatar y EU presionan a Israel y Hamas a acordar tregua

También pidieron la pronta liberación de rehenes isralíes y prisioneros palestinos

Elecciones 2024

Votación por diputados definirá presupuesto de partidos políticos

El resultado de los comicios de este domingo no sólo definirá la presidencia y la conformación del Congreso

Mundo

Bukele comienza segundo gobierno en El Salvador con poder casi absoluto

Bukele emprende otro mandato de cinco años tras pulverizar a la oposición y obtener un histórico 85 por ciento de votos en las elecciones de febrero