/ jueves 17 de noviembre de 2016

Banxico eleva otra vez su tasa de interés

Marcela Ojeda

El “Huracán” grado cinco que el gobernador del Banco deMéxico (Banxico), Agustín Carstens, advirtió que vendría si elrepublicano Dondald Trump ganaba la Presidencia de Estados Unidos(EU), ya está aquí, y ante la mayor volatilidad que hadesprendido en los mercados financieros internacionales, el bancocentral decidió subir su tasa de política monetaria.

Así, ante dicha volatilidad originada por el proceso electoralen EU y su resultado, la Junta de Gobierno del Banxico decidióelevar su tasa de referencia en 50 puntos base, de 4.75 a 5.25 porciento, nivel que no se veía desde el 15 de mayo de 2009, esdecir, hace siete años y medio.

Con este aumento, a lo largo de 2016, la Tasa de InterésInterbancaria a un día acumula un incremento de 200 puntos basedesde el 17 de febrero, cuando tras un alza de 50 puntos base seubicó en 3.75 por ciento, permaneciendo así hasta el 30 de junio,cuando subió otros 50 puntos, a 4.25 por ciento.

La tasa continuó así hasta el 29 de septiembre, fecha en quese elevó otros 50 puntos hasta 4.75 por ciento, y ahí se mantuvohasta ayer, cuando con el alza de medio punto porcentual,actualmente se ubica en 5.25 por ciento. En su anuncio, Banxicodestacó que el entorno que actualmente enfrenta nuestra economíase caracteriza por una elevada incertidumbre.

Alertó que a los efectos que el resultado de la elección en EUpudiera tener sobre la relación bilateral con México, “hay queañadir la posibilidad de nuevos episodios de volatilidad asociadosa diversos riesgos que continúan prevaleciendo en la economíainternacional”.

Dijo que si bien México está en una posición de fortalezapara enfrentar este nuevo entorno, “como resultado de los logrosalcanzados y previstos de consolidación de las finanzas públicas;de la aplicación de medidas de política monetaria preventivas quese han adoptado durante el año; de un sistema financiero biencapitalizado, solvente y sin problemas de liquidez, y de un procesoinédito de reformas estructurales”, es inevitable continuarhaciendo frente a los riesgos, tanto añejos como nuevos, con unfortalecimiento adicional de los fundamentos macroeconómicos delpaís.

En consecuencia, --continuó--, la Junta de Gobierno ha decididoincrementar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a undía en 50 puntos base, para llevarlo a un nivel de 5.25 porciento.

ANTICIPAN MAYOR INFLACIÓN, MENOR CRECIMIENTO Y POSIBLE MAYORDEPRECIACIÓN DEL PESO

“En especial del traspaso potencial de las variaciones deltipo de cambio a los precios, sin que ello signifique que se tengaun objetivo para este. También se mantendrá vigilante de laposición monetaria relativa entre México y EU, sin descuidar laevolución de la brecha del Producto.

“Esto, con el fin de estar en posibilidad de continuar tomandolas medidas necesarias para consolidar la convergencia eficiente dela inflación al objetivo de 3.0 por ciento, con toda flexibilidad,en el momento y la magnitud en que las condiciones lo requieran”,puntualizó.

También reconoció que la economía y los mercados financierosnacionales se han tornado más sensibles a los acontecimientosexternos, y agregó que si bien todavía es difícil identificarlos elementos específicos que definirán la postura de políticaeconómica que tendrá EU en su relación bilateral con México,“a partir de 2017, los riesgos que ello implica han tenido unimpacto importante en los mercados financieros nacionales, dondelos precios de los activos cayeron y registraron una elevadavolatilidad.

Marcela Ojeda

El “Huracán” grado cinco que el gobernador del Banco deMéxico (Banxico), Agustín Carstens, advirtió que vendría si elrepublicano Dondald Trump ganaba la Presidencia de Estados Unidos(EU), ya está aquí, y ante la mayor volatilidad que hadesprendido en los mercados financieros internacionales, el bancocentral decidió subir su tasa de política monetaria.

Así, ante dicha volatilidad originada por el proceso electoralen EU y su resultado, la Junta de Gobierno del Banxico decidióelevar su tasa de referencia en 50 puntos base, de 4.75 a 5.25 porciento, nivel que no se veía desde el 15 de mayo de 2009, esdecir, hace siete años y medio.

Con este aumento, a lo largo de 2016, la Tasa de InterésInterbancaria a un día acumula un incremento de 200 puntos basedesde el 17 de febrero, cuando tras un alza de 50 puntos base seubicó en 3.75 por ciento, permaneciendo así hasta el 30 de junio,cuando subió otros 50 puntos, a 4.25 por ciento.

La tasa continuó así hasta el 29 de septiembre, fecha en quese elevó otros 50 puntos hasta 4.75 por ciento, y ahí se mantuvohasta ayer, cuando con el alza de medio punto porcentual,actualmente se ubica en 5.25 por ciento. En su anuncio, Banxicodestacó que el entorno que actualmente enfrenta nuestra economíase caracteriza por una elevada incertidumbre.

Alertó que a los efectos que el resultado de la elección en EUpudiera tener sobre la relación bilateral con México, “hay queañadir la posibilidad de nuevos episodios de volatilidad asociadosa diversos riesgos que continúan prevaleciendo en la economíainternacional”.

Dijo que si bien México está en una posición de fortalezapara enfrentar este nuevo entorno, “como resultado de los logrosalcanzados y previstos de consolidación de las finanzas públicas;de la aplicación de medidas de política monetaria preventivas quese han adoptado durante el año; de un sistema financiero biencapitalizado, solvente y sin problemas de liquidez, y de un procesoinédito de reformas estructurales”, es inevitable continuarhaciendo frente a los riesgos, tanto añejos como nuevos, con unfortalecimiento adicional de los fundamentos macroeconómicos delpaís.

En consecuencia, --continuó--, la Junta de Gobierno ha decididoincrementar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a undía en 50 puntos base, para llevarlo a un nivel de 5.25 porciento.

ANTICIPAN MAYOR INFLACIÓN, MENOR CRECIMIENTO Y POSIBLE MAYORDEPRECIACIÓN DEL PESO

“En especial del traspaso potencial de las variaciones deltipo de cambio a los precios, sin que ello signifique que se tengaun objetivo para este. También se mantendrá vigilante de laposición monetaria relativa entre México y EU, sin descuidar laevolución de la brecha del Producto.

“Esto, con el fin de estar en posibilidad de continuar tomandolas medidas necesarias para consolidar la convergencia eficiente dela inflación al objetivo de 3.0 por ciento, con toda flexibilidad,en el momento y la magnitud en que las condiciones lo requieran”,puntualizó.

También reconoció que la economía y los mercados financierosnacionales se han tornado más sensibles a los acontecimientosexternos, y agregó que si bien todavía es difícil identificarlos elementos específicos que definirán la postura de políticaeconómica que tendrá EU en su relación bilateral con México,“a partir de 2017, los riesgos que ello implica han tenido unimpacto importante en los mercados financieros nacionales, dondelos precios de los activos cayeron y registraron una elevadavolatilidad.

República

Asesinan a alcalde electo de Copala, Guerrero

Salvador Villalba Flores, del partido México Avanza, fue asesinado cuando viajaba en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional rumbo a Copala

Finanzas

Inversionistas retiran hasta 12 mil mdp en bonos del gobierno tras la elección

En los próximos meses, el entorno político podría representar un mayor peso frente al rendimiento que ofrecen los bonos del gobierno, indicaron analistas

CDMX

Adaptan Chapultepec al cambio climático: reforestan con especies resistentes al calor

El bosque está listo para enfrentar los pronósticos de sequía y calor que le esperan a la capital del país

Sociedad

Detienen a dos presuntos autores de la masacre en León, Guanajuato

La Fiscalía General de Guanajuato informó sobre la captura de dos hombres que podrían estar implicados en la masacre donde fueron asesinadas 4 mujeres y menores de edad

Sociedad

Baja confianza y consumo de noticias entre los mexicanos, advierte Instituto Reuters

Las plataformas digitales ya ganan terreno frente a la televisión, medios impresos y se le pone más atención a influencers que a editores

Finanzas

Demanda de créditos para vivienda se contrae 21%

Para este año se prevé una demanda de 735 mil solicitudes para financiamiento, según SHF