/ lunes 6 de marzo de 2023

Aerolíneas de EU desplazan a las mexicanas en vuelos internacionales

Las aerolíneas estadounidenses transportaron 2.4 millones de pasajeros en enero, el doble de lo que hicieron las mexicanas

Las aerolíneas estadounidenses han registrado un crecimiento más acelerado que las empresas nacionales en la transportación de pasajeros del mercado internacional desde y hacia el país.

En el primer mes del año, las empresas aéreas de Estados Unidos transportaron 2.4 millones de pasajeros desde y hacia México, el doble que las aerolíneas nacionales, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Si bien el número de pasajeros en el mercado internacional es tradicionalmente más alto en las aerolíneas estadounidenses que en las nacionales, los datos del organismo federal destacan que las primeras transportaron a 1.3 millones de pasajeros más en enero de este año respecto al mismo mes de 2021, mientras que las nacionales incrementaron su número en apenas en 716 mil.

Gráfico: Rodolfo Gómez

En los dos últimos años, el número de pasajeros internacionales que las aerolíneas estadounidenses transportaron desde y hacia México cada mes fue superior por un millón, en promedio, al que reportaron sus competidoras mexicanas. En 2019, previo al impacto de la pandemia y a la degradación de México, la diferencia mensual era de unos 400 mil, menos de la mitad actual, según datos de la AFAC.

Impacta categoría

En mayo de 2021, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) degradó a México a Categoría 2 en seguridad aérea, luego de haber señalado 28 deficiencias en elementos críticos en la materia. La FAA explicó que la degradación obedecía a que el gobierno mexicano no alcanzó los estándares mínimos de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El Canciller Marcelo Ebrard dijo entonces que México podría recuperar la Categoría 1 en el primer semestre de 2022, sin embargo, están por cumplirse dos años y no ha sucedido nada.

“En dos años, las empresas mexicanas no han podido sumar el mercado que pudieron haber recuperado tras la pandemia porque no les es posible aumentar rutas y frecuencias hacia Estados Unidos, nuestro principal mercado”, comentó a El Sol de México Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo.

La degradación de categoría ante la FAA impide que las aerolíneas mexicanas puedan sumar nuevas rutas o incrementar frecuencias a destinos estadounidenses. Será a mediados de marzo cuando la FAA realice una auditoría a México para determinar si recupera la Categoría 1.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tras la auditoría, la autoridad estadounidense tiene 40 días para informar a México si cumple con los requisitos para recuperar la Categoría 1. Al respecto, Gómez Suárez consideró que aun recuperando este estatus, las empresas nacionales tienen un panorama complicado por la poca flotilla que tienen.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Las aerolíneas estadounidenses han registrado un crecimiento más acelerado que las empresas nacionales en la transportación de pasajeros del mercado internacional desde y hacia el país.

En el primer mes del año, las empresas aéreas de Estados Unidos transportaron 2.4 millones de pasajeros desde y hacia México, el doble que las aerolíneas nacionales, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Si bien el número de pasajeros en el mercado internacional es tradicionalmente más alto en las aerolíneas estadounidenses que en las nacionales, los datos del organismo federal destacan que las primeras transportaron a 1.3 millones de pasajeros más en enero de este año respecto al mismo mes de 2021, mientras que las nacionales incrementaron su número en apenas en 716 mil.

Gráfico: Rodolfo Gómez

En los dos últimos años, el número de pasajeros internacionales que las aerolíneas estadounidenses transportaron desde y hacia México cada mes fue superior por un millón, en promedio, al que reportaron sus competidoras mexicanas. En 2019, previo al impacto de la pandemia y a la degradación de México, la diferencia mensual era de unos 400 mil, menos de la mitad actual, según datos de la AFAC.

Impacta categoría

En mayo de 2021, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) degradó a México a Categoría 2 en seguridad aérea, luego de haber señalado 28 deficiencias en elementos críticos en la materia. La FAA explicó que la degradación obedecía a que el gobierno mexicano no alcanzó los estándares mínimos de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El Canciller Marcelo Ebrard dijo entonces que México podría recuperar la Categoría 1 en el primer semestre de 2022, sin embargo, están por cumplirse dos años y no ha sucedido nada.

“En dos años, las empresas mexicanas no han podido sumar el mercado que pudieron haber recuperado tras la pandemia porque no les es posible aumentar rutas y frecuencias hacia Estados Unidos, nuestro principal mercado”, comentó a El Sol de México Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo.

La degradación de categoría ante la FAA impide que las aerolíneas mexicanas puedan sumar nuevas rutas o incrementar frecuencias a destinos estadounidenses. Será a mediados de marzo cuando la FAA realice una auditoría a México para determinar si recupera la Categoría 1.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tras la auditoría, la autoridad estadounidense tiene 40 días para informar a México si cumple con los requisitos para recuperar la Categoría 1. Al respecto, Gómez Suárez consideró que aun recuperando este estatus, las empresas nacionales tienen un panorama complicado por la poca flotilla que tienen.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Mundo

Israel supo de la incursión de Hamas hace más de un año

De acuerdo con un informe obtenido por The New York Times, funcionarios militares y de inteligencia de Israel descartaron que el plan de ataque de Hamas fuera factible

Sociedad

Matan en emboscada a director de la policía de Fresnillo, Zacatecas

Con este hecho, son ya 31 los elementos policiales asesinados en el estado en lo que va de este año

Finanzas

¿Tienes fallas en BBVA? Esto dice el banco

Hasta las 19:02 horas, el banco respondió algunas publicaciones confirmando que tenía fallas en esta red, por lo que sugería realizar las operaciones más tarde.

Finanzas

Admite México queja contra Autoliv Steering Wheels por denegación de derechos

La empresa Autoliv Steering Wheels habría incurrido en denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva

Política

INE ordena bajar spots de precampaña de Samuel García

El retiro fue ordenado por la Comisión de Quejas del INE porque los spots se difunden mientras García es gobernador

CDMX

Conectan el C5 con más de dos mil cámaras de vigilancia en unidades habitacionales

El titular del Centro de Comando informó que fueron beneficiadas alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero