/ jueves 27 de mayo de 2021

Aumenta producción de aguacate para consumo nacional y exportación

El valor estimado de la cosecha es de 40 mil millones de pesos para el programa 2021

El Programa de Exportación de Aguacate de Michoacán 2021 que produce anualmente un millón 725 mil toneladas, con un valor estimado en casi 40 mil millones de pesos, incluye la participación de 65 mil empacadoras y de 30 mil 387 productores, principalmente pequeños y medianos, quienes cosechan este fruto en 46 mil 516 huertos certificados en 43 municipios de la entidad.

Y con el fin de garantizar y ampliar la producción para consumo nacional y de exportación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM), acordaron fortalecer la capacidad operativa para la supervisión de huertos y empacadoras y la expedición de Certificados Fitosanitarios Internacionales (CFI).

Este trabajo conjunto incluye la contratación de técnicos especializados para que brinden servicio a productores y empacadores en regiones con alta demanda como Zitácuaro, Tacámbaro, Pátzcuaro, Peribán, Zamora, Los Reyes, Jacona, Tangancícuaro y Tangamandapio.

Además, se establecerán nuevos puntos de certificación para liberar la carga administrativa de los módulos de Opopeo, Tinguindín, Quirindavara, Jicalán, Parácuaro, Tancítaro, Cherenguerán, Tacámbaro y Uruapan. Esto se traducirá en mayor agilidad en la atención.

El nuevo personal técnico coadyuvará además en la digitalización de imágenes de plagas colectadas por personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y las Juntas de Sanidad Vegetal, para su envío al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria.

Para esto, ya se reunieron funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y representantes de APEAM para verificar los avances del plan de trabajo 2021, mediante el cual se garantiza el abasto del fruto en el mercado nacional.

Y para los programas de exportación de aguacate michoacano a Estados Unidos, Japón, Corea, China y Chile.

Del crecimiento de la producción de aguacate certificado en Michoacán, habló Francisco Javier Trujillo de Senasica. Dijo que en 20 años, pasó de 5 mil hectáreas libres de plaga y con el aval de buenas prácticas de inocuidad a casi 150 mil hectáreas que existen en la actualidad.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Armando López Orduña, de la APEAM, comentó que la producción es de 1.7 millones de toneladas de aguacate, con un valor estimado en casi 40 mil millones de pesos.

El año pasado, los módulos de certificación fitosanitaria en Michoacán, expidieron 74 mil 212 certificados. Esto permitió la exportación de más más de un millón de toneladas.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

El Programa de Exportación de Aguacate de Michoacán 2021 que produce anualmente un millón 725 mil toneladas, con un valor estimado en casi 40 mil millones de pesos, incluye la participación de 65 mil empacadoras y de 30 mil 387 productores, principalmente pequeños y medianos, quienes cosechan este fruto en 46 mil 516 huertos certificados en 43 municipios de la entidad.

Y con el fin de garantizar y ampliar la producción para consumo nacional y de exportación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM), acordaron fortalecer la capacidad operativa para la supervisión de huertos y empacadoras y la expedición de Certificados Fitosanitarios Internacionales (CFI).

Este trabajo conjunto incluye la contratación de técnicos especializados para que brinden servicio a productores y empacadores en regiones con alta demanda como Zitácuaro, Tacámbaro, Pátzcuaro, Peribán, Zamora, Los Reyes, Jacona, Tangancícuaro y Tangamandapio.

Además, se establecerán nuevos puntos de certificación para liberar la carga administrativa de los módulos de Opopeo, Tinguindín, Quirindavara, Jicalán, Parácuaro, Tancítaro, Cherenguerán, Tacámbaro y Uruapan. Esto se traducirá en mayor agilidad en la atención.

El nuevo personal técnico coadyuvará además en la digitalización de imágenes de plagas colectadas por personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y las Juntas de Sanidad Vegetal, para su envío al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria.

Para esto, ya se reunieron funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y representantes de APEAM para verificar los avances del plan de trabajo 2021, mediante el cual se garantiza el abasto del fruto en el mercado nacional.

Y para los programas de exportación de aguacate michoacano a Estados Unidos, Japón, Corea, China y Chile.

Del crecimiento de la producción de aguacate certificado en Michoacán, habló Francisco Javier Trujillo de Senasica. Dijo que en 20 años, pasó de 5 mil hectáreas libres de plaga y con el aval de buenas prácticas de inocuidad a casi 150 mil hectáreas que existen en la actualidad.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Armando López Orduña, de la APEAM, comentó que la producción es de 1.7 millones de toneladas de aguacate, con un valor estimado en casi 40 mil millones de pesos.

El año pasado, los módulos de certificación fitosanitaria en Michoacán, expidieron 74 mil 212 certificados. Esto permitió la exportación de más más de un millón de toneladas.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

Finanzas

Aumenta informalidad en CDMX: más de 2 millones de personas trabajan sin seguridad social

La CdMx generó 589 mil mdp al segundo trimestre del año, su mayor nivel desde 2005, según el Inegi

CDMX

CDMX cabildea apoyo de EU y Canadá para nueva área protegida en Tláhuac

Elena Burns, exfuncionaria de Conagua, es la encargada de las pláticas para la consevación del lago

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal

CDMX

IECM ahorra 90 mdp con material rehabilitado que se usará en las elecciones de 2024

Para las elecciones del 2 de junio próximo, en donde elegirán Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales, el IECM instalará urnas rehabilitadas

Política

Cuauhtémoc Blanco se reencuentra con Uriel Carmona, fiscal de Morelos

El gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona, se reencontraron en un evento militar

Mundo

Superan cualquier descripción: Cruz Roja denuncia atroces heridas a civiles en Gaza

La Cruz Roja denuncia las “atroces” heridas de niños y civiles en el sur del enclave en la ampliación de la ofensiva; Israel ordena a la OMS evacuar almacén de medicinas