/ martes 21 de noviembre de 2023

CCE espera mayor crecimiento económico para México

El nearshoring, que trae consigo un mayor inversión extranjera y el aumento de las exportaciones, es el principal detonante de este incremento

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) espera un crecimiento de 3.5 por ciento para la economía mexicana este año, mayor a lo pronosticado hace unos meses.

Hace unos meses, el organismo cúpula del sector empresarial estimó que el crecimiento del PIB nacional sería de tres por ciento este año.

El nearshoring, que trae consigo un mayor inversión extranjera y el aumento de las exportaciones, es el principal detonante de este incremento, señaló Francisco Cervantes, presidente del organismo.

"En esta etapa posterior a la pandemia, México y el mundo han entrado plenamente a los nuevos tiempos de la relocalización o del nearshoring (...) Nuestra ubicación dentro de América del Norte nos permite contar con las condiciones para ser referentes en esta nueva era mundial, y encontrar en el nearshoring la llave definitiva para mejorar nuestro crecimiento y sostener nuestro desarrollo", declaró Cervantes.

En su participación en la edición 19 del Congreso del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), el directivo destacó que el país se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos con un intercambio de 600 mil millones de dólares que se esperan para este año.

"Además, con los tratados, mantenemos nuestra frontera abierta a 60 por ciento del PIB de todo el orbe", subrayó .

Respecto a inversión, destacó que México vive uno de sus mejores tiempos como porcentaje de este rubro respecto del PIB, con alrededor de 25 por ciento, mientras que el capital extranjero alcanzó más de 32 mil millones de dólares en los primeros nueve meses del año.

"Para mantener este ritmo en los próximos años, es muy oportuno realizar reflexiones sobre las condiciones que vamos a requerir, además de respetar el estado de derecho, de generar infraestructura de vanguardia, de consolidar la seguridad pública y de impulsar la capacitación y las competencias laborales", dijo.

Por su parte, el presidente del Comce, Valentín Díez Morodo, consideró que no se ha podido maximizar los procesos de producción compartida transfronteriza por la carencia de una estrategia integral que permita aprovechar las numerosas ventajas comparativas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Sin duda, el nearshoring, nuevamente nos está brindando una oportunidad que debemos de aprovechar tomando conciencia de las enormes ventajas que tenemos y de los problemas que enfrentamos", declaró.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) espera un crecimiento de 3.5 por ciento para la economía mexicana este año, mayor a lo pronosticado hace unos meses.

Hace unos meses, el organismo cúpula del sector empresarial estimó que el crecimiento del PIB nacional sería de tres por ciento este año.

El nearshoring, que trae consigo un mayor inversión extranjera y el aumento de las exportaciones, es el principal detonante de este incremento, señaló Francisco Cervantes, presidente del organismo.

"En esta etapa posterior a la pandemia, México y el mundo han entrado plenamente a los nuevos tiempos de la relocalización o del nearshoring (...) Nuestra ubicación dentro de América del Norte nos permite contar con las condiciones para ser referentes en esta nueva era mundial, y encontrar en el nearshoring la llave definitiva para mejorar nuestro crecimiento y sostener nuestro desarrollo", declaró Cervantes.

En su participación en la edición 19 del Congreso del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), el directivo destacó que el país se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos con un intercambio de 600 mil millones de dólares que se esperan para este año.

"Además, con los tratados, mantenemos nuestra frontera abierta a 60 por ciento del PIB de todo el orbe", subrayó .

Respecto a inversión, destacó que México vive uno de sus mejores tiempos como porcentaje de este rubro respecto del PIB, con alrededor de 25 por ciento, mientras que el capital extranjero alcanzó más de 32 mil millones de dólares en los primeros nueve meses del año.

"Para mantener este ritmo en los próximos años, es muy oportuno realizar reflexiones sobre las condiciones que vamos a requerir, además de respetar el estado de derecho, de generar infraestructura de vanguardia, de consolidar la seguridad pública y de impulsar la capacitación y las competencias laborales", dijo.

Por su parte, el presidente del Comce, Valentín Díez Morodo, consideró que no se ha podido maximizar los procesos de producción compartida transfronteriza por la carencia de una estrategia integral que permita aprovechar las numerosas ventajas comparativas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Sin duda, el nearshoring, nuevamente nos está brindando una oportunidad que debemos de aprovechar tomando conciencia de las enormes ventajas que tenemos y de los problemas que enfrentamos", declaró.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Política

Juez impide que Samuel García abandone cargo de gobernador en NL

La controversia de inconstitucionalidad fue promovida por el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso del estado

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Mundo

Fallece Sandra Day O'Connor, primera mujer jueza del Tribunal Supremo de EU

Fue un icono en la conquista de los derechos de la mujer y la pionera en un Tribunal Supremo compuesto por nueve jueces, que en total ha visto a solo seis féminas en toda la historia de EU

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios