/ lunes 14 de junio de 2021

IFT podría permitir a Telmex liberar tarifas en 63 municipios del país

A través de una encuesta, el Instituto Federal de Telecomunicaciones determinará si existen las condiciones para que la empresa fije libremente sus tarifas

El que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a través de una Encuesta pueda definir la posibilidad de libertad tarifaria para Teléfonos de México, representa la oportunidad de competir en el mercado en condiciones de igualdad.

“Sería un paso importantísimo para darle nuevamente viabilidad a la empresa” afirmó esta mañana Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

En conferencia de prensa virtual, Hernández Juárez manifestó además: “Creemos que es indispensable para que esta empresa, al tener viabilidad, pueda resurgir de las dificultades que enfrenta, en parte por las mismas decisiones que Telmex ha tomado y por las decisiones del IFT”.

El líder sindical dijo: “Ya se cumplieron los objetivos que el propio IFT planteó” y consideró que era necesario hacer esta encuesta para evaluar si hay o no condiciones para darle a Teléfonos de México (Telmex) la posibilidad de tener esta libertad y poder competir en condiciones de igualdad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Por supuesto que para nosotros era importante que esta encuesta se hiciera. No sólo fuimos observadores de este proceso, sino decidimos involucrarnos directamente y participar”, subrayó.

Lo hicimos con toda seriedad. El IFT es el árbitro y puso las reglas y dentro de esas reglas participamos y mandamos hacer un estudio para conocer las situaciones.

Nos hicieron ver que, de acuerdo a la propia metodología del IFT, era posible que la liberación se diera no sólo en los lugares que decía, sino que se ampliara casi tres veces el rango de facilidades para que Telmex tenga libertad tarifaria, y obviamente eso sería un paso importantísimo para darle nuevamente viabilidad a Telmex.

➡️ Líder de telefonistas, a favor de desaparecer el IFT

Además de que trabajamos sobre la propuesta laboral que también ayude a la empresa a salir adelante, como el acuerdo del pasivo laboral, que pensamos tendrá un avance en las próximas dos semanas. Estamos involucrados en este proceso.

En la Consulta Pública sobre Criterios y Umbrales para Determinar la Libertad Tarifaria, el IFT identifica 63 municipios en los que esta liberación tarifaria podría ser viable. En éstos, Telmex es proveedor del 94% del servicio.

En estos 63 municipios se congrega el 28.5% de los hogares y el 27.4% de la población y acumulan 9.5 millones de accesos a banda ancha fija (BAF), de los cuales el 41.9% pertenece a América Móvil, 28.0% a Televisa, 15.9% a Megacable y 14.2% a Total Play. Y representan el 40.3% de los accesos del AGPT en el país.

Pero de acuerdo al estudio y propuesta del STRM no son 63, sino 128 los municipios que debiesen estar sujetos a liberación tarifaria por parte del IFT, ya que cuentan con Banda Ancha Fija (BAF).

Entre otros, Ensenada, Aguascalientes, Ciudad Juárez, Celaya, Coyoacán, Cuauhtémoc, Tláhuac, Xochimilco, Migue Hidalgo, León, Salamanca, Tulancingo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Puerto Vallarta en Jalisco, así como Jojutla, Uruapan, San Pedro Garza García, General Escobedo, San Juan del Rio, Caborca, Cajeme.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Señalaron los técnicos del STRM, Agustín Vanegas, Luis Escobar e Israel Quiñones, que los datos para este análisis se obtuvieron del Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) del Instituto Federal de Telecomunicaciones y del Censo de Población y Vivienda del INEGI 2020.

Y se tomó en cuenta la experiencia particular de Reino Unido, Portugal, Italia y España.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

El que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a través de una Encuesta pueda definir la posibilidad de libertad tarifaria para Teléfonos de México, representa la oportunidad de competir en el mercado en condiciones de igualdad.

“Sería un paso importantísimo para darle nuevamente viabilidad a la empresa” afirmó esta mañana Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

En conferencia de prensa virtual, Hernández Juárez manifestó además: “Creemos que es indispensable para que esta empresa, al tener viabilidad, pueda resurgir de las dificultades que enfrenta, en parte por las mismas decisiones que Telmex ha tomado y por las decisiones del IFT”.

El líder sindical dijo: “Ya se cumplieron los objetivos que el propio IFT planteó” y consideró que era necesario hacer esta encuesta para evaluar si hay o no condiciones para darle a Teléfonos de México (Telmex) la posibilidad de tener esta libertad y poder competir en condiciones de igualdad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Por supuesto que para nosotros era importante que esta encuesta se hiciera. No sólo fuimos observadores de este proceso, sino decidimos involucrarnos directamente y participar”, subrayó.

Lo hicimos con toda seriedad. El IFT es el árbitro y puso las reglas y dentro de esas reglas participamos y mandamos hacer un estudio para conocer las situaciones.

Nos hicieron ver que, de acuerdo a la propia metodología del IFT, era posible que la liberación se diera no sólo en los lugares que decía, sino que se ampliara casi tres veces el rango de facilidades para que Telmex tenga libertad tarifaria, y obviamente eso sería un paso importantísimo para darle nuevamente viabilidad a Telmex.

➡️ Líder de telefonistas, a favor de desaparecer el IFT

Además de que trabajamos sobre la propuesta laboral que también ayude a la empresa a salir adelante, como el acuerdo del pasivo laboral, que pensamos tendrá un avance en las próximas dos semanas. Estamos involucrados en este proceso.

En la Consulta Pública sobre Criterios y Umbrales para Determinar la Libertad Tarifaria, el IFT identifica 63 municipios en los que esta liberación tarifaria podría ser viable. En éstos, Telmex es proveedor del 94% del servicio.

En estos 63 municipios se congrega el 28.5% de los hogares y el 27.4% de la población y acumulan 9.5 millones de accesos a banda ancha fija (BAF), de los cuales el 41.9% pertenece a América Móvil, 28.0% a Televisa, 15.9% a Megacable y 14.2% a Total Play. Y representan el 40.3% de los accesos del AGPT en el país.

Pero de acuerdo al estudio y propuesta del STRM no son 63, sino 128 los municipios que debiesen estar sujetos a liberación tarifaria por parte del IFT, ya que cuentan con Banda Ancha Fija (BAF).

Entre otros, Ensenada, Aguascalientes, Ciudad Juárez, Celaya, Coyoacán, Cuauhtémoc, Tláhuac, Xochimilco, Migue Hidalgo, León, Salamanca, Tulancingo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Puerto Vallarta en Jalisco, así como Jojutla, Uruapan, San Pedro Garza García, General Escobedo, San Juan del Rio, Caborca, Cajeme.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Señalaron los técnicos del STRM, Agustín Vanegas, Luis Escobar e Israel Quiñones, que los datos para este análisis se obtuvieron del Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) del Instituto Federal de Telecomunicaciones y del Censo de Población y Vivienda del INEGI 2020.

Y se tomó en cuenta la experiencia particular de Reino Unido, Portugal, Italia y España.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Sociedad

Dos de los cuatro periodistas atacados a balazos en Guerrero se encuentran fuera de peligro

La Fiscalía mantiene un operativo para dar con los responsables que atacaron a los comunicadores en la colonia Las Palmas tras cubrir un hecho de violencia en la zona

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto