Las exportaciones mexicanas crecieron 2.6% en 2023

En su comparación mensual, las exportaciones crecieron 1.3 por ciento en diciembre, su mayor variación desde mayo del 2023

Cristian Téllez / El Sol de México

  · viernes 26 de enero de 2024

Foto: Juan José Estrada Serafín / Cuartoscuro.com

Las exportaciones de México mostraron una desaceleraron en 2023, con lo que apuntó su menor tasa de crecimiento interanual desde 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con Información Oportuna Sobre la Balanza Comercial de Mercancías, con cifras originales, muestran que el año pasado las exportaciones mostraron un crecimiento acumulado de 2.64 por ciento inter anual, ubicándose en 593 mil 12 millones de dólares.

Con dicho resultado, los envíos al extranjero registró una clara desaceleración, pues fue la menor tasa de crecimiento anual desde 2019, cuando un alza de 2.19 por ciento.

El INEGI reportó que la economía de México registró una caída en noviembre de 2023. Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro.com

Después de caer 9.4 por ciento en 2020, las exportaciones mexicanas de mercancías se incrementaron 18.6 por ciento en 2021 y subieron 16.7 por ciento en 2022.

En su comparación mensual, las exportaciones crecieron 1.3 por ciento en diciembre, su mayor variación desde mayo del 2023.

Los resultados de las exportaciones estuvieron integrada por un incremento en las exportaciones no petroleras de 3.9 por ciento respecto al año anterior, por 559 mil 793 millones de dólares.

Dicha tasa fue resultado neto por un avance de los envíos manufactureros de 4 por ciento en 2023, impulsada principalmente por el sector automotriz al subir 14.3 por ciento.

Por su parte, las exportaciones petroleras cayeron 14.8 por ciento, por 33 mil 219 millones de dólares.

Importaciones tienen su peor registró desde 2020

Las importaciones mexicanas registraron una caída de uno por ciento interanual en 2023, son lo que apuntó su mayor caída desde 2020, cuando retrocedió 15.9 por ciento.

La compra de bienes o servicios a un país extranjero sumaron 598 mil 475 millones de dólares, con lo que México registró un déficit de 5 mil 464 millones de dólares.

En 2023, la estructura del valor de las importaciones fue la siguiente, bienes de uso intermedio fueron menores 4.9 por ciento interanual, mientras que los bienes de consumo, crecieron 9.3 por ciento y bienes de capital, 20 por ciento.

Así, el saldo de la balanza comercial mostró un déficit de 5 mil 464 millones de dólares, el cual se compara con el déficit de 26 mil 879 millones de dólares observado en 2022.

La disminución del saldo deficitario entre 2022 y 2023 se originó de un mayor superávit de la balanza de productos no petroleros y de una reducción del déficit de la balanza de productos petroleros.