/ lunes 31 de julio de 2023

PIB de México crece 3.6% anual en segundo trimestre

El avance del Producto Interno Bruto (PIB) estuvo motivado, principalmente, por el buen desempeño del sector terciario, relacionado al comercio, servicios y turismo

La economía mexicana creció 3.6 por ciento a tasa anual durante el segundo trimestre del 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El avance del Producto Interno Bruto (PIB) estuvo motivado, principalmente, por el buen desempeño del sector terciario, relacionado al comercio, servicios y turismos, que creció 4.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

Tras estos resultados, la economía nacional también acumuló nueve trimestres consecutivos de crecimiento, así como tres trimestres al hilo con alzas por arriba del tres por ciento.

Para el periodo de referencia, el PIB del país también registró incrementos de 2.5 y 2.6 por ciento en sus actividades primarias y secundarias, respectivamente, de acuerdo con el Inegi.

El jueves pasado, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, afirmó que dados los resultados observados en el primer semestre, el país podría crecer hasta más de un tres por ciento a finales de año, superando así el pronóstico de crecimiento de la propia dependencia.

En una conferencia de prensa, el funcionario aseguró que la demanda interna todavía es el motor de la economía nacional, pese a los altos niveles de inflación e incremento en la tasa de interés referencial que pueden desestabilizar el consumo en general.

“No estamos en la carrera de pronósticos, pero pensamos que creceremos tres por ciento y quizás ligeramente superior”, precisó el subsecretario de Hacienda.

Aun con este optimismo, Yorio González añadió que la dependencia no cambiará su marco macroeconómico en los próximos meses, que proyecta expansiones del PIB de tres por ciento para 2023 y 2024.

Economía crece 0.9% a tasa trimestral

En su comparación trimestral, el Inegi dio a conocer que el PIB de México creció 0.9 por ciento, también impulsado por las actividades terciarias que crecieron uno por ciento.

Tanto el sector primario y secundario, que abarcan tareas del campo e industrias, respectivamente, registraron un alza de 0.8 por ciento frente al trimestre anterior, añadió el organismo encabezado por Graciela Márquez Colín.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para finales de año, analistas consultados por Citibanamex prevén que el país crecerá 2.4 por ciento, mientras que para 2024 las proyecciones son de un alza puntual de 1.5 por ciento.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La economía mexicana creció 3.6 por ciento a tasa anual durante el segundo trimestre del 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El avance del Producto Interno Bruto (PIB) estuvo motivado, principalmente, por el buen desempeño del sector terciario, relacionado al comercio, servicios y turismos, que creció 4.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

Tras estos resultados, la economía nacional también acumuló nueve trimestres consecutivos de crecimiento, así como tres trimestres al hilo con alzas por arriba del tres por ciento.

Para el periodo de referencia, el PIB del país también registró incrementos de 2.5 y 2.6 por ciento en sus actividades primarias y secundarias, respectivamente, de acuerdo con el Inegi.

El jueves pasado, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, afirmó que dados los resultados observados en el primer semestre, el país podría crecer hasta más de un tres por ciento a finales de año, superando así el pronóstico de crecimiento de la propia dependencia.

En una conferencia de prensa, el funcionario aseguró que la demanda interna todavía es el motor de la economía nacional, pese a los altos niveles de inflación e incremento en la tasa de interés referencial que pueden desestabilizar el consumo en general.

“No estamos en la carrera de pronósticos, pero pensamos que creceremos tres por ciento y quizás ligeramente superior”, precisó el subsecretario de Hacienda.

Aun con este optimismo, Yorio González añadió que la dependencia no cambiará su marco macroeconómico en los próximos meses, que proyecta expansiones del PIB de tres por ciento para 2023 y 2024.

Economía crece 0.9% a tasa trimestral

En su comparación trimestral, el Inegi dio a conocer que el PIB de México creció 0.9 por ciento, también impulsado por las actividades terciarias que crecieron uno por ciento.

Tanto el sector primario y secundario, que abarcan tareas del campo e industrias, respectivamente, registraron un alza de 0.8 por ciento frente al trimestre anterior, añadió el organismo encabezado por Graciela Márquez Colín.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para finales de año, analistas consultados por Citibanamex prevén que el país crecerá 2.4 por ciento, mientras que para 2024 las proyecciones son de un alza puntual de 1.5 por ciento.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Política

Samuel García: Tribunal no tiene competencia para evitar mi licencia

"Violan mis derechos a contender", subrayó el precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano; busca recurso legal para revertir la suspensión

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Mundo

Fallece Sandra Day O'Connor, primera mujer jueza del Tribunal Supremo de EU

Fue un icono en la conquista de los derechos de la mujer y la pionera en un Tribunal Supremo compuesto por nueve jueces, que en total ha visto a solo seis féminas en toda la historia de EU

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios