/ viernes 2 de marzo de 2018

Por elecciones en junio, dólar aumentará a 19.66 pesos

Aunque los analistas del sector financiero prevén un mayor crecimiento, continúan los obstáculos en 2018

La incertidumbre por las próximas elecciones empujará al dólar a 19.66 pesos en junio, lo que representaría sus mayores niveles desde que Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos, época cuando el tipo de cambio osciló entre 21.93 y 20.15 pesos por dólar.

Así, de acuerdo con los resultados de la encuesta que levantó el Banco de México (Banxico) entre especialistas del sector privado, a partir de marzo el peso mexicano comenzará a perder terreno frente al dólar, en tanto se aproximan los comicios de julio.

Los analistas consideran que una vez superado el proceso electoral, el peso mexicano ira recuperándose frente al dólar estadounidense, y cerrar este 2018 en niveles de 18.86 pesos, es decir, por debajo de la cotización de 19.47 en que comenzó este ejercicio fiscal.

Cabe mencionar que el pronóstico de 18.86 pesos para el cierre del presente año es menor al 19.04 que proyectaron en enero pasado.

No obstante, los analistas admiten que el incremento que reportará el dólar durante la primera mitad de este año implicará presiones para el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (INPC), lo que contribuirá para que la inflación cierre este año en 4.09% , por arriba del 4.06 que esperaban en enero.

Con ello, los especialistas descartan, aun más, que el Banco de México (Banxico) alcanzará este año su meta permanente de colocar al INPC dentro de un rango de entre dos y cuatro por ciento. Para 2019 consideran que sí se alcanzará la meta. Esperan una inflación de 3.63%.

Así como aprecian mayor inflación, los consultado por el Banxico también esperan un mejor desempeño de la economía mexicana en este 2018, pues elevaron de 2.19 a 2.28 por ciento su pronóstico de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para este año. Para 2019 proyectan un crecimiento de 2.36 por ciento. No obstante, advierten que prevalecen factores que obstaculizan el crecimiento económico de México.

La incertidumbre por las próximas elecciones empujará al dólar a 19.66 pesos en junio, lo que representaría sus mayores niveles desde que Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos, época cuando el tipo de cambio osciló entre 21.93 y 20.15 pesos por dólar.

Así, de acuerdo con los resultados de la encuesta que levantó el Banco de México (Banxico) entre especialistas del sector privado, a partir de marzo el peso mexicano comenzará a perder terreno frente al dólar, en tanto se aproximan los comicios de julio.

Los analistas consideran que una vez superado el proceso electoral, el peso mexicano ira recuperándose frente al dólar estadounidense, y cerrar este 2018 en niveles de 18.86 pesos, es decir, por debajo de la cotización de 19.47 en que comenzó este ejercicio fiscal.

Cabe mencionar que el pronóstico de 18.86 pesos para el cierre del presente año es menor al 19.04 que proyectaron en enero pasado.

No obstante, los analistas admiten que el incremento que reportará el dólar durante la primera mitad de este año implicará presiones para el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (INPC), lo que contribuirá para que la inflación cierre este año en 4.09% , por arriba del 4.06 que esperaban en enero.

Con ello, los especialistas descartan, aun más, que el Banco de México (Banxico) alcanzará este año su meta permanente de colocar al INPC dentro de un rango de entre dos y cuatro por ciento. Para 2019 consideran que sí se alcanzará la meta. Esperan una inflación de 3.63%.

Así como aprecian mayor inflación, los consultado por el Banxico también esperan un mejor desempeño de la economía mexicana en este 2018, pues elevaron de 2.19 a 2.28 por ciento su pronóstico de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para este año. Para 2019 proyectan un crecimiento de 2.36 por ciento. No obstante, advierten que prevalecen factores que obstaculizan el crecimiento económico de México.

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Finanzas

Mexicanos muestran el mejor ánimo para gastar en 5 años

La confianza sobre la situación económica que se espera para el país dentro de un año creció 1.5 puntos

CDMX

Damnificados del 19S recibirán departamentos confiscados al cártel inmobiliario

La Comisión de Reconstrucción definirá el proceso para entregar estos espacios en la colonia Narvarte

Mundo

Conflicto territorial entre Venezuela y Guyana escala a lo militar

Venezuela acusa que Guyana dio “luz verde” para asentar bases militares de EU en el Esequibo; fuerzas de defensa, en máxima alerta

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México