/ jueves 12 de marzo de 2020

Prevé BofA otro año perdido por Covid-19

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, dijo que la caída del petróleo causará “poquitos recortes en todos lados”

Según el Bank of America (BofA), la economía mexicana enfrentará su segundo año con crecimiento negativo, pues la institución financiera recortó su expectativa a -0.1 por ciento, desde 0.5 por ciento previo, en medio de la crisis por el coronavirus y el hundimiento de los precios internacionales del petróleo.

Ayer, la Organización Mundial de la Salud declaró que el coronavirus, o Covid- 19, ya es una pandemia, lo que avivó la incertidumbre entre los inversionistas internacionales.

Mientras tanto, en su conferencia de prensa matutina, el Presidente dijo que su gobierno lleva tres meses informando diariamente sobre el Covid-19 y dudó de la información sobre el tema publicada en los medios.

"¿Por qué estoy abordando sobre este tema?, porque es la manera de que la gente se informe de que hay una campaña en contra nuestra y que no crea todo lo que publican los medios o se da a conocer en la radio o se ve en la televisión, porque hay un sesgo, no hay objetividad", señaló.

Debido al anuncio de la OMS, el Dow Jones se contrajo 5.86 por ciento, seguido por el Nasdaq, que cayó 4.7 por ciento.

En el país, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó 2.24 por ciento, y el dólar alcanzó 21.76 pesos en ventanilla.

“Nuestra revisión incorpora nuestro nuevo pronóstico de crecimiento económico de Estados Unidos, así como un incremento en la aversión al riesgo (por el coronavirus) y un pronóstico considerablemente más bajo de los precios del petróleo”, añade el BofA.

El lunes, los precios del crudo bajaron entre 25 y 31 por ciento, y aunque hubo una ligera recuperación el martes, ayer volvieron a la senda negativa.

El West Texas Intermediate (WTI) tuvo una contracción de 4.02 por ciento, para ubicarse en 32.98 dólares. Mientras tanto, la Mezcla Mexicana cayó a 25.93, una baja de 5.3 por ciento.

Arabia Saudita y Rusia entablaron una guerra para mantener su participación en el mercado petrolero, pues Moscú dijo que no estaba dispuesto a reducir su producción, incluso cuando la Agencia Internacional de Energía prevé que la demanda por el hidrocarburo se contraiga por primera vez desde 2009.

En respuesta, el califato ordenó incrementar la producción de Saudi Aramco a 12.5 millones de barriles diarios y ofrecer descuentos donde el crudo saudí compita con el ruso. La amenaza de un mercado con una sobreoferta derribó los precios.

Si bien el valor del crudo beneficiará el costo de las gasolinas, señala el BofA, las finanzas públicas y Pemex están expuestos a este factor y están en riesgo de ajustes en la calificación crediticia. Esto incrementa la incertidumbre económica, aprieta las condiciones financieras y limita la inversión. “Creemos que es probable que el gobierno recorte gastos e incremente lo más posible la recaudación a través de las gasolinas”, señaló el BofA.

Para Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, ante la crisis en los precios internacionales del petróleo y el brote de coronavirus en el mundo “tiene que haber un recorte en el gasto y más agresividad en la inversión”.

El gasto público se recortará “en todos lados. Poquito en todos lados. Pero también vemos qué facilidades damos en ciertas zonas y regiones para afectar lo menos posible”, señaló Romo Garza en entrevista en la Cámara de Diputados.

Añadió que todavía es muy pronto para tener un plan definitivo, pero que ya trabajan para presentarle líneas de acción al Presidente.

Por separado, la Secretaría de Hacienda analiza cómo enfrentará la pandemia de coronavirus, señaló su titular Arturo Herrera, quien espera que las medidas anunciadas sean suficientes para mantener la economía estable.

El martes, el funcionario anunció que México está blindado para enfrentar emergencias como el coronavirus.

Destacó que hay recursos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), con un saldo de 158 mil millones de pesos y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) con casi 60 mil millones de pesos.

Arturo Herrera expresó que ante la declaración de la pandemia, la dependencia a su cargo se debe de asegurar de que las medidas anunciadas, sean suficientes para enfrentar el impacto económico por la enfermedad.

La Secretaría de Salud, está haciendo estimaciones de la pandemia a partir de su modelos epidemiológicos y nosotros estamos tomando esos mismos datos para modelar los impactos en la economía, comentó. Asimismo, afirmó que mantiene un diálogo fluido con Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.

“Estamos teniendo una coordinación muy estrecha y una llamada entre los más altos mandos de Hacienda y los más altos mandos del Banco de México para compartir primero cuáles son las lecturas de lo que está pasando en los mercados, cuáles son las medidas que se están tomando en otros países, cuáles son las reacciones de los mercados a las medidas que se están tomando en otros países y empezar a analizar qué es lo que tenemos que hacer”.

Según el Bank of America (BofA), la economía mexicana enfrentará su segundo año con crecimiento negativo, pues la institución financiera recortó su expectativa a -0.1 por ciento, desde 0.5 por ciento previo, en medio de la crisis por el coronavirus y el hundimiento de los precios internacionales del petróleo.

Ayer, la Organización Mundial de la Salud declaró que el coronavirus, o Covid- 19, ya es una pandemia, lo que avivó la incertidumbre entre los inversionistas internacionales.

Mientras tanto, en su conferencia de prensa matutina, el Presidente dijo que su gobierno lleva tres meses informando diariamente sobre el Covid-19 y dudó de la información sobre el tema publicada en los medios.

"¿Por qué estoy abordando sobre este tema?, porque es la manera de que la gente se informe de que hay una campaña en contra nuestra y que no crea todo lo que publican los medios o se da a conocer en la radio o se ve en la televisión, porque hay un sesgo, no hay objetividad", señaló.

Debido al anuncio de la OMS, el Dow Jones se contrajo 5.86 por ciento, seguido por el Nasdaq, que cayó 4.7 por ciento.

En el país, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó 2.24 por ciento, y el dólar alcanzó 21.76 pesos en ventanilla.

“Nuestra revisión incorpora nuestro nuevo pronóstico de crecimiento económico de Estados Unidos, así como un incremento en la aversión al riesgo (por el coronavirus) y un pronóstico considerablemente más bajo de los precios del petróleo”, añade el BofA.

El lunes, los precios del crudo bajaron entre 25 y 31 por ciento, y aunque hubo una ligera recuperación el martes, ayer volvieron a la senda negativa.

El West Texas Intermediate (WTI) tuvo una contracción de 4.02 por ciento, para ubicarse en 32.98 dólares. Mientras tanto, la Mezcla Mexicana cayó a 25.93, una baja de 5.3 por ciento.

Arabia Saudita y Rusia entablaron una guerra para mantener su participación en el mercado petrolero, pues Moscú dijo que no estaba dispuesto a reducir su producción, incluso cuando la Agencia Internacional de Energía prevé que la demanda por el hidrocarburo se contraiga por primera vez desde 2009.

En respuesta, el califato ordenó incrementar la producción de Saudi Aramco a 12.5 millones de barriles diarios y ofrecer descuentos donde el crudo saudí compita con el ruso. La amenaza de un mercado con una sobreoferta derribó los precios.

Si bien el valor del crudo beneficiará el costo de las gasolinas, señala el BofA, las finanzas públicas y Pemex están expuestos a este factor y están en riesgo de ajustes en la calificación crediticia. Esto incrementa la incertidumbre económica, aprieta las condiciones financieras y limita la inversión. “Creemos que es probable que el gobierno recorte gastos e incremente lo más posible la recaudación a través de las gasolinas”, señaló el BofA.

Para Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, ante la crisis en los precios internacionales del petróleo y el brote de coronavirus en el mundo “tiene que haber un recorte en el gasto y más agresividad en la inversión”.

El gasto público se recortará “en todos lados. Poquito en todos lados. Pero también vemos qué facilidades damos en ciertas zonas y regiones para afectar lo menos posible”, señaló Romo Garza en entrevista en la Cámara de Diputados.

Añadió que todavía es muy pronto para tener un plan definitivo, pero que ya trabajan para presentarle líneas de acción al Presidente.

Por separado, la Secretaría de Hacienda analiza cómo enfrentará la pandemia de coronavirus, señaló su titular Arturo Herrera, quien espera que las medidas anunciadas sean suficientes para mantener la economía estable.

El martes, el funcionario anunció que México está blindado para enfrentar emergencias como el coronavirus.

Destacó que hay recursos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), con un saldo de 158 mil millones de pesos y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) con casi 60 mil millones de pesos.

Arturo Herrera expresó que ante la declaración de la pandemia, la dependencia a su cargo se debe de asegurar de que las medidas anunciadas, sean suficientes para enfrentar el impacto económico por la enfermedad.

La Secretaría de Salud, está haciendo estimaciones de la pandemia a partir de su modelos epidemiológicos y nosotros estamos tomando esos mismos datos para modelar los impactos en la economía, comentó. Asimismo, afirmó que mantiene un diálogo fluido con Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.

“Estamos teniendo una coordinación muy estrecha y una llamada entre los más altos mandos de Hacienda y los más altos mandos del Banco de México para compartir primero cuáles son las lecturas de lo que está pasando en los mercados, cuáles son las medidas que se están tomando en otros países, cuáles son las reacciones de los mercados a las medidas que se están tomando en otros países y empezar a analizar qué es lo que tenemos que hacer”.

Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales