/ sábado 22 de julio de 2023

Todos eran mis hijos, un clásico que resuena en la actualidad

La obra Todos eran mis hijos, hace un paralelismo entre la violencia de la guerra y la de las desapariciones, dice la actriz Arcelia Ramírez

Escrita en 1947, la obra Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, mantiene su vigencia, no sólo porque aborda “el tema de la familia y sus complejidades”, sino por un paralelismo entre el ambiente de guerra de la trama y la violencia que se vive en México, considera la actriz Arcelia Ramírez, quien forma parte del elenco del montaje que se presenta en el Foro La Gruta los lunes y martes hasta el 19 de septiembre.

“Aquí en México no estamos viviendo una guerra declarada pero sí hay una situación de violencia que tiene a muchísimas madres y familias esperando a sus hijos desaparecidos. Mi personaje es una mujer que está esperando a que su hijo regrese de la guerra, entonces siento que esta situación empata un poco con la actualidad de nuestro país”, explica la actriz.

Ambientada en Nueva York dos años después del término de la Segunda Guerra Mundial, la trama se centra en los Keller, una familia compuesta por los padres Joe, Kate, y su hijo menor Chris. Ellos tratan de iniciar una nueva vida, dejando atrás su pasado que comprende dos hechos desafortunados: la desaparición de Larry, el otro hijo de los Keller y un juicio en el que Joe fue acusado de vender material defectuoso al Ejército y así provocar la muerte de 21 pilotos estadounidenses.

“Es suerte que hayamos tenido la oportunidad de tener este espacio que es muy íntimo y todavía más con los espectadores que van a rodear el escenario. Diego Del Río (el director) está radicalizando la intimidad. Estaremos contenidos por la presencia y la energía del público”, agrega Arcelia Ramírez.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Creo que es una obra que tiene elementos escenográficos casi simbólicos, hay una muy bella escenografía e iluminación pero que le dan el foco al actor, a los personajes, a lo que pasa entre ellos, a los conflictos de la obra misma y al autor. Es seguro que todo lo que Arthur Miller quiso decir con Todos eran mis hijos va a pasar al espectador. Hay una experiencia humana esperándolo”, finalizó.

Además de Arcelia Ramírez, actúan Pepe Del Río, Ana Guzmán, Gonzalo de Esesarte, Fabiola Villalpando, Nicolás Pinto, Angélica Bauter, Evan Regueira y Eugenio Rubio.

Escrita en 1947, la obra Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, mantiene su vigencia, no sólo porque aborda “el tema de la familia y sus complejidades”, sino por un paralelismo entre el ambiente de guerra de la trama y la violencia que se vive en México, considera la actriz Arcelia Ramírez, quien forma parte del elenco del montaje que se presenta en el Foro La Gruta los lunes y martes hasta el 19 de septiembre.

“Aquí en México no estamos viviendo una guerra declarada pero sí hay una situación de violencia que tiene a muchísimas madres y familias esperando a sus hijos desaparecidos. Mi personaje es una mujer que está esperando a que su hijo regrese de la guerra, entonces siento que esta situación empata un poco con la actualidad de nuestro país”, explica la actriz.

Ambientada en Nueva York dos años después del término de la Segunda Guerra Mundial, la trama se centra en los Keller, una familia compuesta por los padres Joe, Kate, y su hijo menor Chris. Ellos tratan de iniciar una nueva vida, dejando atrás su pasado que comprende dos hechos desafortunados: la desaparición de Larry, el otro hijo de los Keller y un juicio en el que Joe fue acusado de vender material defectuoso al Ejército y así provocar la muerte de 21 pilotos estadounidenses.

“Es suerte que hayamos tenido la oportunidad de tener este espacio que es muy íntimo y todavía más con los espectadores que van a rodear el escenario. Diego Del Río (el director) está radicalizando la intimidad. Estaremos contenidos por la presencia y la energía del público”, agrega Arcelia Ramírez.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Creo que es una obra que tiene elementos escenográficos casi simbólicos, hay una muy bella escenografía e iluminación pero que le dan el foco al actor, a los personajes, a lo que pasa entre ellos, a los conflictos de la obra misma y al autor. Es seguro que todo lo que Arthur Miller quiso decir con Todos eran mis hijos va a pasar al espectador. Hay una experiencia humana esperándolo”, finalizó.

Además de Arcelia Ramírez, actúan Pepe Del Río, Ana Guzmán, Gonzalo de Esesarte, Fabiola Villalpando, Nicolás Pinto, Angélica Bauter, Evan Regueira y Eugenio Rubio.

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Deportes

Pumas pierde en CU frente a los Tigres, peligra su pase a la final

Tigres se planta en el estadio universitario ahora Pumas están acorralados y tienen que ganar dos a cero en el Volcán para ir a la final

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

Mundo

Fiscalía de EU abre nuevo caso penal contra Hunter Biden por delitos fiscales

El hijo de Biden, de 53 años, está ya imputado por tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas

CDMX

Policía asesinado en balacera de la Doctores era compañero de Harfuch

Daniel Báez murió a consecuencia del ataque de presuntos delincuentes durante un cateo en un domicilio de la calle Doctor Liceaga por el supuesto delito de extorsión

Justicia

Detienen a cinco miembros del CJNG ligados a la desaparición de los 5 jóvenes de Lagos de Moreno

Nada se sabe de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno quienes desaparecieron desde el 11 de agosto, cuando fueron privados de la libertad