/ viernes 24 de mayo de 2024

¡Saca el ventilador! CDMX reporta nuevo récord de calor

Investigadores de la UNAM aseguran que "2024 será el año más cálido que se haya vivido en la historia de la capital del país"

La temperatura de la Ciudad de México rompió este viernes su máximo histórico con 34.4 grados centígrados de acuerdo con las mediciones del Observatorio Tacubaya del Servicio Meteorológico Nacional.

Esta es la segunda vez en el mes que se rompe el récord de temperatura en la capital del país, pues apenas el 9 de mayo se habían registrado 34.3 grados en esa misma estación.

Durante 26 años la medición más elevada de temperatura en la Ciudad de México permaneció intacta, ya que la capital no había rebasado los 33.9 grados alcanzados un 9 de mayo de 1998.

Apenas el miércoles, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM alertaron que los próximos 15 días serían los más calurosos en la capital.

Temperatura de la Ciudad de México rompe nuevo récord. Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México


“Durante estos días estaremos con temperaturas históricas en CDMX, Toluca y Querétaro y se va a mantener en un periodo de alrededor de 10 días a 15 días. Es una condición que no tiene precedentes. Las distintas comunidades van a experimentar temperaturas que no han experimentado antes”, precisó Jorge Zavala Hidalgo, director del instituto.

Temperatura de la Ciudad de México rompe nuevo récord. Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

El experto expresó que probablemente 2024 será el año más cálido que se haya vivido en la historia de la capital del país y que desde febrero habían alertado sobre esta situación.

El 20 de mayo, autoridades locales emitieron un aviso especial debido al inicio de la tercera onda de calor en la ciudad, pronosticando temperaturas máximas de entre 31 y 34 grados.

La temperatura de la Ciudad de México rompió este viernes su máximo histórico con 34.4 grados centígrados de acuerdo con las mediciones del Observatorio Tacubaya del Servicio Meteorológico Nacional.

Esta es la segunda vez en el mes que se rompe el récord de temperatura en la capital del país, pues apenas el 9 de mayo se habían registrado 34.3 grados en esa misma estación.

Durante 26 años la medición más elevada de temperatura en la Ciudad de México permaneció intacta, ya que la capital no había rebasado los 33.9 grados alcanzados un 9 de mayo de 1998.

Apenas el miércoles, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM alertaron que los próximos 15 días serían los más calurosos en la capital.

Temperatura de la Ciudad de México rompe nuevo récord. Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México


“Durante estos días estaremos con temperaturas históricas en CDMX, Toluca y Querétaro y se va a mantener en un periodo de alrededor de 10 días a 15 días. Es una condición que no tiene precedentes. Las distintas comunidades van a experimentar temperaturas que no han experimentado antes”, precisó Jorge Zavala Hidalgo, director del instituto.

Temperatura de la Ciudad de México rompe nuevo récord. Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

El experto expresó que probablemente 2024 será el año más cálido que se haya vivido en la historia de la capital del país y que desde febrero habían alertado sobre esta situación.

El 20 de mayo, autoridades locales emitieron un aviso especial debido al inicio de la tercera onda de calor en la ciudad, pronosticando temperaturas máximas de entre 31 y 34 grados.

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema

Política

“Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR

El Ejército Popular Revolucionario critica los resultados de la elección y rechaza la posición del nuevo gobierno ante Estados Unidos

Sociedad

Tormenta en Chetumal deja 120 colonias bajo el agua

El Ejército puso en marcha el Plan DN-III para apoyar a los damnificados de la zona

Sociedad

Más de 31 mil mexicanos buscan refugio en Canadá

Cada vez son más los connacionales que huyen a ese país por las amenazas de los cárteles de la droga

Política

Después de llegar, hay que trabajar para todas: Presidentas del Congreso

En este 2024 será la primera vez en la historia de México que los tres Poderes de la Unión estarán presididos por mujeres, pero esperan que la paridad se consolide también en ayuntamientos y cabildos