/ viernes 19 de agosto de 2022

Juez gira 83 órdenes de aprehensión contra militares por caso Ayotzinapa

Las órdenes de captura incluyen a elementos de las policías municipales de Huitzuco, Iguala y Cocula

Este viernes, el Juez Segundo de Procesos Penales en el Estado de México, con sede en Toluca, giró 83 órdenes de aprehensión contra 20 mandos militares y personal de tropa adscritos a los batallones 27 y 41 de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.

Las órdenes de captura, que también incluyen a 26 elementos de las policía municipales de Huitzuco, seis de Iguala y uno Cocula, se dan el mismo día que fue detenido el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, a quien se le acusa de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa.

Te recomendamos: De 'la verdad histórica' al 'ya me cansé', las frases por las que Murillo Karam será recordado

En las imputaciones, detalló la FGR, también se encuentran cinco autoridades administrativas y judiciales, así como 11 policías del estado de Guerrero, además de 14 presuntos integrantes del grupo criminal conocido como Guerreros Unidos, al que se le atribuye la responsabilidad de la privación ilegal de la libertad y posterior desaparición de los estudiantes.

Además de los imputados contra el exprocurador, la FGR señaló que las órdenes de aprehensión que se giraron esta noche responden a delincuencia organizada, tortura y homicidio.

“Las imputaciones, en cada caso, se darán a conocer en el proceso penal correspondiente, y el cumplimiento de las órdenes de aprehensión serán también informadas en el momento procesal que la ley autorice”, agregó.

Estos recursos girados por el juzgador ocurren apenas un día después de que la Comisión de Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa se reunió con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos y a pocas horas de que el extitular de la extinta Procuraduría General de la República y autor de la llamada “verdad histórica” fuera detenido en la Ciudad de México.

Ayer, en la presentación del informe, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, aseguró que este hecho que permanece sin resolver desde hace ocho años fue un crimen de Estado, pues autoridades de los tres niveles de gobierno tuvieron cierto grado de responsabilidad en la desaparición de los jóvenes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“La creación de la verdad histórica fue una acción concertada del aparato organizado del poder desde el más alto nivel del gobierno, que ocultó la verdad de los hechos, alteró las escenas del crimen, ocultó los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y la participación de agentes del Estado (...) En resumen, se trató de un crimen de Estado”, afirmó.

Este viernes, el Juez Segundo de Procesos Penales en el Estado de México, con sede en Toluca, giró 83 órdenes de aprehensión contra 20 mandos militares y personal de tropa adscritos a los batallones 27 y 41 de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.

Las órdenes de captura, que también incluyen a 26 elementos de las policía municipales de Huitzuco, seis de Iguala y uno Cocula, se dan el mismo día que fue detenido el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, a quien se le acusa de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa.

Te recomendamos: De 'la verdad histórica' al 'ya me cansé', las frases por las que Murillo Karam será recordado

En las imputaciones, detalló la FGR, también se encuentran cinco autoridades administrativas y judiciales, así como 11 policías del estado de Guerrero, además de 14 presuntos integrantes del grupo criminal conocido como Guerreros Unidos, al que se le atribuye la responsabilidad de la privación ilegal de la libertad y posterior desaparición de los estudiantes.

Además de los imputados contra el exprocurador, la FGR señaló que las órdenes de aprehensión que se giraron esta noche responden a delincuencia organizada, tortura y homicidio.

“Las imputaciones, en cada caso, se darán a conocer en el proceso penal correspondiente, y el cumplimiento de las órdenes de aprehensión serán también informadas en el momento procesal que la ley autorice”, agregó.

Estos recursos girados por el juzgador ocurren apenas un día después de que la Comisión de Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa se reunió con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos y a pocas horas de que el extitular de la extinta Procuraduría General de la República y autor de la llamada “verdad histórica” fuera detenido en la Ciudad de México.

Ayer, en la presentación del informe, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, aseguró que este hecho que permanece sin resolver desde hace ocho años fue un crimen de Estado, pues autoridades de los tres niveles de gobierno tuvieron cierto grado de responsabilidad en la desaparición de los jóvenes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“La creación de la verdad histórica fue una acción concertada del aparato organizado del poder desde el más alto nivel del gobierno, que ocultó la verdad de los hechos, alteró las escenas del crimen, ocultó los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y la participación de agentes del Estado (...) En resumen, se trató de un crimen de Estado”, afirmó.

Finanzas

Aumenta informalidad en CDMX: más de 2 millones de personas trabajan sin seguridad social

La CdMx generó 589 mil mdp al segundo trimestre del año, su mayor nivel desde 2005, según el Inegi

CDMX

CDMX cabildea apoyo de EU y Canadá para nueva área protegida en Tláhuac

Elena Burns, exfuncionaria de Conagua, es la encargada de las pláticas para la consevación del lago

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal

CDMX

IECM ahorra 90 mdp con material rehabilitado que se usará en las elecciones de 2024

Para las elecciones del 2 de junio próximo, en donde elegirán Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales, el IECM instalará urnas rehabilitadas

Política

Cuauhtémoc Blanco se reencuentra con Uriel Carmona, fiscal de Morelos

El gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona, se reencontraron en un evento militar

Mundo

Superan cualquier descripción: Cruz Roja denuncia atroces heridas a civiles en Gaza

La Cruz Roja denuncia las “atroces” heridas de niños y civiles en el sur del enclave en la ampliación de la ofensiva; Israel ordena a la OMS evacuar almacén de medicinas