Caso Mario Aburto: FGR va por recurso de revisión ante SCJN contra su liberación

La Fiscalía busca que la SCJN tenga la última palabra sobre el amparo otorgado al asesino confeso de Luis Donaldo Colosio para que recupere su libertad

Alfredo Fuentes | El Sol de México

  · viernes 13 de octubre de 2023

La CNDH señala que Aburto fue incomunicado y alejado de su familia. | Foto: Cuartoscuro

La Fiscalía General de la República (FGR) busca que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tenga la última palabra sobre la sentencia de Mario Aburto Martínez, asesino confeso del excandidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio.

En una misiva enviada al Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, la FGR informó que interpondrá un recurso de revisión ante la SCJN para que sea este organismo quien revise el amparo otorgado a favor de Aburto Martínez, con el que recuperaría su libertad a más tardar el 24 de marzo próximo.

“(El Ministerio Público Federal) informa que está formulando recurso de revisión para presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de la sentencia dictada en la sesión de fecha cinco de octubre de 2023”, se detalla en los registros judiciales.

En la mencionada sesión, los magistrados del Primer Tribunal invalidaron la sentencia de 45 años de prisión que recibió Mario Aburto derivado del asesinato del candidato priista en Lomas Taurinas, Tijuana, en marzo de 1994.

Por dos votos a favor y uno en contra, los integrantes del Colegiado resolvieron que el delito cometido fue juzgado con base al Código Penal Federal y no al Código Penal de Baja California, donde sucedieron los hechos, por lo que ordenaron revocar la sentencia y dictar una nueva tomando en cuenta las leyes de ese estado cuando se cometió el homicidio.

De esta manera, aún y cuando recibiera la sentencia más alta, que corresponde a 30 años, Mario Aburto dejaría la prisión a más tardar en el primer trimestre de 2024, aunque esto puede ser incluso antes.

El recurso que prevé interponer la FGR busca evitar esto y que, en su caso, sea el Alto Tribunal del país el que resuelva cuándo es que Aburto debe dejar la cárcel.

Mientras eso sucede, y se acepta o no el recurso, es el Primer Tribunal Colegiado de Apelación, también del Estado de México, la instancia que debe dictar una nueva sentencia en contra de Mario Aburto, lo cual debe ocurrir antes de que concluya octubre.