/ martes 1 de septiembre de 2020

EU alista extradición del exgobernador de Chihuahua

El consejero jurídico del Gobierno de Chihuahua, Jorge Espinoza, dijo que a partir de hoy se podrá fijar la fecha de la audiencia

De manera oficial, el gobierno de Estados Unidos solicitó a la fiscal general del Distrito Sur de Florida certificar la extradición del exgobernador de Chihuahua, Cesar N, ya que hay suficiente evidencia que establece una causa probable por los delitos de peculado y asociación delictuosa que le imputa el gobierno mexicano.

El consejero jurídico del Gobierno de Chihuahua, Jorge Espinoza Cortés, dijo que a partir de hoy se podrá fijar la fecha de la audiencia de extradición.

➡️ Fiscalía de EU pide negar libertad de Duarte por "peligro de fuga"

“Será a partir de mañana (hoy) en la que se fijará la fecha para una audiencia final de extradición, una vez que ya estén finiquitados los términos que estableció la jueza para el día de hoy (ayer)”, dijo Espinoza Cortés.

Como lo ha publicado El Sol de México, el detenido está acusado de crear una red para triangular recursos públicos a empresas donde él o sus familiares son accionistas.

En su petición, el gobierno estadounidense señala que hubo 11 transacciones indebidas, e involucran transferencias por 36 millones de pesos del fondo de emergencia de Chihuahua a Unión Ganadera, supuestamente para pagar a los ganaderos, pero que funcionarios involucrados en ese esquema fraudulento, “admitieron posteriormente que entendían que el acuerdo era ilegal e irregular", ya que de los beneficiarios enumerados "45 estaban muertos" y otros seis declararon no haber firmado nunca ningún documento.

En su petición, el Departamento de Justicia de Estados Unidos aclaró a la Corte que lleva el caso del exgobernador, que tiene jurisdicción plena sobre el acusado por haberlo arrestado en sus límites, por lo que existe la autorización para llevar este proceso. Desde el 2016 el exgobernador de Chihuahua comenzó a ser investigado y no fue sino octubre del año pasado cuando una jueza en Chihuahua emitió una orden de captura por malversación y conspiración agravada.

Posteriormente el Gobierno mexicano presentó formalmente la solicitud para extraditarlo y el 24 de abril de 2020, el gobierno de Estados Unidos presentó una denuncia solicitando una orden de arresto. Luego de ser arrestado el 8 de julio, el exgobernador fue puesto bajo la custodia del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos en espera de que se resuelva este procedimiento.

El exgobernador aún puede oponerse a la solicitud, aunque deberá de presentar evidencia que explique o borre completamente la causa probable, ya que esa es la única forma admisible en una audiencia de este tipo por lo que no podrá presentar evidencia que simplemente contradiga las pruebas presentadas.

Con información de Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua



Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

De manera oficial, el gobierno de Estados Unidos solicitó a la fiscal general del Distrito Sur de Florida certificar la extradición del exgobernador de Chihuahua, Cesar N, ya que hay suficiente evidencia que establece una causa probable por los delitos de peculado y asociación delictuosa que le imputa el gobierno mexicano.

El consejero jurídico del Gobierno de Chihuahua, Jorge Espinoza Cortés, dijo que a partir de hoy se podrá fijar la fecha de la audiencia de extradición.

➡️ Fiscalía de EU pide negar libertad de Duarte por "peligro de fuga"

“Será a partir de mañana (hoy) en la que se fijará la fecha para una audiencia final de extradición, una vez que ya estén finiquitados los términos que estableció la jueza para el día de hoy (ayer)”, dijo Espinoza Cortés.

Como lo ha publicado El Sol de México, el detenido está acusado de crear una red para triangular recursos públicos a empresas donde él o sus familiares son accionistas.

En su petición, el gobierno estadounidense señala que hubo 11 transacciones indebidas, e involucran transferencias por 36 millones de pesos del fondo de emergencia de Chihuahua a Unión Ganadera, supuestamente para pagar a los ganaderos, pero que funcionarios involucrados en ese esquema fraudulento, “admitieron posteriormente que entendían que el acuerdo era ilegal e irregular", ya que de los beneficiarios enumerados "45 estaban muertos" y otros seis declararon no haber firmado nunca ningún documento.

En su petición, el Departamento de Justicia de Estados Unidos aclaró a la Corte que lleva el caso del exgobernador, que tiene jurisdicción plena sobre el acusado por haberlo arrestado en sus límites, por lo que existe la autorización para llevar este proceso. Desde el 2016 el exgobernador de Chihuahua comenzó a ser investigado y no fue sino octubre del año pasado cuando una jueza en Chihuahua emitió una orden de captura por malversación y conspiración agravada.

Posteriormente el Gobierno mexicano presentó formalmente la solicitud para extraditarlo y el 24 de abril de 2020, el gobierno de Estados Unidos presentó una denuncia solicitando una orden de arresto. Luego de ser arrestado el 8 de julio, el exgobernador fue puesto bajo la custodia del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos en espera de que se resuelva este procedimiento.

El exgobernador aún puede oponerse a la solicitud, aunque deberá de presentar evidencia que explique o borre completamente la causa probable, ya que esa es la única forma admisible en una audiencia de este tipo por lo que no podrá presentar evidencia que simplemente contradiga las pruebas presentadas.

Con información de Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua



Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Descarta S&P riesgos económicos por elecciones presidenciales en México

Al respecto, precisó que el próximo año se espera un crecimiento de 1.8 por ciento, y para 2025 se prevé un repunte de dos por ciento

Justicia

Capturan a líder criminal en Nuevo Laredo; sería El Tartas, del Cártel del Noreste

César Alejandro “N”, alias el “Tartas”, es considerado un generador de la violencia en la frontera