Pierde sector salud 18 mil mdp al año por comercio ilegal de medicinas

Gabriel Xantomila

  · lunes 27 de febrero de 2017

Cofepris identifica producto presumiblemente falsificado. Foto: Ilustrativa

  • Gran cantidad proviene del “robo hormiga”: FernandoMayans

El presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado,Fernando Mayans, denunció que el Sector Salud pierde alrededor de18 mil millones de pesos al año debido a la comercializaciónilegal de medicamentos. Destacó que una gran cantidad proviene del"robo hormiga" dentro de los hospitales y centros de salud, endonde el 87 por ciento de estos productos son introducidos almercado ilegal.

Por ello, exhortó a la Cámara de Diputados para que agilice elproceso legislativo del decreto de reforma a la Ley General deSalud, en materia del código bidimensional de medicamentos.

El legislador del Grupo Parlamentario del PRD señaló que dichainiciativa es una propuesta que ha impulsado desde 2013, que fueaprobada en el Senado y enviada a la Colegisladora y que pretendeacabar con el mercado ilícito de medicamentos, pero que por algúnmotivo está estancada.

“Para los pacientes que tienen insuficiencia renal, unaalbumina comprada en la farmacia tiene un precio alrededor de 4 mil800 pesos, el frasco; pero a través del 'robo hormiga' su precioregistra entre 450 pesos y 500”, comentó el senador.

Fernando Mayans explicó que su propuesta para implementar uncódigo bidimensional a los medicamentos, cuyo costo debería serabsorbido por la propia industria, es tener un control y poder darseguimiento al producto desde quien lo produce hasta quien losconsume.

“Sin embargo, desde la Legislatura pasada existen los rumoresde cómo la industria fue a hablar con los diputados, siendogenerosos con ellos -por no decir que 'los maicearon'- para queesta minuta no pasara en Cámara de Diputados”, advirtió.

Asimismo, Fernando Mayans pidió al secretario de Salud, JoséNarro, al director del IMSS, Mikel Arriola, y al del ISSSTE, JoséReyes Baeza, que atiendan las necesidades de los derechohabientes ytomen en cuenta el primer nivel de salud que está totalmentedesmantelado.

“Hemos platicado con el doctor Narro para poder invertir lapirámide y prestar atención al primer nivel de atención desalud, pero no ha habido respuesta, no hay acciones y por eso estosllamados que urge que prestemos atención, porque un puebloenfermo, un pueblo con tantas calamidades, pues obviamente no vamosa poder enfrentar los retos que nos está presentando elpresente”, concluyó.

TEMAS