/ martes 28 de febrero de 2017

Riesgo de crisis social y migratoria, alerta la Conago

ESPECIAL

*Se busca concretar el Fondo Fronterizo para atender adeportados

*Estamos rebasados por la realidad; problema humanitario enpuerta

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) alertó queMéxico entraría en una crisis social y migratoria en los Estadosde la frontera norte, motivado –en parte– por la deportaciónmasiva de mexicanos desde Estados Unidos y por los migrantes que seencuentran varados en la frontera, provenientes de África,América Central y el Caribe.

Graco Ramírez, Gobernador de Morelos

Graco Ramírez Garrido Abreu, presidente de laConago, demandó al Gobierno federal dotar de recursos económicosa los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila,Nuevo León y Tamaulipas para evitar que se dé una crisis socialpor la llegada de los mexicanos que demandan servicios de salud,vivienda, empleo, entre otras necesidades.

En entrevista con El Sol de México, el tambiéngobernador de Morelos adelantó que en próximos días, losmandatarios de los Estados fronterizos se reunirán con elsecretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña,para concretar un Fondo Fronterizo y dar atención a los mexicanosque serán deportados de Estados Unidos.

También puedes leer: 

En este sentido, Graco Ramírez manifestó que síexiste el riesgo de una crisis social y humanitaria, tantopor los migrantes mexicanos que regresarán como por los migrantescentroamericanos, de Haití y de algunas regiones de África queestán asentados en Baja California y en Sonora.

Ante esto, la Conferencia Nacional de Gobernadores ha pedido ala Secretaría de Gobernación que se fortaleza en recursoseconómicos y de personal para el Instituto Nacional de Migración(INM), ya que “no tiene las condiciones para atender a losmigrantes.

Foto: Cuartoscuro

Detalló que el Fondo Fronterizo que se ha planteado es con elobjetivo de atender a entre 150 mil y 200 mil personas que sondeportadas año con año y que se quedan en los estados de lafrontera norte, de ahí que se debe atender la situación social,“por lo que este crecimiento poblacional está generando unaserie de demandas de vivienda, servicios y de salud”.

“Ante esta realidad se podrán ver superados los estados de lafrontera norte y hay que evitar una calamidad de carácterhumanitario por el hacinamiento de muchos de ellos que estánllegando de Estados Unidos y ahora ante el endurecimiento de lapolítica migratoria del Gobierno de Trump puede generarse una grancrisis social y una emergencia humanitaria de personas que notengan donde ser colocadas y ser atendidas debidamente”, expresóel mandatario morelense.

Más información: 

En la charla con la Organización Editorial Mexicana (OEM),Ramírez Garrido enfatizó en el llamado para que se atienda esteproblema, ya que “estamos rebasados por la realidad, la fronteranorte desde la crisis de los haitianos y los africanos es un avisode lo que puede ocurrir en los próximos meses y años, por lo queel llamado al Gobierno federal es que se debe atender estapolítica al más alto nivel. Hablé con elsecretario de Hacienda y va a recibir a los gobernadores y les hecomunicado a los colegas que van a ser recibidos para tratar eltema de manera específica y también por el secretario deGobernación para esta alianza de los gobernadores de la fronteranorte”. El gobernador de Morelos señala que el mensaje esclaro, que se debe comprender bien que la relación con México“es una relación que va más allá de la circunstancia y de lapolítica de las posturas políticas proteccionistas que tieneTrump, que afectaría gravemente el comercio y que afectaríagravemente a la economía norteamericana”.

Imagen ilustrativa

DEBE EXISTIR UN TLC PROGRESISTA QUE VELE POR DERECHOSHUMANOS

El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores(Conago), Graco Ramírez, afirmó que desde una posturaprogresista, en México se ha planteado que en la renegociacióndel Tratado de Libre Comercio (TLC) se incluyan cláusulas dederechos humanos, seguridad y migración.

Aseguró que a los mexicanos se les respeta de manera unánime,por lo que confió en que la política estadunidense pase pornuevos tiempos, en donde no prosperen las accionesautoritarias.

Sostuvo que sus homólogos de Estados Unidos, sin importarfiliación partidista, no comparten la suspensión unilateral delTratado de Libre Comercio (TLC), ya que afectaría seriamente laeconomía entre México y Norteamérica en donde se construye unanueva realidad.

Durante su ponencia “El rol de los gobiernos estatales en larelación México- Estados Unidos”, con estudiantes de GeorgeWashington University, el mandatario de Morelos, destacó que losgobernadores mexicanos superaron diferencias para impulsar unapostura firme ante el presidente Donald Trump: negociacióneconómica, migración y seguridad en la frontera común.

También lee: 

Graco Ramírez afirmó que el mandatario norteamericano,representa un peligro para el mundo, confronta los valoresdemocráticos, fomenta el racismo y no respeta la libertad deexpresión, por lo que sugirió prudencia, paciencia y firmeza paraenfrentar la nueva situación. A la luz de laspolíticas proteccionistas de Trump, las cadenas productivas quegeneran ingresos y trabajos en Estados Unidos están en riesgo.Seis millones de empleos en los Estados Unidos están ligados a lasactividades económicas con México. 60 por ciento del comercioexterno de tres estados (Texas, California y Michigan) se realizacon México”, explicó. Graco Ramírez agregó que laRepública Mexicana demanda bienes y servicios del mercadointernacional, especialmente de Estados Unidos de América, por esoes el segundo mayor socio comercial de aquel país y el segundocomprador en el mundo de productos estadunidenses.

El gobernador de Morelos afirmó que la construccióndel muro en la frontera entre Estados Unidos y México esinaceptable, se trata de un acto de provocación a larelación bilateral, una acción totalmente hostil y contraria alos principios de amistad, convivencia y respeto entre las nacionesy recordó que ningún terrorista ha cruzado por suelo mexicano.Construir el muro afectará la economía deambos países, pero además llevaría a una crisis humanitaria sinprecedentes. No solo por los mexicanos, muchos de los cuales ya hanregresado, sino por los miles de personas que atraviesan Méxicopara llegar al norte”. Recordó que es responsabilidad delGobierno de México tomar acciones para proteger los derechoshumanos de los migrantes, de sus familias, de los dreamers y paraello se trabaja con las 26 casas del migrante y los 50 consuladosque hay en territorio norteamericano.

Más información: 

ESPECIAL

*Se busca concretar el Fondo Fronterizo para atender adeportados

*Estamos rebasados por la realidad; problema humanitario enpuerta

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) alertó queMéxico entraría en una crisis social y migratoria en los Estadosde la frontera norte, motivado –en parte– por la deportaciónmasiva de mexicanos desde Estados Unidos y por los migrantes que seencuentran varados en la frontera, provenientes de África,América Central y el Caribe.

Graco Ramírez, Gobernador de Morelos

Graco Ramírez Garrido Abreu, presidente de laConago, demandó al Gobierno federal dotar de recursos económicosa los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila,Nuevo León y Tamaulipas para evitar que se dé una crisis socialpor la llegada de los mexicanos que demandan servicios de salud,vivienda, empleo, entre otras necesidades.

En entrevista con El Sol de México, el tambiéngobernador de Morelos adelantó que en próximos días, losmandatarios de los Estados fronterizos se reunirán con elsecretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña,para concretar un Fondo Fronterizo y dar atención a los mexicanosque serán deportados de Estados Unidos.

También puedes leer: 

En este sentido, Graco Ramírez manifestó que síexiste el riesgo de una crisis social y humanitaria, tantopor los migrantes mexicanos que regresarán como por los migrantescentroamericanos, de Haití y de algunas regiones de África queestán asentados en Baja California y en Sonora.

Ante esto, la Conferencia Nacional de Gobernadores ha pedido ala Secretaría de Gobernación que se fortaleza en recursoseconómicos y de personal para el Instituto Nacional de Migración(INM), ya que “no tiene las condiciones para atender a losmigrantes.

Foto: Cuartoscuro

Detalló que el Fondo Fronterizo que se ha planteado es con elobjetivo de atender a entre 150 mil y 200 mil personas que sondeportadas año con año y que se quedan en los estados de lafrontera norte, de ahí que se debe atender la situación social,“por lo que este crecimiento poblacional está generando unaserie de demandas de vivienda, servicios y de salud”.

“Ante esta realidad se podrán ver superados los estados de lafrontera norte y hay que evitar una calamidad de carácterhumanitario por el hacinamiento de muchos de ellos que estánllegando de Estados Unidos y ahora ante el endurecimiento de lapolítica migratoria del Gobierno de Trump puede generarse una grancrisis social y una emergencia humanitaria de personas que notengan donde ser colocadas y ser atendidas debidamente”, expresóel mandatario morelense.

Más información: 

En la charla con la Organización Editorial Mexicana (OEM),Ramírez Garrido enfatizó en el llamado para que se atienda esteproblema, ya que “estamos rebasados por la realidad, la fronteranorte desde la crisis de los haitianos y los africanos es un avisode lo que puede ocurrir en los próximos meses y años, por lo queel llamado al Gobierno federal es que se debe atender estapolítica al más alto nivel. Hablé con elsecretario de Hacienda y va a recibir a los gobernadores y les hecomunicado a los colegas que van a ser recibidos para tratar eltema de manera específica y también por el secretario deGobernación para esta alianza de los gobernadores de la fronteranorte”. El gobernador de Morelos señala que el mensaje esclaro, que se debe comprender bien que la relación con México“es una relación que va más allá de la circunstancia y de lapolítica de las posturas políticas proteccionistas que tieneTrump, que afectaría gravemente el comercio y que afectaríagravemente a la economía norteamericana”.

Imagen ilustrativa

DEBE EXISTIR UN TLC PROGRESISTA QUE VELE POR DERECHOSHUMANOS

El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores(Conago), Graco Ramírez, afirmó que desde una posturaprogresista, en México se ha planteado que en la renegociacióndel Tratado de Libre Comercio (TLC) se incluyan cláusulas dederechos humanos, seguridad y migración.

Aseguró que a los mexicanos se les respeta de manera unánime,por lo que confió en que la política estadunidense pase pornuevos tiempos, en donde no prosperen las accionesautoritarias.

Sostuvo que sus homólogos de Estados Unidos, sin importarfiliación partidista, no comparten la suspensión unilateral delTratado de Libre Comercio (TLC), ya que afectaría seriamente laeconomía entre México y Norteamérica en donde se construye unanueva realidad.

Durante su ponencia “El rol de los gobiernos estatales en larelación México- Estados Unidos”, con estudiantes de GeorgeWashington University, el mandatario de Morelos, destacó que losgobernadores mexicanos superaron diferencias para impulsar unapostura firme ante el presidente Donald Trump: negociacióneconómica, migración y seguridad en la frontera común.

También lee: 

Graco Ramírez afirmó que el mandatario norteamericano,representa un peligro para el mundo, confronta los valoresdemocráticos, fomenta el racismo y no respeta la libertad deexpresión, por lo que sugirió prudencia, paciencia y firmeza paraenfrentar la nueva situación. A la luz de laspolíticas proteccionistas de Trump, las cadenas productivas quegeneran ingresos y trabajos en Estados Unidos están en riesgo.Seis millones de empleos en los Estados Unidos están ligados a lasactividades económicas con México. 60 por ciento del comercioexterno de tres estados (Texas, California y Michigan) se realizacon México”, explicó. Graco Ramírez agregó que laRepública Mexicana demanda bienes y servicios del mercadointernacional, especialmente de Estados Unidos de América, por esoes el segundo mayor socio comercial de aquel país y el segundocomprador en el mundo de productos estadunidenses.

El gobernador de Morelos afirmó que la construccióndel muro en la frontera entre Estados Unidos y México esinaceptable, se trata de un acto de provocación a larelación bilateral, una acción totalmente hostil y contraria alos principios de amistad, convivencia y respeto entre las nacionesy recordó que ningún terrorista ha cruzado por suelo mexicano.Construir el muro afectará la economía deambos países, pero además llevaría a una crisis humanitaria sinprecedentes. No solo por los mexicanos, muchos de los cuales ya hanregresado, sino por los miles de personas que atraviesan Méxicopara llegar al norte”. Recordó que es responsabilidad delGobierno de México tomar acciones para proteger los derechoshumanos de los migrantes, de sus familias, de los dreamers y paraello se trabaja con las 26 casas del migrante y los 50 consuladosque hay en territorio norteamericano.

Más información: 

Sociedad

Extorsión pega más a los empresarios, alerta Coparmex

El organismo empresarial señala que este delito creció 45 por ciento este sexenio, respecto al anterior

CDMX

Se registra incendio en una plaza comercial del Centro Histórico

La SGIRPC dijo que probablemente el siniestro fue causado por un corto circuito

Mundo

ONU rinde homenaje póstumo Ebrahim Raisí, presidente iraní que murió en un accidente aéreo

Opositores iraníes se congregaron a las afueras de la sede con carteles cuestionando el homenaje al "carnicero de Teherán"

Sociedad

Llegada de los restos de Orión Hernández a México se retrasa un día: SRE

Los restos de Orión Hernández partieron de Tel Aviv en un avión comercial, pero no llegarán este jueves como se tenía previsto

Sociedad

Se mantiene tercera onda de calor; se prevén temperaturas de 45 grados

Además de las altas temperaturas también se pronostican lluvias fuertes

Valle de México

CNTE genera caos en el oriente del Edomex; cierran vialidades y se dirigen a la CDMX

El Puente de la Concordia, que une a Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca con la Ciudad de México, es uno de los puntos más afectados