Amenza para el campo la edad de campesinos

El Sol del Centro

  · viernes 16 de junio de 2017

El promedio de edad de los campesinos es de 63 años

Por JOSÉ CHÁVEZ

El campo en la entidad atraviesa otra severa amenaza, paulatinae ignorada: se hace viejo. La magnitud del problema es tal queésta podría ser la última generación de campesinos.

El investigador agropecuario Javier Chávez Vargas advirtió queactualmente se tiene una generación que trabaja en el sectoragrícola, pero son productores que están por envejecer, pues elpromedio de edad de los campesinos es de 63 años.

Consideró que la gravedad del caso es que dentro de diez añosesos productores no van a estar en condiciones de trabajar latierra, pues sus descendientes ya no se encuentran en el mediorural, situación que el sector agrícola podría terminar con lageneración actual.

“Ése es el riesgo que estamos corriendo con todo lo quesignifica para el país, es un asunto gravísimo porque el campogenera productos no solo para quienes producen, sino para abastecerel mercado interno”, comentó en entrevista para este diario.

Dijo que el campo siempre ha sido el sector más desprotegido,situación que llevó a miles de hijos de campesinos a emigrar alas ciudades para buscar opciones de estudio.

Sin embargo, ejemplificó que las posibilidades de una familiadel campo no siempre permitían costear los estudios de todos sushijos, por lo que siempre quedó alguno que dejó de lado laescuela y ésa es la generación que podría llegar a hacerse cargode las tierras de sus padres.

Agregó que esta problemática debió haberse previsto haceaños, pues desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio en1994 el país se volvió dependiente de la importación dealimentos y pasó de ser autosuficiente a tener que distribuir susproductos como el frijol entre los más pobres de México.

Mencionó como modelo de políticas equivocadas en torno alsector agrícola el esquema de comercialización de frijol, delcual consideró que es un tema “que no funcionó”.

“Es un tema que ‘tronó’, dijeron muchas cosas y la verdades que es un programa que no funcionó”, agregó ChávezVargas.

La fuerza laboral del campo mexicano ha envejecido y en laactualidad 54% de los productores tiene más de 50 años, segúnlos datos más recientes que ha manejado el Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI).

El fenómeno de envejecimiento de los productores es un cambiomuy importante en la estructura demográfica, aunado al desapego delos jóvenes por al medio rural, indicó Chávez Vargas.

La constante migración y descapitalización del campo hatraído consigo su envejecimiento, ya que actualmente la granmayoría de los agricultores que aún permanecen en esa actividadeconómica son personas de la tercera edad, debido a que losjóvenes que habitan las poblaciones rurales buscan emigrar haciaEstados Unidos o hacia zonas urbanas, en busca del bienestar que laactividad agrícola no les brinda.

Informó que debido a esta situación, se impulsó en  añospasados el programa “Joven Emprendedor Rural”, cuyo objetivo esfomentar el arraigo de los jóvenes en sus comunidades,ofreciéndoles capacitación y financiamiento para desarrollarproyectos productivos.

“Este programa tiene el objetivo de evitar la migración yfortalecer el sentido de pertenencia de los jóvenes en lascomunidades rurales que se ha perdido, porque las tierras son de lagente mayor”, informó que los dueños y trabajadores de latierra son en su mayoría personas de más de 60 años de edad.

TEMAS