/ jueves 9 de mayo de 2024

Homero Gómez, el defensor de los bosques y mariposas monarca que fue asesinado, ¿quién era?

Homero Gómez González, guardián de las monarcas asesinado en 2008, defendió con la vida a la mariposa monarca y sus bosques

Homero Gómez González, el nombrado guardián de las monarcas, originario de Ocampo, Michoacán, egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, fue un Agrónomo, ambientalista y activista entusiasmado defensor de la mariposa monarca, batalla que le costo la vida.

El ambientalista fungió como administrador y protector de la reserva "El Rosario", nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 8 de julio de 2008. Gómez González ya había denunciado previo a su muerte a los grupos de poder que lo acosaban de manera ilegal, debido a los intereses de explotar la reserva y sus recursos naturales.

La presencia de Homero como defensor significaba una amenaza para los grupos de tala ilegal, así como para grupos criminales que querían el control de ese territorio.

Sin embargo, tras no contar con el apoyo de las autoridades, el activista fue reportado como desaparecido el 13 de enero de 2020; lamentablemente, tan solo 10 días después, su cuerpo fue hallado sin vida.

La Fiscalía General de Justicia de Michoacán dijo en el informe resultado de la autopsia realizada al cuerpo de Homero que la causa del fallecimiento fue "asfixia mecánica por sumersión en persona con traumatismo craneoencefálico". Sin embargo, sus familiares reclamaron que la versión carecía de sentido y pruebas.

Funeral de Homero González. Foto: Alán Ortega / Cuartoscuro.com

"Nos dijeron que su muerte fue accidental y murió ahogado", dijo Homero Gómez Valencia, el hijo del defensor.

"En tanto no se aclaren los hechos no se puede hablar de móviles ni de quienes participaron en caso de tratarse de un homicidio", el fiscal Adrián López Solís aseguro.

El caso sigue sin resolverse y el hoy ex fiscal de Michoacán, encargado del caso ya no concede entrevistas para ningún medio.

Homero Gómez González encarnó en vida propia el peligro y las consecuencias de ser defensor de la vida en México. Sus ganas de defender su tierra lo llevaron a enfrentar diversas amenazas provenientes de distintos grupos de poder entre ellos, el narcotráfico, los grupos de tala ilegal patrocinados por empresas privadas y la corrupción de diversos grupos políticos.

Funeral de Homero González. Foto: Alán Ortega / Cuartoscuro.com

Los últimos informes de "Reporteros sin Fronteras" (RSF), organización internacional que mide diversas problemáticas sociales alrededor del mundo, México ocupa uno de los lugares más peligrosos para ser activista ambiental.

En México, el informe desarrollado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) que mide la situación de los ambientalistas en el país, ha ubicado al periodo que va del 2018 a 2023 con cifras alarmantes, las cuales revelan la constante amenaza en la que viven los defensores medioambientales.

El caso de Homero queda como reflejo de una crisis institucional y de seguridad que acecha a todo el país. Revela una problemática alarmante que queda pendiente por resolver, así como muchos otros casos que aún, no obtienen la justicia que merecen, reduciendo los casos a cifras.

La lucha de Homero ha conmovido de tal manera, que la plataforma de streaming mundial Netflix, de la mano del productor Eduardo Díaz, llevaron a las pantallas la vida y lucha del activista mexicano.

El caso del nombrado héroe mexicano, apodo acuñado por diversos grupos ambientalistas y defensores de la tierra, no queda como una cifra,ni quedará olvidado. Su lucha sigue viva en los activistas que hoy defienden a toda costa la tierra y el amor a ella. Homero Gómez sigue vivo en la memoria mexicana que le agradece la valentía, el coraje y amor que entregó al bosque, y sus mariposas monarcas que hoy vuelan con él.

Homero Gómez González, el nombrado guardián de las monarcas, originario de Ocampo, Michoacán, egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, fue un Agrónomo, ambientalista y activista entusiasmado defensor de la mariposa monarca, batalla que le costo la vida.

El ambientalista fungió como administrador y protector de la reserva "El Rosario", nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 8 de julio de 2008. Gómez González ya había denunciado previo a su muerte a los grupos de poder que lo acosaban de manera ilegal, debido a los intereses de explotar la reserva y sus recursos naturales.

La presencia de Homero como defensor significaba una amenaza para los grupos de tala ilegal, así como para grupos criminales que querían el control de ese territorio.

Sin embargo, tras no contar con el apoyo de las autoridades, el activista fue reportado como desaparecido el 13 de enero de 2020; lamentablemente, tan solo 10 días después, su cuerpo fue hallado sin vida.

La Fiscalía General de Justicia de Michoacán dijo en el informe resultado de la autopsia realizada al cuerpo de Homero que la causa del fallecimiento fue "asfixia mecánica por sumersión en persona con traumatismo craneoencefálico". Sin embargo, sus familiares reclamaron que la versión carecía de sentido y pruebas.

Funeral de Homero González. Foto: Alán Ortega / Cuartoscuro.com

"Nos dijeron que su muerte fue accidental y murió ahogado", dijo Homero Gómez Valencia, el hijo del defensor.

"En tanto no se aclaren los hechos no se puede hablar de móviles ni de quienes participaron en caso de tratarse de un homicidio", el fiscal Adrián López Solís aseguro.

El caso sigue sin resolverse y el hoy ex fiscal de Michoacán, encargado del caso ya no concede entrevistas para ningún medio.

Homero Gómez González encarnó en vida propia el peligro y las consecuencias de ser defensor de la vida en México. Sus ganas de defender su tierra lo llevaron a enfrentar diversas amenazas provenientes de distintos grupos de poder entre ellos, el narcotráfico, los grupos de tala ilegal patrocinados por empresas privadas y la corrupción de diversos grupos políticos.

Funeral de Homero González. Foto: Alán Ortega / Cuartoscuro.com

Los últimos informes de "Reporteros sin Fronteras" (RSF), organización internacional que mide diversas problemáticas sociales alrededor del mundo, México ocupa uno de los lugares más peligrosos para ser activista ambiental.

En México, el informe desarrollado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) que mide la situación de los ambientalistas en el país, ha ubicado al periodo que va del 2018 a 2023 con cifras alarmantes, las cuales revelan la constante amenaza en la que viven los defensores medioambientales.

El caso de Homero queda como reflejo de una crisis institucional y de seguridad que acecha a todo el país. Revela una problemática alarmante que queda pendiente por resolver, así como muchos otros casos que aún, no obtienen la justicia que merecen, reduciendo los casos a cifras.

La lucha de Homero ha conmovido de tal manera, que la plataforma de streaming mundial Netflix, de la mano del productor Eduardo Díaz, llevaron a las pantallas la vida y lucha del activista mexicano.

El caso del nombrado héroe mexicano, apodo acuñado por diversos grupos ambientalistas y defensores de la tierra, no queda como una cifra,ni quedará olvidado. Su lucha sigue viva en los activistas que hoy defienden a toda costa la tierra y el amor a ella. Homero Gómez sigue vivo en la memoria mexicana que le agradece la valentía, el coraje y amor que entregó al bosque, y sus mariposas monarcas que hoy vuelan con él.

Elecciones 2024

Dos mujeres tiene aseguradas gubernaturas en Guanajuato y Morelos

En esas entidades solo compiten mujeres; en Chiapas, Jalisco, Tabasco, Veracruz y Yucatán la contienda es mixta y en Puebla solo van candidatos

Elecciones 2024

En Chiapas, 9 alcaldías sin elecciones

La violencia, además de conflictos políticos, sociales y agrarios impiden instalación de 108 casillas

Metrópoli

Se triplican los permisos humanitarios en CDMX

Entre 2021 y 2023, el número de personas migrantes que solicitaron refugio y lo obtuvieron pasó de 4 mil 430 a 20 mil 582

Elecciones 2024

¿Información engañosa sobre las elecciones? Resuelve tus dudas con Inés, la asistente virtual del INE

Como parte de “Certeza INE 2024”, podrás resolver tus preguntas en WhatsApp y verificar si la información es verdadera o falsa

Elecciones 2024

¿Qué tiendas te darán descuentos y regalos si votas el 2 de junio?

Decenas de empresas fomentarán el voto ofreciendo diversas promociones, entérate de los detalles