Radio y televisión reclaman piso parejo para medios de comunicación: CIRT

El gobierno les aplica una sobrerregulación que los pone en desventaja frente a otros medios, señala

Fernando Reyes | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 15 de junio de 2023

José Antonio García, presidente de la CIRT | Oracio Chávez /El Heraldo de Chihuahua

CHIHUAHUA. La sobrerregulación que el gobierno aplica a la industria de la radio y la televisión, los coloca en una fuerte desventaja frente a otros medios de comunicación que no son regulados, por lo que urge una legislación que ponga las mismas condiciones de competitividad para todos los medios informativos y de entretenimiento, dijo el presidente nacional de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García.

Ayer, se celebró en Chihuahua la 96 Convención Nacional de Radio y Televisión, en la que señaló que se necesita unidad para conseguir un “piso parejo” en los medios de comunicación, pues la radio y la televisión no pueden comercializar durante las campañas.

Infórmate: Indispensables los medios de comunicación para la democracia: Santiago Creel

En materia electoral, por ejemplo, somos los únicos medios que no podemos comercializar en jornadas electorales, todos los demás medios sí pueden; luego tenemos las vedas electorales, tenemos también una carga en materia electoral que nos obliga a transmitir millones de spots en jornadas electorales, lo que no les ocurre a otros medios de comunicación”, dijo.

Añadió que deben reformarse las leyes que los regulan para no comprometer a los medios

Definitivamente buscamos reformar la Ley General de Telecomunicación y Radiodifusión, es importante que también después de las elecciones se reforme la Ley Electoral, y tenemos que buscar que los medios tengan los mismos derechos y las mismas obligaciones en este país”.

Mencionó que no se busca poner límites o trabas a los demás medios, sino que la radio y la televisión gocen de las mismas obligaciones y derechos que tienen los demás medios de comunicación, privilegiando siempre la libertad de expresión.

Pagamos el espectro radioeléctrico más caro del mundo y lo pagamos con 20 años por adelantado; todas esas diferencias que tenemos con los demás medios de comunicación, hacen muy complicado que la radio y la televisión mexicana pueda continuar haciendo la labor social ante los mexicanos, y la obligación que tenemos de informarlos y orientarlos”.

Foto: Oracio Chávez | El Heraldo de Chihuahua

Añadió que la industria de radio y televisión cuenta con medios plurales que ofrecen los micrófonos y pantallas a todos, y en época de elecciones.

Nosotros estamos precisamente para dar a conocer las plataformas políticas, de los actores políticos en este país, a los ciudadanos, al pueblo, para que ellos tengan la libertad de escoger, primero a sus candidatos y después a sus gobernados y sus representantes”, sostuvo.

Muy complejo, nosotros estamos encantados de ser protagonistas y poder participar en este proceso, habrá muchos aspirantes para la República y vienen otros cargos también, por eso el año que entra vamos a tener la elección más grande en la historia de México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Concluyó que la industria que representa tiene una buena relación con el gobierno federal y como medios plurales, invitaron a su evento a todos los partidos.

La gran labor que tenemos la radio y la televisión mexicana, es de criticar lo bueno y lo malo de cada gobierno, y me refiero a la Federación y a todos los niveles de gobierno, esa es nuestra labor ante la sociedad; entonces puede haber críticas, pero tiene que seguir la libertad de expresión”, finalizó.