/ sábado 29 de julio de 2017

Asamblea Constituyente es un triunfo de la paz: embajadora de Venezuela en México

“La Constituyente, va”, aseveró la embajadora de laRepública Bolivariana de Venezuela en México, María LourdesUrbaneja Durant.

Con voz mesurada, pero firme, desde su oficina en la sedediplomática en Polanco, aseguró que la Asamblea NacionalConstituyente (ANC) no tiene por objetivo incrementar laconfrontación, sino la paz.

“La Asamblea Constituyente no es un mecanismo de agudizaciónde la confrontación con la oposición; es un triunfo de lapaz. Lo que se busca es constitucionalizar los derechosganados en 18 años de la Revolución Bolivariana. Trabajamos paraeso, mediante el ejercicio democrático del voto”, dijoUrbaneja.

La representante en México del gobierno de Nicolás Maduroexplicó a El Sol deMéxico que mañana se realizarán unas eleccioneshistóricas rumbo a la ANC que lleva seis meses gestándose, unaasamblea, que dijo, es ciudadana, democrática y electa por losciudadanos de manera directa, universal y secreta.

Acerca de las versiones que apuntan que el objetivo de una nuevaConstitución es la permanencia del presidente Maduro, Urbanejaaclaró que el actual mandatario no quiere eternizarse en el poder,por el contrario, su gestión termina en diciembre de 2018 yentregará el gobierno en enero de 2019.

Entérate: 

No obstante, la funcionaria reconoció las dificultades queenfrenta Venezuela respecto a la producción de alimentos y laescasez de medicamentos. Indudablemente que seha producido una situación que ha limitado el quehacer de gobiernode dar respuesta de manera satisfactoria a las necesidades de lapoblación”, aseguró la embajadora. Urbaneja atribuyódichas carencias al enfrentamiento constante que el Gobierno hamantenido con la oposición en el país.

“En esta guerra permanente que hemos vivido, pero que desde2014 a la fecha, aumentó, no hemos tenido posibilidades de ponerla maquinaria, el aparato productivo del país a tono de lasnecesidades de la gente”, aseveró.

Por otra parte, lamentó la incomprensión de otros paíseshacia la Revolución Bolivariana (RB) de los más cercanos y losmás lejanos. El más reciente fue del secretario general de laOEA, Luis Almagro “que se convirtió en el conductor delmovimiento en el Continente en su contra y de lo que ellos llaman“el poder autoritario”.

De acuerdo con la embajadora Urbaneja, Venezuela ha sido objetode sabotaje y asedio en los medios de comunicación, ya que,aseguró, los medios no han planteado una visión del procesobolivariano que se acerque a la realidad.

Lee también: 

La RB ha sido vilipendiada y saboteada por losmedios de comunicación a lo largo de todos estos años”,sentenció. La también neuróloga y maestra en SaludPública expuso los logros que, desde su perspectiva, se hanalcanzado gracias a la RB en los últimos 18 años.

El proceso bolivariano se volvió un problema de “urticaria”para todos los sectores hegemónicos del mundo por ser autónomopara manejar su riqueza petrolera y no admitir tutelaje de nadie,anticapitalista y que participa de la organización a nivelcontinental para promover la autonomía de los países y nodepender de ningún eje hegemónico mundial, refirió ladiplomática, negando que sea un discurso izquierdoso.

Del petróleo

Venezuela de siempre ha sido un bocado apetitoso, refirióMaría Lourdes Urbaneja, ya que posee riquezas que tiene lo vuelvenatractivo.

El país cuenta con 32 millones de habitantes, en un territorioextenso -noveno en el hemisferio- y su posición geoestratégica,con salidas al Mar Caribe y al Atlántico; tiene además depetróleo, metales preciosos: la segunda reserva mundial de oro,pronto certificada.

En el caso de los hidrocarburos, su reserva es deaproximadamente 300 mil millones de barriles de petróleo, y esoestá calculado para 300 años según World Oil and Gas Review.

“Esa riqueza estaba siendo manejada por las corporacionestransnacionales, por los grandes consorcios del mundo que son losque imponen el precio del petróleo. Y fue la RevoluciónBolivariana la que acabó con eso”, refiere la embajadora.

¿La Bolivariana, es una de lasRevoluciones más jóvenes del mundo?

-Sí. Lo primero que hizo fue poner esa riqueza al servicio delpaís y de su gente y adecuando la industria petrolera a esasnecesidades. No es cualquier cosa el pensar a qué se debe esteconflicto permanente.

La Bolivariana es una revolución victoriosa a pesar del asediopermanente que ha vivido a lo largo sus 18 años recién devida.

¿Siguen siendo miembros de laOPEP?

-Sí, somos miembros de la OPEP desde su fundación en 1960. (Sucreación se hizo a iniciativa del gobierno del presidente RómuloBetancourt).

Cuando triunfa la Revolución Bolivariana, el precio delpetróleo estaba por los suelos y el presidente Chávez inclusohabló con Saddam Hussein para ver esto. Todas esas iniciativas yestrategias para hacer del petróleo el centro y propiciador de unnuevo renacimiento llevó a hacer una reunión de la OPEP enVenezuela.

¿Por qué Venezuela y su Revoluciónse han convertido en esa preocupación? ¿Por qué están las cosasasí?

-El proyecto de la Revolución Bolivariana presenta muchostemores a los sectores dominantes, hegemónicos del mundo. Cuandohablamos de la riqueza petrolera, hablamos del asedio global,porque nosotros pusimos la riqueza petrolera al servicio de lasnecesidades del país.

A Venezuela, la providencia la creó con una serie de riquezaque está en el subsuelo y tiene su dueño a nivel continental. Setrata de un proyecto popular para darle más participación alpueblo.

¿Para qué laConstitución?

La ANC, además de dar respuesta a la crisis que vive el país,requiere darle constitucionalidad a todas las formas organizativaspopulares: las comunas, a las misiones político-sociales, paradarle respuesta a la gente, a las personas discapacitadas,agricultores, pescadores, a todos darles una ubicación en elestatuto jurídico; además tienen vida propia y reconocerlasaquí, al tiempo que blande la Carta Fundamental, refirió laembajadora.

Y precisó: no se trata de modernizar la Constitución, sino deincluir todas las formas organizativas de la RevoluciónBolivariana, de la sociedad.

De los asedios y amenazas, trajo a colación el decreto delpresidente Obama “donde nos consideró una amenaza inusual. Elregaño fue por un año y lo renovó al año siguiente. Despuésllegamos a este señor actual (Donald Trump) que en tan poco tiempono ha escatimado la amenaza. La última hace pocos días nosamenazó como el dueño del fundo”.

De la oposición

María Lourdes Urbaneja atribuyó los días de violencia ymuertos a la estrategia de la oposición, ya que, dijo, creen queese es el medio para lograr lo que no han obtenido mediante eltrabajo y sus propios medios: que Nicolás Maduro se vaya.

¿Ya son más de 100 losmuertos?

-Son 103 (hasta la semana pasada) y seguramente por ahí se nosescapa alguno; pero también la forma de protestar. Todos los quehemos participado en el quehacer político y la militancia, sabemoslo que es protestar: pero este es un nuevo modelo que la oposiciónvenezolana implementa sobre todo en los últimos tiempos.

La embajadora responsabilizó a Leopoldo López, quienrecientemente fue trasladado a su casa para continuar con suproceso judicial en prisión domiciliaria, por la estrategia deprotesta y oposición para derrocar a Maduro cuyo resultado fue 3muertos en 2014.

“Esto desarrolló una cadena de inestabilidad, de atentadoscontra los bienes públicos. La protesta se transformó en accionespara hacer daño a los bienes públicos esenciales como eltransporte, el Metro, las guarderías infantiles, hospitales”,refirió Urbaneja Durant.

Qué diría a los que preguntan: ¿quées lo que pasa en Venezuela?

-Siempre se habla de una dictadura; pero es una dictaduraextraña en la que gente actúa y hace toda actividad política detodo tipo. Ahí está la oposición.

¿Cómo está la relación conMéxico?

-Es una relación que se construye respetuosa yarmónicamente”.

“La Constituyente, va”, aseveró la embajadora de laRepública Bolivariana de Venezuela en México, María LourdesUrbaneja Durant.

Con voz mesurada, pero firme, desde su oficina en la sedediplomática en Polanco, aseguró que la Asamblea NacionalConstituyente (ANC) no tiene por objetivo incrementar laconfrontación, sino la paz.

“La Asamblea Constituyente no es un mecanismo de agudizaciónde la confrontación con la oposición; es un triunfo de lapaz. Lo que se busca es constitucionalizar los derechosganados en 18 años de la Revolución Bolivariana. Trabajamos paraeso, mediante el ejercicio democrático del voto”, dijoUrbaneja.

La representante en México del gobierno de Nicolás Maduroexplicó a El Sol deMéxico que mañana se realizarán unas eleccioneshistóricas rumbo a la ANC que lleva seis meses gestándose, unaasamblea, que dijo, es ciudadana, democrática y electa por losciudadanos de manera directa, universal y secreta.

Acerca de las versiones que apuntan que el objetivo de una nuevaConstitución es la permanencia del presidente Maduro, Urbanejaaclaró que el actual mandatario no quiere eternizarse en el poder,por el contrario, su gestión termina en diciembre de 2018 yentregará el gobierno en enero de 2019.

Entérate: 

No obstante, la funcionaria reconoció las dificultades queenfrenta Venezuela respecto a la producción de alimentos y laescasez de medicamentos. Indudablemente que seha producido una situación que ha limitado el quehacer de gobiernode dar respuesta de manera satisfactoria a las necesidades de lapoblación”, aseguró la embajadora. Urbaneja atribuyódichas carencias al enfrentamiento constante que el Gobierno hamantenido con la oposición en el país.

“En esta guerra permanente que hemos vivido, pero que desde2014 a la fecha, aumentó, no hemos tenido posibilidades de ponerla maquinaria, el aparato productivo del país a tono de lasnecesidades de la gente”, aseveró.

Por otra parte, lamentó la incomprensión de otros paíseshacia la Revolución Bolivariana (RB) de los más cercanos y losmás lejanos. El más reciente fue del secretario general de laOEA, Luis Almagro “que se convirtió en el conductor delmovimiento en el Continente en su contra y de lo que ellos llaman“el poder autoritario”.

De acuerdo con la embajadora Urbaneja, Venezuela ha sido objetode sabotaje y asedio en los medios de comunicación, ya que,aseguró, los medios no han planteado una visión del procesobolivariano que se acerque a la realidad.

Lee también: 

La RB ha sido vilipendiada y saboteada por losmedios de comunicación a lo largo de todos estos años”,sentenció. La también neuróloga y maestra en SaludPública expuso los logros que, desde su perspectiva, se hanalcanzado gracias a la RB en los últimos 18 años.

El proceso bolivariano se volvió un problema de “urticaria”para todos los sectores hegemónicos del mundo por ser autónomopara manejar su riqueza petrolera y no admitir tutelaje de nadie,anticapitalista y que participa de la organización a nivelcontinental para promover la autonomía de los países y nodepender de ningún eje hegemónico mundial, refirió ladiplomática, negando que sea un discurso izquierdoso.

Del petróleo

Venezuela de siempre ha sido un bocado apetitoso, refirióMaría Lourdes Urbaneja, ya que posee riquezas que tiene lo vuelvenatractivo.

El país cuenta con 32 millones de habitantes, en un territorioextenso -noveno en el hemisferio- y su posición geoestratégica,con salidas al Mar Caribe y al Atlántico; tiene además depetróleo, metales preciosos: la segunda reserva mundial de oro,pronto certificada.

En el caso de los hidrocarburos, su reserva es deaproximadamente 300 mil millones de barriles de petróleo, y esoestá calculado para 300 años según World Oil and Gas Review.

“Esa riqueza estaba siendo manejada por las corporacionestransnacionales, por los grandes consorcios del mundo que son losque imponen el precio del petróleo. Y fue la RevoluciónBolivariana la que acabó con eso”, refiere la embajadora.

¿La Bolivariana, es una de lasRevoluciones más jóvenes del mundo?

-Sí. Lo primero que hizo fue poner esa riqueza al servicio delpaís y de su gente y adecuando la industria petrolera a esasnecesidades. No es cualquier cosa el pensar a qué se debe esteconflicto permanente.

La Bolivariana es una revolución victoriosa a pesar del asediopermanente que ha vivido a lo largo sus 18 años recién devida.

¿Siguen siendo miembros de laOPEP?

-Sí, somos miembros de la OPEP desde su fundación en 1960. (Sucreación se hizo a iniciativa del gobierno del presidente RómuloBetancourt).

Cuando triunfa la Revolución Bolivariana, el precio delpetróleo estaba por los suelos y el presidente Chávez inclusohabló con Saddam Hussein para ver esto. Todas esas iniciativas yestrategias para hacer del petróleo el centro y propiciador de unnuevo renacimiento llevó a hacer una reunión de la OPEP enVenezuela.

¿Por qué Venezuela y su Revoluciónse han convertido en esa preocupación? ¿Por qué están las cosasasí?

-El proyecto de la Revolución Bolivariana presenta muchostemores a los sectores dominantes, hegemónicos del mundo. Cuandohablamos de la riqueza petrolera, hablamos del asedio global,porque nosotros pusimos la riqueza petrolera al servicio de lasnecesidades del país.

A Venezuela, la providencia la creó con una serie de riquezaque está en el subsuelo y tiene su dueño a nivel continental. Setrata de un proyecto popular para darle más participación alpueblo.

¿Para qué laConstitución?

La ANC, además de dar respuesta a la crisis que vive el país,requiere darle constitucionalidad a todas las formas organizativaspopulares: las comunas, a las misiones político-sociales, paradarle respuesta a la gente, a las personas discapacitadas,agricultores, pescadores, a todos darles una ubicación en elestatuto jurídico; además tienen vida propia y reconocerlasaquí, al tiempo que blande la Carta Fundamental, refirió laembajadora.

Y precisó: no se trata de modernizar la Constitución, sino deincluir todas las formas organizativas de la RevoluciónBolivariana, de la sociedad.

De los asedios y amenazas, trajo a colación el decreto delpresidente Obama “donde nos consideró una amenaza inusual. Elregaño fue por un año y lo renovó al año siguiente. Despuésllegamos a este señor actual (Donald Trump) que en tan poco tiempono ha escatimado la amenaza. La última hace pocos días nosamenazó como el dueño del fundo”.

De la oposición

María Lourdes Urbaneja atribuyó los días de violencia ymuertos a la estrategia de la oposición, ya que, dijo, creen queese es el medio para lograr lo que no han obtenido mediante eltrabajo y sus propios medios: que Nicolás Maduro se vaya.

¿Ya son más de 100 losmuertos?

-Son 103 (hasta la semana pasada) y seguramente por ahí se nosescapa alguno; pero también la forma de protestar. Todos los quehemos participado en el quehacer político y la militancia, sabemoslo que es protestar: pero este es un nuevo modelo que la oposiciónvenezolana implementa sobre todo en los últimos tiempos.

La embajadora responsabilizó a Leopoldo López, quienrecientemente fue trasladado a su casa para continuar con suproceso judicial en prisión domiciliaria, por la estrategia deprotesta y oposición para derrocar a Maduro cuyo resultado fue 3muertos en 2014.

“Esto desarrolló una cadena de inestabilidad, de atentadoscontra los bienes públicos. La protesta se transformó en accionespara hacer daño a los bienes públicos esenciales como eltransporte, el Metro, las guarderías infantiles, hospitales”,refirió Urbaneja Durant.

Qué diría a los que preguntan: ¿quées lo que pasa en Venezuela?

-Siempre se habla de una dictadura; pero es una dictaduraextraña en la que gente actúa y hace toda actividad política detodo tipo. Ahí está la oposición.

¿Cómo está la relación conMéxico?

-Es una relación que se construye respetuosa yarmónicamente”.

Sociedad

Pacientes con cáncer esperan hasta 5 horas por consulta de sólo 15 minutos

Auditoría revela que sólo tres médicos atienden un turno y que hay equipos obsoletos e inservibles

República

Asesinan a alcalde electo de Copala, Guerrero

Salvador Villalba Flores, del partido México Avanza, fue asesinado cuando viajaba en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional rumbo a Copala

Sociedad

Chetumal y Bacalar, bajo el agua por intensas lluvias; suspenden clases

Desde el sábado, el sur de Quintana Roo ha registrado lluvias atípicas e inundaciones con daños incuantificables y cientos de personas damnificadas

Finanzas

Inversionistas retiran hasta 12 mil mdp en bonos del gobierno tras la elección

En los próximos meses, el entorno político podría representar un mayor peso frente al rendimiento que ofrecen los bonos del gobierno, indicaron analistas

Política

"Una bendición" que se votara por Sheinbaum: AMLO; tendrán nueva gira

El presidente dijo que junto a Sheinbaum supervisará obras y evaluarán el avance de los programas

Sociedad

Detienen a dos presuntos autores de la masacre en León, Guanajuato

La Fiscalía General de Guanajuato informó sobre la captura de dos hombres que podrían estar implicados en la masacre donde fueron asesinadas 4 mujeres y menores de edad