/ martes 21 de noviembre de 2023

Costa Rica hace la primera detención de banda traficante de fentanilo en su historia

Durante el operativo decomisaron mil 100 pastillas de fentanilo y catearon propiedades en tres municipios del país

Una banda productora y traficante de fentanilo fue capturada en Costa Rica, informaron el martes autoridades del país centroamericano, marcando la primera detención de un grupo dedicado al tráfico del potente opioide sintético asociado a una epidemia de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Con apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA) estadounidense, los investigadores policiales detuvieron a dos costarricenses y dos colombianos, además del decomiso de mil 100 pastillas de fentanilo. Asimismo, incautaron unos 30 mil dólares y allanaron propiedades en tres municipios del centro del país, incluido un aparente laboratorio, dijo el Ministerio de Seguridad Pública.

Lee también: Hallan en Hong Kong histórico cargamento de droga oculta en costales de Segalmex

"Es un hecho histórico que nos enciende las alertas porque acredita la presencia del fentanilo en el mercado de Costa Rica, que llega de la mano de bandas internacionales", dijo el ministro de Seguridad, Mario Zamora, en conferencia de prensa.

La autoridad agregó que comprobaron la venta de dosis en bares de San José y Escazú, un municipio adinerado al oeste de la capital, incluso a usuarios que creían estar consumiendo otro tipo de droga sintética.

Hasta el mes pasado, las autoridades llevaban a cabo 10 investigaciones relacionadas a fentanilo desde el 2022, según cifras del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), aunque expertos han llamado la atención sobre el riesgo de crecimiento en el país del consumo y tráfico de fentanilo, una droga que, se estima, causa la muerte de 200 estadounidenses cada día.

Foto: @seguridadcrc

Costa Rica vive una ola de violencia que ha llevado los homicidios a una cifra récord este año. Los asesinatos y nuevas formas de violencia son producto mayormente de las disputas entre bandas narcotraficantes, sobre todo de cocaína y marihuana, que usan el territorio costarricense para transitar, almacenar, producir y vender drogas.

La población señala en las encuestas que la inseguridad es el principal problema del país que, por décadas, había gozado de tranquilidad y estabilidad. El 70% de la población desconfía de que el gobierno de Rodrigo Chaves pueda resolver la situación, según un reciente sondeo de la Universidad de Costa Rica.

La semana pasada, la policía de Honduras realizó la primera incautación de fentanilo en la historia del país, días antes de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con su homólogo chino, Xi Jinping, y acordaran combatir el tráfico ilegal de precursores químicos usados para elaborar drogas sintéticas como el fentanilo.

La administración del presidente estadounidense, Joe Biden, está buscando una mayor cooperación de México y China para frenar el flujo de fentanilo y sus precursores químicos, en momentos en que los narcos se han volcado a la producción y tráfico de la droga, 50 veces más potente que la morfina.



ESCUCHA EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Una banda productora y traficante de fentanilo fue capturada en Costa Rica, informaron el martes autoridades del país centroamericano, marcando la primera detención de un grupo dedicado al tráfico del potente opioide sintético asociado a una epidemia de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Con apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA) estadounidense, los investigadores policiales detuvieron a dos costarricenses y dos colombianos, además del decomiso de mil 100 pastillas de fentanilo. Asimismo, incautaron unos 30 mil dólares y allanaron propiedades en tres municipios del centro del país, incluido un aparente laboratorio, dijo el Ministerio de Seguridad Pública.

Lee también: Hallan en Hong Kong histórico cargamento de droga oculta en costales de Segalmex

"Es un hecho histórico que nos enciende las alertas porque acredita la presencia del fentanilo en el mercado de Costa Rica, que llega de la mano de bandas internacionales", dijo el ministro de Seguridad, Mario Zamora, en conferencia de prensa.

La autoridad agregó que comprobaron la venta de dosis en bares de San José y Escazú, un municipio adinerado al oeste de la capital, incluso a usuarios que creían estar consumiendo otro tipo de droga sintética.

Hasta el mes pasado, las autoridades llevaban a cabo 10 investigaciones relacionadas a fentanilo desde el 2022, según cifras del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), aunque expertos han llamado la atención sobre el riesgo de crecimiento en el país del consumo y tráfico de fentanilo, una droga que, se estima, causa la muerte de 200 estadounidenses cada día.

Foto: @seguridadcrc

Costa Rica vive una ola de violencia que ha llevado los homicidios a una cifra récord este año. Los asesinatos y nuevas formas de violencia son producto mayormente de las disputas entre bandas narcotraficantes, sobre todo de cocaína y marihuana, que usan el territorio costarricense para transitar, almacenar, producir y vender drogas.

La población señala en las encuestas que la inseguridad es el principal problema del país que, por décadas, había gozado de tranquilidad y estabilidad. El 70% de la población desconfía de que el gobierno de Rodrigo Chaves pueda resolver la situación, según un reciente sondeo de la Universidad de Costa Rica.

La semana pasada, la policía de Honduras realizó la primera incautación de fentanilo en la historia del país, días antes de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con su homólogo chino, Xi Jinping, y acordaran combatir el tráfico ilegal de precursores químicos usados para elaborar drogas sintéticas como el fentanilo.

La administración del presidente estadounidense, Joe Biden, está buscando una mayor cooperación de México y China para frenar el flujo de fentanilo y sus precursores químicos, en momentos en que los narcos se han volcado a la producción y tráfico de la droga, 50 veces más potente que la morfina.



ESCUCHA EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Política

Juez impide que Samuel García abandone cargo de gobernador en NL

La controversia de inconstitucionalidad fue promovida por el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso del estado

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense