/ viernes 10 de mayo de 2024

Policía de EU desaloja y detiene a manifestantes en Universidad de Pensilvania y del MIT

Unas dos mil personas han sido detenidas en las protestas iniciadas en abril en las más respetadas universidades de Estados Unidos

La policía realizó el viernes nuevos desalojos de manifestantes en los campus de dos prestigiosas universidades de Estados Unidos, donde fueron detenidas varias de las personas que participaban de las protestas en contra de la guerra en Gaza.

Un campamento en el centro de estudios Massachusetts Institute of Technology (MIT), cerca de Boston, fue desmantelado a pedido de la rectora Sally Kornbluth.

"Las personas presentes en ese momento en el campamento habían sido advertidas en persona, en cuatro ocasiones, de que tenían que retirarse o sino podrían ser detenidas", indicó Kornbluth en un comunicado.

Diez manifestantes que permanecían en el lugar en la madrugada fueron finalmente detenidos sin oponer resistencia, refirió la rectora, al señalar que no le quedó otra opción ante las fuertes tensiones que suscitaba la protesta.

Un grupo de manifestantes condenó la operación de la policía. "No podrán suspender el movimiento (de protesta). Volveremos", escribieron en Instagram.

Otro desalojo se realizó también este viernes en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, indicó la prensa.

Decenas de agentes antidisturbios dispersaron a una treintena de manifestantes que habían formado una cadena humana en el campus, alrededor de la estatua de Benjamin Franklin.

Unas dos mil personas han sido detenidas en las protestas iniciadas en abril en las más reputadas universidades de Estados Unidos.

Los manifestantes reclaman a los centros de estudio que corten sus vínculos, directos o indirectos, con instituciones israelíes y con fabricantes de armas.

Pero estudiantes judíos se han quejado por episodios que consideran como antisemitas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El presidente Joe Biden enfatizó esta semana que "no hay cabida en ninguna universidad de Estados Unidos, en ningún lugar de Estados Unidos, para el antisemitismo o el discurso de odio o la violencia de cualquier tipo", en un discurso en el Capitolio con motivo del Día de la Memoria.

La policía realizó el viernes nuevos desalojos de manifestantes en los campus de dos prestigiosas universidades de Estados Unidos, donde fueron detenidas varias de las personas que participaban de las protestas en contra de la guerra en Gaza.

Un campamento en el centro de estudios Massachusetts Institute of Technology (MIT), cerca de Boston, fue desmantelado a pedido de la rectora Sally Kornbluth.

"Las personas presentes en ese momento en el campamento habían sido advertidas en persona, en cuatro ocasiones, de que tenían que retirarse o sino podrían ser detenidas", indicó Kornbluth en un comunicado.

Diez manifestantes que permanecían en el lugar en la madrugada fueron finalmente detenidos sin oponer resistencia, refirió la rectora, al señalar que no le quedó otra opción ante las fuertes tensiones que suscitaba la protesta.

Un grupo de manifestantes condenó la operación de la policía. "No podrán suspender el movimiento (de protesta). Volveremos", escribieron en Instagram.

Otro desalojo se realizó también este viernes en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, indicó la prensa.

Decenas de agentes antidisturbios dispersaron a una treintena de manifestantes que habían formado una cadena humana en el campus, alrededor de la estatua de Benjamin Franklin.

Unas dos mil personas han sido detenidas en las protestas iniciadas en abril en las más reputadas universidades de Estados Unidos.

Los manifestantes reclaman a los centros de estudio que corten sus vínculos, directos o indirectos, con instituciones israelíes y con fabricantes de armas.

Pero estudiantes judíos se han quejado por episodios que consideran como antisemitas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El presidente Joe Biden enfatizó esta semana que "no hay cabida en ninguna universidad de Estados Unidos, en ningún lugar de Estados Unidos, para el antisemitismo o el discurso de odio o la violencia de cualquier tipo", en un discurso en el Capitolio con motivo del Día de la Memoria.

Elecciones 2024

Clara Brugada se perfila como la nueva jefa de gobierno de CDMX

El IECM dio a conocer que la tendencia del Conteo Rápido del INE da a Clara Brugada la victoria en la elección de la candidatura

Elecciones 2024

Morena y aliados acarician mayoría calificada en el Congreso de la Unión

El partido Morena se postula con la mayoría de votos en los primeros conteos para la Cámara de Diputados

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Qué estados ganó Morena?

Morena en solitario o en coalición con los partidos Verde y del Trabajo lleva la ventaja en seis de los ocho estados en los que se renovaron gubernaturas

Elecciones 2024

Elecciones CDMX 2024: ¿cómo va el conteo de las alcaldías, según el PREP?

De acuerdo con el corte de las 9:00 horas del 3 de junio, se ha contabilizado un 90.18 por ciento de votos

Elecciones 2024

PRD se perfila a su extinción como partido político

El PRD está cerca de perder su presencia en las Cámaras de Diputados y Senadores lo que significaría su posible extinción

Finanzas

Extienden recortes en producción de petróleo

Los precios del crudo oscilan en los 80 dólares por barril sin lograr aumentos significativos, desde la última reunión de la OPEP en noviembre