/ domingo 24 de septiembre de 2023

Diócesis de Tapachula reprueba desatención de autoridades ante la violencia en Chiapas

La Diócesis de Tapachula expresó su preocupación por los bloqueos carreteros, asesinatos y cobros de piso que han generado escasez de alimentos en la Sierra de Chiapas

El obispo de Tapachula, Jaime Calderón Calderón y sacerdotes miembros del Consejo Presbiterial reprobaron la desatención de las autoridades de los tres órdenes de gobierno al poner oídos sordos al clamor de las familias ante la ola de violencia que se ha recrudecido en los municipios de la Sierra de Chiapas.

A través de un mensaje de solidaridad a los habitantes de la zona de la Sierra que han padecido el recrudecimiento de la violencia por parte de grupos delictivos, lamentaron la política de oídos sordos.

Puedes leer: Aterrorizan a Chiapas 6 células criminales: cartografía del crimen en el estado

Expresaron su preocupación por los bloqueos carreteros, asesinatos, cobros de piso, que han generado escasez de alimentos y situaciones muy difíciles para los habitantes de los municipios de esa zona del Estado.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Mensaje a la familia Diocesana con motivo de la violencia 2023. l Foto: Cortesía Diócesis de Tapachula

Señalaron que, en estos momentos de sufrimiento y escasez, pidieron a las familias usar la inteligencia con tranquilidad para sobrevivir con lo que esté al alcance para ir viviendo día a día hasta cuando toda esta incertidumbre disminuya.

Dijeron que ante este escenario los niños son los que sufren más por este desabasto y falta de libertad de tránsito, por ello, pidieron a las autoridades escuchar el clamor de auxilio de las familias que viven bajo el acecho de los grupos delincuenciales.

"Para los hermanos de la Sierra que en estos momentos siguen padeciendo a causa de la violencia y la escasez generada por los bloqueos carreteros que impiden el libre tránsito y que traen consigo la intranquilidad y el sufrimiento de la población en general, ya se volverá a retomar el ritmo ordinario de nuestras vidas, ánimo hermanos ustedes no están solos”, abundaron.

Dijeron que ante este escenario los niños son los que sufren más por este desabasto/Foto: Redes Sociales

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El documento emitido por la diócesis de Tapachula está firmado por el coordinador del Consejo presbiterial: Martin Media Balam, Jesús Sánchez López; el secretario y sacerdotes miembros de esta organización religiosa, así como el obispo de Tapachula Jaime Calderón Calderón denominado Mensaje a la familia Diocesana con motivo de la violencia 2023.

Publicado en Diario del Sur

El obispo de Tapachula, Jaime Calderón Calderón y sacerdotes miembros del Consejo Presbiterial reprobaron la desatención de las autoridades de los tres órdenes de gobierno al poner oídos sordos al clamor de las familias ante la ola de violencia que se ha recrudecido en los municipios de la Sierra de Chiapas.

A través de un mensaje de solidaridad a los habitantes de la zona de la Sierra que han padecido el recrudecimiento de la violencia por parte de grupos delictivos, lamentaron la política de oídos sordos.

Puedes leer: Aterrorizan a Chiapas 6 células criminales: cartografía del crimen en el estado

Expresaron su preocupación por los bloqueos carreteros, asesinatos, cobros de piso, que han generado escasez de alimentos y situaciones muy difíciles para los habitantes de los municipios de esa zona del Estado.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Mensaje a la familia Diocesana con motivo de la violencia 2023. l Foto: Cortesía Diócesis de Tapachula

Señalaron que, en estos momentos de sufrimiento y escasez, pidieron a las familias usar la inteligencia con tranquilidad para sobrevivir con lo que esté al alcance para ir viviendo día a día hasta cuando toda esta incertidumbre disminuya.

Dijeron que ante este escenario los niños son los que sufren más por este desabasto y falta de libertad de tránsito, por ello, pidieron a las autoridades escuchar el clamor de auxilio de las familias que viven bajo el acecho de los grupos delincuenciales.

"Para los hermanos de la Sierra que en estos momentos siguen padeciendo a causa de la violencia y la escasez generada por los bloqueos carreteros que impiden el libre tránsito y que traen consigo la intranquilidad y el sufrimiento de la población en general, ya se volverá a retomar el ritmo ordinario de nuestras vidas, ánimo hermanos ustedes no están solos”, abundaron.

Dijeron que ante este escenario los niños son los que sufren más por este desabasto/Foto: Redes Sociales

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El documento emitido por la diócesis de Tapachula está firmado por el coordinador del Consejo presbiterial: Martin Media Balam, Jesús Sánchez López; el secretario y sacerdotes miembros de esta organización religiosa, así como el obispo de Tapachula Jaime Calderón Calderón denominado Mensaje a la familia Diocesana con motivo de la violencia 2023.

Publicado en Diario del Sur

CDMX

Se registra incendio en una plaza comercial del Centro Histórico

La SGIRPC dijo que probablemente el siniestro fue causado por un corto circuito

Finanzas

Siguen sin empleo 1.6 millones de personas

De acuerdo con el Inegi, 47.7 por ciento de las personas desocupadas buscaron trabajo por más de un mes

Mundo

ONU rinde homenaje póstumo Ebrahim Raisí, presidente iraní que murió en un accidente aéreo

Opositores iraníes se congregaron a las afueras de la sede con carteles cuestionando el homenaje al "carnicero de Teherán"

Sociedad

Llegada de los restos de Orión Hernández a México se retrasa un día: SRE

Los restos de Orión Hernández partieron de Tel Aviv en un avión comercial, pero no llegarán este jueves como se tenía previsto

Sociedad

Se mantiene tercera onda de calor; se prevén temperaturas de 45 grados

Además de las altas temperaturas también se pronostican lluvias fuertes

Valle de México

CNTE genera caos en el oriente del Edomex; cierran vialidades y se dirigen a la CDMX

El Puente de la Concordia, que une a Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca con la Ciudad de México, es uno de los puntos más afectados