/ jueves 4 de enero de 2018

Muere el escritor israelí Aharon Appelfeld

Su última novela, Perplejidad, se publicó hace tres meses, murió a la edad de 85 años.

Aharon Applefeld, uno de los escritores israelíes más prolíficos, cuya última novela, Perplejidad, se publicó hace tres meses, murió a la edad de 85 años.

Escribió 47 libros en lengua hebrea, un idioma que empezó a aprender en 1946, cuando llegó con 13 años en la región durante la época del Mandato Británico de Palestina, antes de la creación del Estado de Israel.

Muchas de sus obras, que en gran parte están ambientadas en los tiempos del Holocausto, están traducidas también al español.

El escritor nació el 1932 en Czernowitz, una ciudad que perteneció a Rumanía durante la época de entre guerras y que hoy forma parte de Ucrania.

De familia judía y germanófona, él y su padre fueron deportados en 1940 a un campo de concentración alemán, aunque Appelfed consiguió escapar de su cautiverio y se convirtió en un prófugo que sobrevivió escondido en diversos lugares de Ucrania, pese a ser un niño de 9 años.

Más adelante, todavía durante la guerra, trabajó como cocinero para el ejército soviético y después del conflicto acabó en un campo de desplazados en Italia, hasta que en 1946 se trasladó al territorio que por aquel entonces era el mandato británico de Palestina.

Muchas de las historias que Appelfeld escribió en sus obras literarias están relacionadas con su vida, transformando sus recuerdos en ficción.

“No escribo memorias, utilizo piezas de mi propia experiencia”, declaró Appelfield en una entrevista que le hizo el periódico británico The Independent en 2012.

En su carrera como escritor, Appelfeld fue galardonado con múltiples premios literarios; en 1983 recibió el Premio Israel de literatura y en 1989 ganó el Premio Nacional Judío del Libro de Ficción, mientras que en 1997 fue designado Miembro Honorario Extranjero de la Academia Norteamericana de las Artes y las Ciencias.

Aharon Applefeld, uno de los escritores israelíes más prolíficos, cuya última novela, Perplejidad, se publicó hace tres meses, murió a la edad de 85 años.

Escribió 47 libros en lengua hebrea, un idioma que empezó a aprender en 1946, cuando llegó con 13 años en la región durante la época del Mandato Británico de Palestina, antes de la creación del Estado de Israel.

Muchas de sus obras, que en gran parte están ambientadas en los tiempos del Holocausto, están traducidas también al español.

El escritor nació el 1932 en Czernowitz, una ciudad que perteneció a Rumanía durante la época de entre guerras y que hoy forma parte de Ucrania.

De familia judía y germanófona, él y su padre fueron deportados en 1940 a un campo de concentración alemán, aunque Appelfed consiguió escapar de su cautiverio y se convirtió en un prófugo que sobrevivió escondido en diversos lugares de Ucrania, pese a ser un niño de 9 años.

Más adelante, todavía durante la guerra, trabajó como cocinero para el ejército soviético y después del conflicto acabó en un campo de desplazados en Italia, hasta que en 1946 se trasladó al territorio que por aquel entonces era el mandato británico de Palestina.

Muchas de las historias que Appelfeld escribió en sus obras literarias están relacionadas con su vida, transformando sus recuerdos en ficción.

“No escribo memorias, utilizo piezas de mi propia experiencia”, declaró Appelfield en una entrevista que le hizo el periódico británico The Independent en 2012.

En su carrera como escritor, Appelfeld fue galardonado con múltiples premios literarios; en 1983 recibió el Premio Israel de literatura y en 1989 ganó el Premio Nacional Judío del Libro de Ficción, mientras que en 1997 fue designado Miembro Honorario Extranjero de la Academia Norteamericana de las Artes y las Ciencias.

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Justicia

Capturan a líder criminal en Nuevo Laredo; sería El Tartas, del Cártel del Noreste

César Alejandro “N”, alias el “Tartas”, es considerado un generador de la violencia en la frontera

Finanzas

Ejército toma control de los aeropuertos de Chetumal, Ixtepec y Tamuín

Esto luego de que la SICT entregó a la Sedena el control de los aeródromos de Uruapan, en Michoacán; Palenque, en Chiapas, y el de Hermanos Serdán, en Puebla

Política

Admite AMLO que terna para ministro de la SCJN está muy vinculada a él

“Tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros. Las conozco desde hace tiempo”, dijo el mandatario federal

Finanzas

Monterrey y Saltillo se mantienen como las ciudades más competitivas del país

De 66 ciudades calificadas, que concentran a 62 por ciento de la población, hubo una veintena que perdió lugares en el ranking respecto al año previo

Sociedad

Suspenden a alumno de la Anáhuac por agredir a guardia de Lomas de Angelópolis

Fue el pasado 28 de noviembre cuando se difundió un video en el que se muestra al estudiante ingresar a la caseta de vigilancia a golpear al guardia